Fichas
País de destino es exactamente
Uruguay
-
Migas de pan
Al enterarse de que es abuela, Liliana Pereira regresa a su país, Uruguay. Allí tendrá que enfrentarse a un pasado conflictivo que le costó persecución, años de presidio bajo una dictadura militar, así como la pérdida de la custodia de su único hijo. Víctima junto con otras mujeres de una agresión sistemática y despiadada, es del apoyo mutuo entre ellas, de su solidaridad no calculada pero tenaz, de donde sigue sacando fuerzas para continuar luchando. -
La muerte en las calles
Durante las invasiones inglesas al Río de la Plata (Argentina), un oficial del ejército inglés se instala en la casa de una acaudalada familia porteña. El jefe de familia, un comerciante español, obliga a su hija a casarse con el huésped convencido de que viven un oculto romance. -
Juegos de verano
Cinco muchachas de distintos países latinoamericanos, como Argentina, se unen a unos jóvenes en una casa en el Delta del Tigre, en Uruguay. Con una psicodélica presentación de los créditos, la publicidad del filme la anunciaba como “la primera película de exhibición condicionada de Argentina”. -
Fantoche
Un ex futbolista argentino de éxito, que vive del recuerdo de un gol que hizo a los uruguayos, vive en Montevideo (Uruguay) una aventura con una joven millonaria. -
En el viejo Buenos Aires
Ambientada en la época de la epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires de 1870, un aristócrata argentino es acusado de conspirar contra el gobierno y huye a Uruguay abandonando a su prometida, una famosa actriz. -
Divorcio en Montevideo
Las argentinas Catita y Adriana son dos amigas argentinas. Un día Adriana es engañada por su marido. Por esta situación Catita sufre mucho que pide consejos a Sebastián el mayordomo, pero ninguno de los dos llega a ningún acuerdo, hasta que aparece un amigo que les recomienda viajar a Montevideo (Uruguay). Durante ese periplo Catita conoce a un playboy picaflor y millonario Goyena, quien, aunque empezó conquistando a una joven y bella mujer, al final quedó impactado por la simpatía de Catita, que la conquista, de forma que terminaron enamorándose y casándose en Montevideo, donde se suponía que se tenía que separar su amiga, así concluye la primera parte de esta trilogía de películas. -
Tres deseos
Pablo y Victoria viven en Buenos Aires y viajan por un fin de semana a Colonia (Uruguay) para festejar el cumpleaños 40 de ella. Están casados hace ocho años. Es el primer fin de semana que pasan solos, desde que nació la hija, y a lo largo del mismo, tomarán conciencia de que se aproxima el final de la relación. La primera tarde Pablo y Victoria salen a caminar por la playa y luego de una fuerte discusión, él se aleja solo por la costa. En un momento se detiene junto a un grupo de personas frente a un bote de pescadores. Pablo se siente atraído por una mujer algo menor que él, se aproxima a ella y reconoce a Ana, a la que abandonó doce años atrás. -
Cachila una familia, un legado
En el siglo dieciocho Montevideo, Uruguay, es el puerto de tráfico de esclavos africanos para el Río de la Plata, frontera entre Uruguay y Argentina. Tras la abolición de la esclavitud los afrodescendientes formaron sus hogares en grandes caserones de inquilinato llamados "Conventillos", estos estaban ubicados en el barrio Sur en Montevideo, un lugar poco codiciado por los fuertes vientos del sur que lo azotaban a menudo. En 1970 el Conventillo Medio Mundo es el último de los 470 que se encontraban en el sur de la ciudad. Durante la dictadura militar es demolido, obligando a la mayoría de las familias a emigrar a otros barrios, pero algunos aún viven en el Sur. La familia Silva es pionera y guía de una comunidad con sus valores y sus metas que aspira ganarle la batalla al olvido a través de la memoria de una tradición inapelable. Los Silva no solo se rigen por esta estructura interna, sino que además en el Barrio Sur, Waldemar Silva "Cachila" ocupa un lugar de jerarquía respetado por todos. Su edad lo obliga a transmitir su legado a sus hijos Matías y Wellington – que deberán dirigir la comparsa de negros y lubolos, negocio familiar- para competir en carnaval y mantener el lugar de privilegio ganado por la familia. Patriarcado, jerarquías y tradiciones culturales, son los conceptos motores de este documental que refleja la vida de un afrodescendiente y una familia disfuncional que intenta perpetuar su poder, base fundamental para la sobrevivencia de las próximas generaciones. -
Sed, invasión gota a gota
“Las Guerras del siglo XXI serán por el agua... Quienes tengan ese recurso podrían ser blanco de saqueos forzados” dijo Ismael Serageldin, ex vicepresidente del Banco Mundial. El Planeta Tierra está rodeado de agua... Sin embargo, en nuestro planeta uno de cada cinco habitantes no tiene agua potable. En América del Sur, abarcando los 4 países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), duerme silencioso el acuífero guaraní: una reserva subterránea capaz de abastecer de agua a todo el planeta por los próximos 200 años. Un recurso que ha sido detectado por quienes ya han extinguido sus recursos acuíferos. En ese marco los especialistas predicen dos estrategias: la instalación de Bases Militares estadounidenses en puntos estratégicos de recursos naturales amparados en el reformateo mundial del concepto de lucha antiterrorista, o la privatización de las Aguas y el servicio de potabilización impulsados por el Banco Mundial y los organismos internacionales de financiación. -
Su mejor alumno
Retrato de la historia real de Domingo Faustino Sarmiento, hijo natural de un ex presidente de Argentina y padre de la educación pública del país, además de político, escritor, periodista, militar y estadista. Tras ser reclutado por el ejército federal y luchar en la Guerra de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay, terminó en el exilo en Chile en 1831. A su regreso a San Juan pocos años después, fundó la Sociedad Literaria (1838), el Colegio de Pensionistas de Santa Rosa y el periódico El Zona. En 1840 fue apresado y tuvo que marchar nuevamente a Chile como exiliado. Durante su estancia, decidió volcarse en la docencia, por lo que viajó a Francia y Estados Unidos para estudiar su sistema educativo, aunque terminó visitando Uruguay, Brasil, España, Argelia, Italia, Suiza, Alemania y Canadá. En 1848, regresó a Santiago de Chile para contraer matrimonio y poco después se trasladó a Argentina, en donde fundó varias logias masónicas antes de ser gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879. Falleció en Paraguay en 1888. -
La Rosales
Largometraje basado en el hundimiento de la cazatorpedera "La Rosales", de la Armada Argentina, ocurrido en 1892 a 200 millas de la costa de Uruguay. La escuadra, que debía llegar a España con motivo de los festejos por los 400 años del descubrimiento de América, naufragó en medio de un fuerte temporal. Tan solo se salvaron el capitán y la oficialidad, lo que despertó varias sospechas. -
La perra
El escritor Walter Johnson desea alquilarle el yate a Lucas, un marino que acaba de intentar matar a su novia por una infidelidad. A pesar de que Lucas no está convencido, Reneé, la esposa de Walter, logra persuadirle. Así, los tres emprenden un viaje desde Buenos Aires hasta Punta del Este, en Uruguay. Sin embargo, durante el trayecto, Reneé y Lucas se convierten en amantes y comienzan a planear el asesinato de Walter. -
La Punta del Diablo
Roberto es un exitoso neurocirujano argentino que ha cumplido ya cincuenta años y por primera vez se encuentra frente a un diagnóstico irreversible. Tiene un tumor. De nada sirven los esfuerzos de su ex esposa y de sus amigos para que acceda a operarse, detrás de la excusa de unas breves vacaciones late su impulso terminal, abandonarse hasta que algo lo sorprenda, incluso la muerte. Todo va de acuerdo a sus planes hasta que María se cruza en su camino. Siguiendo un impulso que le parece ajeno, la sigue hasta Punta del Diablo, en Uruguay, donde descubre que toda la libertad de María tiene dueño: Franco. El silencio de un paraje desolado, la repentina pesadez del mar, que tiene la voluntad del deseo y la ausencia repentina de Franco, detienen el tiempo en un instante terminal del que deberá sobrevivir a pesar suyo. Su indiferencia hacia todo se ve complicada por la presencia de María que, lentamente y pese a su resistencia, lo va conectando cada vez más con la vida y con la incertidumbre que le proporciona la certeza de sus sentimientos. -
Ejercicios de memoria
Paraguay sufrió entre 1954 y 1989 una de las más largas dictaduras de Latinoamérica. Agustín Goiburú fue el más importante opositor político al régimen de Stroessner, situación que le obligó a permanecer en el exilio entre Uruguay y Argentina. Este documental trata de introducirse en todo ese contexto político a través de los recuerdos de los tres hijos de Goiburú. (FILMAFFINITY) -
Montevideo Murga A través de un gran número de entrevistas realizadas en distintas ciudades del Uruguay y en Buenos Aires, este documental intenta una explicación de la vigencia y significado de la murga uruguaya. Finalizado el rodaje en marzo de 2003, entra en proceso de edición, a la espera de fondos que posibiliten su conclusión.
-
Luna de octubre
Ambientada en Río Grande del Sur, Brasil, en 1924, después de la Guerra Civil Gaúcha que enfrentó a chimangos y maragatos, esto es federalistas y republicanos, el capitán Pedro Arzábal recibe tierras en la región cercana a Uruguay como recompensa por su valentía. Pero cuando llega para instalarse, se ve enfrentado al jefe político local, poco entusiasmado con su desembarco que se opone. -
Aller simple (Tres historias del Río de la Plata)
Narra las diferentes suertes de tres inmigrantes: un italiano, un francés y una gallega. Aller Simple presenta, una por una, las historias familiares. La del francés, que se convirtió en un rico integrante de la Sociedad Rural; el italiano, que se fue al Uruguay y le costó levantar cabeza pese a la solidez económica comparativa de ese país respecto del nuestro; y, por último, la española, que se integró a la clase media cuentapropista poniendo una carnicería. Este film, basado en una impresionante reconstrucción de época a través de materiales de archivo, explora en las historias de tres personajes la suerte de 6 millones de inmigrantes que hicieron del Río de la Plata la región más europea de toda América Latina. Los tres personajes son ficticios pero sus historias son reales. De esa aventura colectiva queda una traza, una huella: es el registro de los fotógrafos y cineastas que documentaron el proceso inmigratorio. La historia de la familia francesa, italiana y española es modificada por acciones como la guerra de la Triple Alianza, la Campaña del Desierto, la llegada del radicalismo, la gran crisis del 29 y el golpe militar del 30. -
Alberto Spencer, ecuatoriano de Peñarol
Alberto Spencer es un ídolo tanto en el Ecuador como en Uruguay, ambos países lo reconocen con orgullo como propio, pero él encontró su justo lugar entre los dos: se convirtió en el ecuatoriano de Peñarol. Contar su historia es hablar del fútbol de antes y ahora, del amor a la camiseta en contraposición con la mediatización y mercantilización del deporte. Spencer es un personaje, una época y una ética diferentes confrontadas con el fútbol actual. -
Pensé que iba a haber fiesta
Lucía, una arquitecta, decide tomarse unas cortas vacaciones con su nueva pareja en Uruguay. Volverán para pasar el Año Nuevo en casa. Ana, una de las mejores amigas de Lucía, actriz, soltera y unos años menor, es quien queda al cuidado de la gran casa a las afueras de Buenos Aires. Y de Abigail, la hija de 12 años que tuvo Lucía con Ricky, su ex marido. Ricky llega temprano a recoger a su hija. Allí se encuentra con Ana, a quien no veía desde hacía casi dos años. En un encuentro casual e inesperado, Ana y Ricky descubren que se gustan. O vuelven a confirmar que siempre se gustaron. No lo sabemos. Hoy se encuentran solteros y disponibles en la casa de la amiga de una y la ex mujer del otro. La bomba de la piscina se ha roto esa mañana y Ana teme que se le arruine el agua. O arruinarlo todo. Ana y Ricky comienzan un intenso romance hasta el día en que regresa Lucía. -
Plata quemada
Buenos Aires, 1965. Nene, Gaucho y El Cuervo son atracadores de bancos profesionales. Junto a Fontana, su jefe, han planeado el asalto al furgón que traslada los sueldos de una Municipalidad. El atraco y la fuga se convierten en un baño de sangre, con tres policías muertos y El Gaucho herido. La banda huye a Montevideo para esconderse con el botín. Durante el tiempo que permanecen ocultos, las relaciones personales entre la pareja Nene-Gaucho se deterioran sensiblemente. La tensión, la desconfianza y las sospechas de que la policía está siguiendo sus pasos se unen a la aparición de Giselle, una joven prostituta, con la que el Nene comienza una relación a espaldas de El Gaucho. -
Maradona, la mano de Dios
Relato sobre la vida del famoso futbolista argentino Diego Armando Maradona durante su presente en Nápoles, construido a partir de flashbacks a su infancia y juventud en Argentina. Desde niño, Maradona ha cosechado un gran número de éxitos, pero también amargas derrotas. Con el apoyo constante de su mujer, Claudia, a la que conoció durante la adolescencia, cumple su sueño de formar una familia, la cual es incapaz de ver su triste realidad con respecto a su adicción a las drogas. Las traiciones sufridas por parte de ciertas amistades y las humillaciones públicas llegan en pleno ocaso de su carrera. -
XXY
Álex es una adolescente de 15 años que esconde un secreto. Tras su nacimiento, sus padres se instalaron en una cabaña aislada a las afueras de Piriápolis. Con la llegada de una pareja de amigos desde Buenos Aires, Álex conoce a Álvaro, el hijo de estos. El padre de Alex les invitó porque el padre de Álvaro es cirujano plástico y tiene interés médico en adolescente. Sin embargo, crece la atracción entre ambos jóvenes. -
Tierra prometida
Tierra Prometida es un viaje a la búsqueda de un ideal de sociedad “otro”, que pueda satisfacer las necesidades de libertad y de expresividad del individuo. Este tema esta escondido detrás de un falso documental que tiene como objetivo antes un entrevista a Pepe Mújica y después la búsqueda de cactus rarísimo que hace una sola flor cada cien años. El cactus se encuentra entre Uruguay y Bolivia. -
Palacios hermanos Documental sobre la existencia de dos edificaciones situadas en Montevideo y Buenos Aires: el Palacio Salvo y el Palacio Barolo. Ambos fueron diseñados por el arquitecto Mario Palanti para representar la unión de los pueblos uruguayo y argentino a través de sus faros.
-
The Duck Diaries: A Cold War Quest for Friendship Across the Americas
Siete jóvenes universitarios en 1961 realizan una misión de buena voluntad a lo largo de América Latina a bordo de un anfibio militar llamado “El Pato Valiente”, en plena contexto de Guerra Fría. Una de las experiencias más difíciles que tuvieron que enfrentar tuvo lugar en el cruce de Panamá a Colombia, donde se perdieron durante tres días en la jungla.