Fichas
País de destino es exactamente
Suiza
-
Dancing Beethoven
Inmersión en la puesta en escena de la coreografía de la Novena Sinfonía de Beethoven a cargo de la compañía Béjart Ballet de Lausana. El documental acerca la historia de esta obra, los retos de esta representación multicultural, los ensayos con el trabajo metódico y exigente de los bailarines y la colaboración entre la formación suiza, el Ballet de Tokio y la Orquesta Filarmónica de Israel dirigida por Zubin Mehta: una colaboración fascinante que encierra muchos niveles de complejidad y que consigue crear uno de los eventos coreográficos de mayor éxito e impacto del siglo XXI. -
Crisis mundial
Mary Sandoval acude a una conferencia en Suiza donde se reúnen millonarios para hablar sobre la crisis económica mundial. Allí espera encontrar marido. Entre otros personajes, conoce a un joyero italiano que, en realidad, es un traficante de joyas falsas. Sin embargo, también encuentra el amor con un príncipe. -
El tiempo nublado
Desde que Arami tiene memoria, su madre sufre de epilepsia y Parkinson. Como única hija de un padre ausente, Arami tuvo que hacerse responsable de sí misma y de su madre desde muy pequeña. Desde hace algunos años ella intenta construir su propia felicidad en Suiza, donde vive con su pareja. Su madre sigue viviendo en Paraguay con Julia, una cuidadora sin preparación adecuada para la tarea, que se ocupa de ella durante todo el día a cambio de un salario modesto. Sin embargo, la salud de su madre se está deteriorando cada vez más. Julia ya no puede hacer frente a la situación y quiere dejar su trabajo. Ya que nadie excepto Arami puede cuidar de su madre, ella debe regresar a Paraguay. ¿Será capaz de encontrar una solución a la situación de su madre, en un país donde el cuidado de las personas mayores es dejado principalmente en manos de sus familiares? ¿Deberá renunciar a su propia vida en Europa y volver junto a su madre? (FILMAFFINITY) -
Los libros y la noche
Una aproximación a Borges mediante la recreación de algunas de sus obras y la escenificación de varios aspectos de su pensamiento y de su vida. -
De Rolling 2: Por el sueño mundialista
Pacho, Margarita y Chucho preparan las maletas para disfrutar del mundial de Suiza 1954 y cubrirlo para la Radial HJCK 148 ‘La radio de la gente’. Sin embargo, Chucho recibe la noticia de que su visado ha sido rechazado, por lo que decide armar desde la cabina su propio mundial con la participación de la Selección Colombia, que ha sido convocada ante el fallecimiento de la delegación argentina en un accidente. -
Un berenar a Ginebra
En el año setenta y tres, a finales del franquismo, MercèRodoreda, una de las autoras europeas más importantes del siglo veinte, coincide en Ginebra, donde vivía, con el crítico literario y editor Josep MariaCastellet y le invita a merendar en su casa. La famosa escritora, ciertamente un personaje recóndito, guardaba el secreto de todo lo que la concernía, se había convertido ella misma en secreto o, quizás, incluso, en productora de secretos. Pero aquella tarde, extrañamente, se abrió y compartió muchos de ellos. -
Bon Appétit
Daniel, un joven cocinero vasco, que vive la cocina con pasión, acaba de conseguir su mayor sueño: una plaza en el exclusivo restaurante del prestigioso chef Thomas Wackerle, en Zurich. La llegada de Daniel al restaurante pondrá a prueba sus habilidades culinarias frente a sus nuevos compañeros de trabajo: Hugo, un idealista cocinero italiano y Hanna, una impulsiva sumiller alemana. Entre los tres surgirá una fuerte amistad, que será el verdadero motor de su aprendizaje pero también una fuente de conflicto personal. La nueva vida de Daniel en este apasionado círculo lo pondrá ante la tesitura de renunciar a sí mismo para alcanzar la cima del éxito profesional. ¿Estará dispuesto a ello? -
El esfuerzo y el ánimo
El esfuerzo y el ánimo es un documental cuyos ingredientes perfectamente podrían conformar una película de ficción: 35 bailarines jóvenes desamparados, un nuevo director que tras la muerte del maestro tiene que capitanear el barco, la presión de las municipalidad de Lausanne -su principal benefactor- que les tiene en el punto de mira, la angustia de Gil Roman frente al siguiente espectáculo donde se juegan el todo por el todo, el suspense que supone la acogida que el público les dispense… ¿Puede llegar a desaparecer la compañía que creó Béjart hace más de cincuenta años? Van a luchar para que eso no ocurra. -
Un Franco, 14 pesetas
España, 1960. Dos amigos, Martín y Marcos, deciden marcharse a Suiza en busca de trabajo. Dejan a sus familias en España y emprenden un viaje hacia una nueva vida en la Europa del progreso y las libertades. Allí descubrirán una mentalidad muy diferente a la que deberán adaptarse, trabajando como mecánicos en una fábrica y viviendo en un pequeño pueblo industrial. Con la llegada de Pilar, la mujer de Martín, con su hijo Pablo, y de Mª Carmen, la novia de Marcos, se les termina la vida de hombres solteros que llevaban en un país con tanta libertad. El trabajo sigue siendo el día a día de Martín y Pilar, mientras el pequeño Pablo comienza a ir al colegio y a integrarse. Con la muerte del padre de Martín, se plantean que lo que habían ido a buscar ya lo han conseguido y es hora de regresar. Para su sorpresa, será más difícil la vuelta que la ida. -
Las cajas españolas
Durante la Guerra Civil Española, el gobierno republicano creó la Junta de Defensa del Tesoro Artístico, con el objetivo de preservar las obras del Museo del Prado y evitar que fueran destruidas en el transcurso de la contienda. La película reconstruye las vicisitudes y el recorrido de esas obras de arte, desde que fueron embaladas en un total de 1.868 cajas hasta su llegada a Ginebra. Allí se creó un Comité Internacional para el Salvamento del Tesoro Español, y se custodiaron las cajas hasta su regreso al museo, el 9 de septiembre de 1939. -
Turistas andaluzas en Suiza
Panorámica desde vehículo de paisaje montañoso. Hombres en torno a coches. Pueblo nevado. Más panorámicas a paisajes nevados. Imágenes de lo que parece trabajo de fábrica insertado en la montaña (edificios y vagones con hombres que los transportan). Operarios con cascos entre estructura metálica. Aviones en el aeropuerto. Niños jugando al fútbol en un prado con un adulto. Luego algunos sentados en la hierba. Película proveniente de los archivos de Filmoteca de Andalucía. Propietario de derechos: Pilar Roig -
Carl Gustav Jung
Documental recoge casi la totalidad de la entrevista inédita al prestigioso filósofo suizo Carl Gustav Jung, conocido por ser el principal opositor de las teorías de Freud, en septiembre de 1957 en Houston. El material filmado fue censurado en numerosos países y terminó en el olvido en un almacén de Centroamérica. -
Dinero Negro
Una historia de amor entre un locutor deportivo y una chica que viaja a Suiza por encargo. Cuando la relación entre ambos comienza a asentarse él se pregunta quién es el que encarga a su nueva pareja recorrer los kilómetros que separan Barcelona de Suiza. Lo que ella no sabe es que esos viajes tienen como objetivo transportar droga y divisas. La investigación del locutor deportivo se realiza por medio de encuestas y a medida que ésta avanza el protagonista verá que su vida peligra. -
Trasplante a la italiana
Un millonario se casa con una mujer veinte años más joven; pero su cuerpo ya no responde de igual manera. Por este motivo decide buscar una donación para poder satisfacer a su esposa. Viaja a Zúrich para realizarse el trasplante. La búsqueda del candidato lleva a los emisarios a Venecia, donde encuentran tres candidatos, entre ellos el leñador Rocco quien conquistó a siete muchachas suecas. Todos marchan a una clínica suiza para determinar quien terminará siendo el afortunado donante. -
El dinero tiene miedo
Juan es un hombre que se dedica a vivir de la estafa. Conoce a Agustín y Benito, dos tontos que se han enriquecido con fáciles especulaciones. Les asegura a ambos que él va a poner a salvo su dinero de la inminente devaluación, enviándolo a Suiza, y ellos le piden que haga lo mismo con el suyo. -
Remando al viento
Dos poetas ingleses, Mary Shelley y Lord Byron, se ven obligados a huir de Inglaterra. Durante el viaje, Mary recuerda cómo conoció en casa de su padre adoptivo al joven y apasionado poeta Shelley, cómo lo amó y cómo se fugó con él. También evoca una cita con Byron en Suiza. Pero, sobre todo, rememora una noche de noviembre de 1816 durante la cual, mientras sus amigos contaban historias de terror, ella daba a luz al legendario monstruo de Frankenstein. -
Operación Póker
Agentes secretos de Estados Unidos entran en lucha contra espías rusos y chinos para buscar y capturar a un científico alemán. Ha realizado un importante descubrimiento, pero, cuando fallece, su ayudante se convierte en la persona a la que todos persiguen. Por ello, viajan a Dinamarca, Alemania, Suiza, Francia, Italia, España y Marruecos para apoderarse de él. El agente norteamericano OS-14 se encarga del caso, descubriendo que, además, se desconoce el paradero de un alto cargo del gobierno vietnamita, secuestrado en Ginebra. -
María Chantal contra el Dr. Kha
En un tren con destino a Suiza, el agente secreto francés Bruno Kerrien asesina a un viajero y le roba una joya destinada al Dr. Kha. En el vagón-restaurante, conoce a Marie-Chantal, a la que entrega la pieza para su custodia. Los agentes del Dra. Kha persiguen a Kerrien convencidos de que él tiene la joya y le capturan, pero, al descubrir que no está en su poder, Marie-Chantal corre peligro. -
Satanik
Marnie trabaja para el profesor Greaves, que logra el secreto de la belleza y juventud. Marnie, que es fea, mata al profesor, bebe el elixir y se transforma en la bella Satanik. Esta se hace amante de Van-Donen, un riquísimo joyero, pero este la descubre. Satanik lo mata y huye a Ginebra y se convierte en la vedette de un night club. -
087 Misión Apocalipsis
En Ginebra, un científico es asesinado por unos desconocidos en plena calle. Uno de los asesinos, fingiéndose doctor, le roba el prototipo de un descubrimiento de bombas de gas atómico. Siendo este el tercer atentado cometido en las personas de científicos, el jefe del servicio secreto de la ONU en Ginebra decide actuar. Necesita un agente valiente y decidido. Esta clase de hombre es el espía norteamericano 087. 087 decide empezar sus investigaciones en las inmediaciones de la villa del Furks Pass, única pista que tiene. Allí encuentra una nota referente a una tal Axel, a quien perseguirá a traes de distintos países. Ayudado por Dorine, la secretaria de Axel, logra hacer estallar la base. -
Los culpables
Un hombre de negocios al borde de la quiebra decide fingir su muerte para cobrar cinco millones de un seguro de vida. Para similar su desaparición, huye a Suiza, pero el resultado no será el esperado. -
Los ojos de los pájaros
Tras seis años de negociaciones, una delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja, afincado en Ginebra, obtiene la autorización para visitar la cárcel Penal de Libertad de Uruguay. El documental registra varias entrevistas realizadas a cada uno de los 1.200 presos políticos. Sus testimonios descubren las horrorosas condiciones de vida que tienen dentro de una prisión con fama de ser ultramoderna. Sin embargo, dichas conversaciones, que supuestamente iban a ser realizadas en sesión cerrada, fueron grabadas por las autoridades, provocando la “desaparición” de algunos detenidos tras la marcha de la delegación. -
Un franco 14 pesetas
Suiza en busca de trabajo. Dejan a sus familias en España y emprenden un viaje hacia una nueva vida en la Europa del progreso y las libertades. Allí descubrirán una mentalidad muy diferente a la que deberán adaptarse, trabajando como mecánicos en una fábrica y viviendo en un pequeño pueblo industrial. Con la llegada de Pilar, la mujer de Martín, con su hijo Pablo, y de Mª Carmen, la novia de Marcos, se les termina la vida de hombres solteros que llevaban en un país con tanta libertad. El trabajo sigue siendo el día a día de Martín y Pilar, mientras el pequeño Pablo comienza a ir al colegio y a integrarse. Con la muerte del padre de Martín, se plantean que lo que habían ido a buscar ya lo han conseguido y es hora de regresar. Para su sorpresa, será más difícil la vuelta que la ida.