Fichas
País de destino es exactamente
Suecia
-
Stella
Una mujer argentina se desplaza junto a su hermana a Suecia para vivir en el campo con la esperanza de que esta se recupere de su parálisis. Película basada en la novela homónima de César Duayén, seudónimo de Ema de la Barra. -
Fuego sobre el Mármara
El 31 de mayo de 2010 nueve personas fueron asesinadas por comandos israelíes en aguas internacionales. Junto a 700 activistas, trataban de llevar ayuda a la población palestina de Gaza, rompiendo el bloqueo que esta sufre desde hace años. De la mano de los periodistas y activistas supervivientes hacemos un viaje desde Caracas a Valencia, Barcelona, Bruselas, Londres, Estocolmo, Estambul y Gaza para intentar comprender los motivos de la Flotilla de la Libertad. (FILMAFFINITY) -
Old Man Bebo
A sus ochenta y nueve años, Bebo Valdés, gigante de la música cubana, es uno de los últimos supervivientes de la época dorada de la música cubana de los 40 y los 50. Tras el triunfo de la Revolución cubana, Valdés se exilia en Suecia, donde vivió olvidado durante cuatro décadas ganándose la vida como planista en los bares de los hoteles de Estocolmo. Pero a partir del año 2000, Bebo regresa de modo espectacular a los escenarios, ganando seis premios Grammy por sus últimos trabajos. Rodada a lo largo de 7 años, en Cuba, Suecia. España y Estados Unidos, "Oíd Man Bebo” es la crónica de las vidas y las épocas de Bebo Valdés. -
La espalda del mundo
Un niño que trabaja para ayudar a su familia. Una mujer encarcelada por decir lo que piense. Un hombre que va a ser ejecutado. Tres miradas, tres voces, una sola historia. Una película sobre los que viven en le espalda del mundo. -
Neruda
En 1971 el poeta chileno Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura. Su discurso de aceptación del premio se convierte en un viaje en que recuerda una situación vivida en 1948, cuando es Senador de la República. En esta época el poeta debe atravesar la cordillera de Los Andes a caballo y dejar su país después de ser desaforado tras pronunciar en el congreso su discurso “Yo Acuso”, en contra del Presidente Gabriel González Videla. Esta es la historia de un poeta perseguido. Es en este período de fugitivo de la policía política de la época, Neruda escribe su libro más importante el “Canto General”. -
Bastardos en el paraíso
La película nos cuenta la vida del joven Manuel y la relación con su familia chilena, la sociedad sueca y el grupo multiracial de sus amigos del barrio. El relato se estructura en dos tiempos, el antes y el después de un tiroteo en el centro de Estocolmo, que es la causa de un trágico y casual reencuentro luego de mucho tiempo, entre Manuel –que es hoy líder pandillero – Lena, la que fuera su gran amor, hoy aspirante a policía, y Kalle, quién fuera su gran amigo y ahora es portero de una discoteque; en una noche que jamás olvidarán y que cambiaría sus vidas para siempre. -
Las víctimas
Un matrimonio francés que vive en Estocolmo, Michelle y Gilbert, reciben la noticia que su hijo ha sido secuestrado. Para el pago del rescate Gilbert se ve obligado a crear un plan para robar el banco donde trabaja y así recuperar a su hijo. -
Mujeres al borde de un ataque de nervios
Pepa e Iván son actores de doblaje. Él es un mujeriego empedernido y, después de una larga relación, rompe con Pepa: le deja un mensaje en el contestador pidiéndole que le prepare una maleta con sus cosas. Pepa, que no soporta vivir en una casa llena de recuerdos, decide alquilarla. Mientras tanto, descubre que Iván va a viajar con su nueva pareja a Estocolmo y que su exmujer desea matarlo, por lo que se dirige al aeropuerto de Barajas para intentar salvarlo. -
La nieve entre los dos
Inés, su madre y sus hermanos se marcharon de Uruguay para poner rumbo a Suecia cuando ella apenas contaba con 11 años de edad. Sin embargo, su padre no pudo acompañarlos al permanecer preso durante la dictadura militar. Su única vía de comunicación fueron las muchas cartas que se enviaban, a través de las cuales transmitían su amor. Años después de que finalizara la dictadura, Inés y su padre escriben la que posiblemente sea su última carta. -
Siete instantes
Diana Cardozo, directora uruguaya radicada en México desde los 16 años y egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica, recoge los testimonios de exguerrilleros urbanos en Uruguay, integrantes del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros, la primera guerrilla de América Latina. Los testimonios incluyen relatos como el acto de vigilancia durante el secuestro del embajador de Reino Unido. Muchos de ellos fueron recluidos de forma infrahumana, sometidos a continuas torturas, mientras que otros se exiliaron a países como Francia o Suecia.