Fichas
País de destino es exactamente
Uruguay
-
Fan
Ela regresa a Uruguay desde la Costa de Oro (golfo de Guinea) para iniciar un viaje de autodescubrimiento tras pasar por una fase de dolor y tristeza. A su llegada, se reencuentra con los amigos de siempre para acudir a un concierto de un cantante brasileño, Luiz Melodia, del que acabará enamorándose en la distancia, a pesar de ser un amor de fantasía surgido desde la admiración, pero totalmente inaccesible. Asimismo, también aparecerá en su vida Noé, lo que provocará que Ela deba replantearse su búsqueda de un amor real. -
Matar a todos
Julia es una abogada uruguaya que investiga el secuestro del científico chileno Berríos, protegido por los militares uruguayos a cambio de su trabajo en la fabricación de armas químicas. Durante la investigación entre Uruguay y Chile, Julia empieza a sospechar que su padre, el General Gudari, puede estar involucrado en el caso. A pesar de las amenazas que recibe, la abogada comprende que debe destapar la verdad. -
Whisky
Jacobo Köller es el dueño de una modesta fábrica de calcetines. En su rutinaria vida, mantiene una relación de confianza con su empleada Marta. Esta monotonía laboral se rompe con la llegada inesperada de Herman, hermano de Jacobo, a Montevideo tras años viviendo en Porto Alegre (Brasil). Jacobo le pide a Marta que finja ser su esposa mientras los tres viajan unos días al balneario de Piriápolis para romper con la soledad que se ha adueñado de sus vidas. -
120. Serás eterno como el tiempo
Documental sobre el equipo de fútbol Peñarol, desde sus orígenes hasta 2011, momento en que no consigue ganar la Copa Libertadores. -
Fiesta campestre en la sociedad Euskal Erria de Montevideo, 1923
Imágenes de una fiesta campestre organizada en la Sociedad Euskal Erria de Montevideo fundada a finales del siglo XIX por Jean-Baptiste Bidegaray (1848-1920), empresario nacido en Hasparren e instalado en Uruguay desde 1866. Película proveniente de los archivos de Filmoteca Vasca - Euskadiko Filmategia. Propietario de derechos: Filmoteca Vasca. Disponible en el Archivo de la Filmotca Vasca: http://www.filmotecavasca.com/es/fiesta-campestre-en-la-sociedad-euskal-erria-1923 -
Imágenes familiares de Marcelo Pedro Arteche Palacios (Fundación Sabino Arana)
Imágenes familiares filmadas en Uruguay por Marcelo Pedro Arteche Palacios (emigrante nacido en Bilbao en 1895) y que tuvo una estrecha relación con el Gobierno Vasco en el exilio ayudando a destacados miembros del Gobierno como el lehendakari Aguirre, Manuel de Irujo y Jesús María de Leizaola, entre otros, a los que ayudó a través de sus importantes contactos con jefes y autoridades del estado uruguayo. Película proveniente de los archivos de Filmoteca Vasca - Euskadiko Filmategia. Propietario de derechos: Fundación Sabino Arana (FSA). -
Tus padres volverán
Esta es la historia de 6 de los 154 niños que en 1983 volaron solos desde Europa a Uruguay en un chárter puesto por el gobierno español, cuando la dictadura militar uruguaya estaba llegando a su fin. Eran hijos de exiliados políticos de Uruguay que, imposibilitados de regresar a su país, enviaron a sus hijos a conocer a sus familiares directos y a su país de origen. -
Mr. Kaplan
Enojado por su vejez y aburrido de su monótona vida, Jacobo Kaplan es invadido por la angustia del olvido. Un parador playero le dará una última e inesperada oportunidad de lanzar su vida a una aventura épica y extraordinaria: el dueño, un solitario y veterano alemán, despierta las sospechas de ser un fugitivo Nazi. Clandestinamente, Kaplan recluta la ayuda de un más leal que honesto ex policía: Wilson Contreras. Juntos se lanzan a una alocada y quijotesca investigación para desenmascarar y llevar al alemán a la justicia. -
Avant
Una olvidada compañía nacional de ballet que habita un teatro todavía en construcción se ve revolucionada con la llegada de Julio Bocca, uno de los mejores bailarines de ballet de todas las épocas. Tras su retiro profesional y buscando encontrar un nuevo lugar en el mundo de la danza, Bocca asume el desafío de dirigir el Ballet Nacional del Sodre y proyectarlo a un nivel de competencia internacional. Mediante la contemplación del funcionamiento y la cotidianidad de esta compañía, la película explora este espacio en construcción, ambientado en una escenografía en constante metamorfosis, ofreciendo una mirada sobre quiénes somos a través de lo que hacemos. -
Los enemigos del dolor
Un actor de teatro under berlinés llega a Uruguay en busca de su esposa que lo abandonó en Berlín. Todo lo que tiene para dar con ella es un número de teléfono anotado en una libreta que pierde al aterrizar en Montevideo. En el camino, el alemán encontrará el apoyo de un ex heroinómano cuarentón y de un guardia de seguridad con quienes sale en busca de la fugitiva. -
El Padre de Gardel
La polémica alrededor de la nacionalidad de Carlos Gardel que atravesó el siglo XX tiene como uno de los problemas centrales esclarecer cuál es la verdadera relación de parentesco entre el cantante y el coronel Carlos Félix Escayola. Este documental se propone indagar en cada detalle de la biografía de Escayola, ubicándose en el departamento de Tacuarembó, para entrevistar tanto a varios de sus descendientes como a investigadores de la cultura local. La película se plantea demostrar la hipótesis de que el actor y cantante de tango realmente nació en la estancia Santa Blanca en Valle Edén, como hijo ilegítimo del coronel Escayola y de su cuñada menor de edad, María Lelia Oliva. -
Semillas de luz
Un viaje iniciático a un país que está tratando de escribir su propia historia. ¿Cómo contar la Historia y qué historia? ¿Quién puede escribirla? ¿Qué transmitir? A través de testimonios sobre la tragedia humana de las desapariciones causadas por la dictadura uruguaya en los años 70, esta película transforma la realidad en un largo poema de luz. ¿Pensamientos poéticos contra las ideas políticas? -
Desde adentro
Dos reclusos en la cárcel de Canelones pelean por un futuro mejor liderando un programa de rehabilitación voluntaria. Entre los años 2006 y 2009, Desde Adentro registra las historias personales de Catuca y Medina y los pormenores de la vida cotidiana en la cárcel: la relación con la autoridad, las instituciones y la tensión entre el trabajo colectivo y el camino individual van marcando el destino de este grupo de hombres que un día decidieron cambiar. -
Welkom
Un productor audiovisual en crisis recibe a la actriz extranjera Sarah Mulder para darle soporte en el rodaje de un programa de viajes para la televisión holandesa. Los problemas emocionales que ambos ocultan, y una vieja deuda con el hampa local, amenazan con descarrilar trágicamente el viaje. -
El dirigible
Historia protagonizada por una joven que regresa a Montevideo tras el exilio en Francia y llega al país en busca del escritor Juan Carlos Onetti, exiliado en España por casi dos décadas. -
Viento del Uruguay
Televisione Svizzera Italiana (TSI) -
Yo era de un lugar que en realidad no existía
Mujeres y hombres de diferentes generaciones se reencuentran en Montevideo y recuerdan su exilio en Francia, México, España y Suiza. Descubren que después de once años de dictadura militar el país no es el mismo que dejaron y extrañaron. -
Cien años de Colonia Valdense
Documental sobre los festejos conmemorativos por los cien años de Colonia Valdense, villa formada en sus orígenes por inmigrantes procedentes de los Valles Valdenses, en Italia. -
Campeonato Sudamericano de Fútbol
Documental sobre el Campeonato Sudamericano de Fútbol realizado en enero y febrero de 1956 en el Estadio Centenario de Montevideo, donde participan las selecciones de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. -
El desembarco de los 33 orientales
Evocación de la gesta histórica del mismo nombre. Los Treinta y Tres Orientales es el nombre con el que históricamente se conoce a los hombres liderados por Juan Antonio Lavalleja que, en 1825, emprendieron una insurrección desde lo que hoy es la Argentina, para recuperar la independencia de la Provincia Oriental (territorio que comprendía lo que hoy es Uruguay y parte del actual estado brasileño de Río Grande del Sur), en ese momento bajo dominio brasileño. -
Cruz del Sur
Película sobre un uruguayo que tras ser despedido de su trabajo emigra a Barcelona y acaba trabajando como lavaplatos en un restaurante donde su jefe es argentino. Al final, acaba volviendo a Uruguay. -
Artigas: La Redota
Película sobre la figura histórica uruguaya de José Gervasio Artigas, que pasó los últimos treinta años de su vida exiliado en Paraguay. La historia se cuenta a través de otros dos personajes, un espía español y un pintor. -
Exiliados
Documental autobiográfico sobre los exilios en la familia de su directora, empezando por ella misma, que vivía en Bélgica, fue a España a ver a sus hermanos y de ahí volvió a Uruguay. Sus hermanos, por tanto, viven en España. Su padre, en el tramo final del filme, es entrevistado en Venezuela. A través de la mirada de la realizadora, quien vuelve a su país luego de cinco años en el exterior, la cámara se sumerge en sus archivos fílmicos y en su vida, para contar la historia de su padre, sus dos hermanos, y de su amiga íntima, quienes han decidido salir del Uruguay en busca de nuevos horizontes. Exiliados no pretende sanar heridas ni encontrar la solución al fenómeno de la emigración contemporánea, sino simplemente establecer una relación intima entre personas cercanas, desde el punto de vista del emigrante común, para conocer los pequeños conflictos de un país que a través de las décadas ha marcado su historia en el exilio. -
El barrio de los judios
Historias de un barrio de Montevideo, creado por un inmigrante español que luego fue a Buenos Aires. Allí emigraron muchos judíos de Polonia, Lituania y Rusia. Esta es la historia de hijos y nietos de los primeros inmigrantes judíos que vinieron de países distantes y diferentes entre sí, pero que en el destino común de la emigración los unió y fortaleció. Quizás se trate del único colectivo que durante cuatro generaciones permanece relacionado al mismo lugar: el barrio Reus. El barrio Reus nació como un barrio de viviendas para obreros, en una inversión del Dr. Emilio Reus. El barrio se transformó en un ba- rrio de inmigrantes, donde unos recibieron a otros, y durante años se convirtió en la primera morada en América para muchos inmigrantes europeos que venían escapando de la guerra y el hambre. -
La despedida
Juan Manuel llega a Montevideo para el casamiento del Gordo Beto, integrante de la barra de amigos. Al enterarse de que a Beto no le han hecho la despedida de soltero decide organizarla en 24 horas. Juan Manuel y sus amigos tienen que sortear varios obstáculos para lograr que Beto tenga la despedida que se merece. Los sucesivos inconvenientes hacen que peligre el casamiento.