Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Alemania
-
El olivo
Alma tiene 20 años y trabaja en una granja de pollos en un pueblo del interior de Castellón. Su abuelo, que para sorpresa de su familia dejó de hablar hace años, es la persona que más le importa en este mundo. Ahora que ha decidido dejar de comer también, Alma se obsesiona con que lo único que puede hacer "volver" a su abuelo a su estado es recuperar el olivo milenario que la familia vendió contra su voluntad hace 12 años.Sin decir la verdad, sin un plan, y sin apenas dinero, Alma embarca a su tío "Alcachofa", de 45 años, arruinado por la crisis, a su compañero de trabajo Rafa, de 30, a sus amigas Wiki y Adelle y a todo su pueblo, en una empresa imposible: recuperar el monumental olivo, replantado en algún lugar de Europa, y traerlo de vuelta a la masía familiar. -
La Habana y Barcelona. Esplendor y ruinas La Habana y Barcelona tienen mucho en común. Los indianos catalanes construyeron extensamente en La Habana, también en la Barcelona actual de Paseo de Gracia y las grandes casas de la zona alta. Se pueden observar tantos parecidos. Actualmente Barcelona aloja preciado talento cubano: artistas, músicos, médicos y gente corriente muy singular. En esta película cantan, bailan, explican sus experiencias de Barcelona y la extrañeza de su tierra. Se emocionan, lloran y ríen. Nos explican como se han adaptado a un país hermano, pero diferente, más frío, más formal. Hablan del periodo especial causado por la caída del Muro de Berlín (1989), hablan de medicina y de cultura afro-cubana.
-
La intérprete ¿Como se siente una madre al conocer la muerte de su hijo? ¿Hay algo que pueda consolarla? ¿Sería alguien capaz en esos terribles momentos de pedirle la donación de los órganos de su ser querido? ¿Será capaz de superar su propio dolor y entender la necesidad vital de otras personas gravemente enfermas del riñón, corazón o pulmón de su hijo? Silvia Mira, una enfermera de Alicante, lleva quince años enfrentándose a estas preguntas. Gracias a los cinco idiomas que domina ha realizado más de 100 entrevistas de donación a turistas y residentes extranjeros. El llamado Modelo Español, conocido mundialmente, se basa en el trabajo sincronizado de numerosos profesionales y, sobre todo, en la atención prestada en los hospitales españoles al contacto con los familiares de una persona fallecida, potencial donante de órganos. Aunque Silvia esta convencida de que no es mérito suyo: “No soy yo,es la gente que es generosa”, suele repetir cuando le preguntan sobre su trabajo.
-
Mundo extraño
Dos pilotos de una compañía petrolera, los alemanes Sinatra (Harald Juhnke) y Winnetou (Pierre Brice), organizan una expedición en el Amazonas en busca del padre de uno de llos y a una joven, perdidos años atrás en una expedición científica. Con un variopinto grupo de ayudantes, se encuentran en medio de la búsqueda de un tesoro legendario y conocen a una tribu de caníbales. Película con localizaciones originales en las amazonas de Brasil. -
Game over
Djalal es un joven que lucha por encontrar su sitio en el mundo real. Está obsesionado con Lord_Sex, su avatar en Internet. Ha estado construyendo su ciberidentidad desde su adolescencia, grabándose a si mismo recreando operaciones militares, y subiendo sus vídeos a Youtube. Tiene miles de seguidores. Tiene también una de las mayores colecciones privadas de armas y equipamiento militar. Llevando su sueño al límite, se alista en el ejército español y se ofrece voluntario para ir al frente afgano. Pasa allí seis meses con su cámara de vídeo, grabando en los ratos muertos. Entonces decide dejar el ejército. Pero no es por miedo, sino porque se aburre: la guerra no es como en las películas. Djalal vuelve a casa desencantado, buscando qué hacer con su vida. Su regreso no es fácil. La crisis económica, que estaba empezando cuando se fue, ha golpeado a su propia familia. Su padre, con quien Djalal ha estado viviendo desde que sus padres se divorciaron, ha perdido su trabajo y se ha visto forzado a vender la casa familiar. En ese momento, padre e hijo siguen viviendo allí, pero pronto deberán irse. -
Los hijos de Fierro
Drama sobre el período político que va desde la caída de Perón hasta su regreso a Argentina desde España. Se basa en una suerte de paralelismo entre la figura de Martín Fierro y la de Juan Domingo Perón, sin olvidar el destino histórico de sus seguidores. -
Mariquilla Terremoto
Mariquilla Terremoto vive en un pueblo de Andalucía y allí conoce a Quique, un pintor que le propone irse con él a París. Allí obtiene éxito contando e inicia una carrera fulgurante que le lleva a Londres o La Habana. Tiempo después, regresará a su pueblo. -
La canción de Aixa
La joven y hermosa mestiza Aixa despierta la atención amorosa de dos musulmanes, Abslan y Hamed. Al pertenecer los dos galanteadores a sendas familias encontradas, la rivalidad sentimental cobra un cariz más dramático todavía. Ella es hija de musulmana y español; al principio, canta en un teatro vigilada por su tío José y este pactará los futuros esponsales de ella. -
La sangre brota
Arturo, un parsimonioso taxista argentino de sesenta años, tiene que conseguir mil dólares en menos de 24 horas. Su hijo mayor, Ramiro, que se fugó de casa hace tres años, acaba de llamar desde Boston (USA) pidiéndole ayuda urgente. Ese mismo día, Leandro, el hijo menor que aún vive con él, planea robarle sus ahorros, comprar una partida de drogas y huir a la costa para venderla en los boliches. Cuando el destino los enfrente, Arturo se transformará de nuevo en aquel hombre que obligó a Ramiro a fugarse tres años atrás. -
Alguien en la terraza Deconstrucción de una amistad fracasada. Markus Rodler gana una beca del DAAD (intercambio académico alemán) para practicar fotografía durante una temporada en Buenos Aires y Christoph, instalado ahí desde hace varios años, decide alojarlo por unos días. Markus se queda a vivir, lo único que tiene que hacer es sacar fotos, y Christoph vuelve a descubrir la situación argentina a través de los ojos distanciados del recién llegado. No le gusta lo que ve y por eso Markus le resulta cada vez más odioso. Markus, por ejemplo, que tiene euros, se alegra con toda la debacle del 2001, porque la devaluación lo beneficia, y luego estrena una exposición fotográfica en el Centro Cultural Recoleta, sobre la rebelión urbana. A Christoph le molesta un poco el grado de oportunismo que hay en todo esto, pero ¿acaso él no estaba también ahí, con una video cámara, cuando los porteños peleaban contra la policía montada en la Plaza de Mayo? “¿Puede ser que una amistad fracasara por estas diferencias, o había otra cosa más ahí?”, se pregunta el realizador.
-
Frontera sur
Film ambientado en Buenos Aires entre 1880 y 1900. Es el relato de la amistad de dos emigrantes: el español Roque Díaz Ouro, viudo y padre de un niño, y Hermann Frisch, un músico alemán que toca el bandoneón. Juntos, en un ejercicio constante de sinceridad y solidaridad, educarán al niño y harán fortuna. Es una época en la que se puede prosperar trabajando, pero hay también otras formas más fáciles de conseguir dinero: la trata de blancas, las peleas de gallos, la apropiación ilegal de tierras. Ambos protagonistas viven historias de amor pasional y desventurado, a través de las cuales nos relatan una época convulsa, de construcción de una civilización moderna en la que poco a poco se van abriendo camino. Historia que toca a su fin con el cambio de siglo, en 1900, tras la muerte de uno de ellos repentinamente, dejando a la imaginación del espectador el continuar de los restantes personajes. -
Un gesto más
Dowd es un hombre irlandés que acaba encarcelado debido a sus fuertes compromisos políticos y personales. Ha llegado a una crisis en la vida que le ha privado de toda iniciativa. Junto con su amigo Richard y otros compañeros del IRA emprende una arriesgada fuga en masa de una prisión de máxima seguridad cerca de Belfast. Después de escapar, Dowd se marcha a los Estados Unidos en busca de una nueva vida. En Nueva York, alejado de la gente y de los lugares que conoce, Dowd cae entre los marginados y los yonquis, trabajando en la cocina de un hotel fregando platos, donde conoce a un grupo de exiliados guatemaltecos que incluye a Tulio, su hermana Mónica y Paco. -
Amigomío
Carlos Löwenthal tiene 30 años y estudió Filosofía y Letras en la universidad. Sus padres, alemanes, tuvieron que abandonar su país y vivir en el exilio, en Argentina. Está desempleado, se acaba de separar de la Negra y ahora es cuando comienza a descubrir a su hijo, Amigomío. Al igual que sus padres, ambos deben marcharse de Argentina, emprendiendo un viaje hacia Ecuador. Tras las aventuras vividas en el trayecto, llegan a Quito, ciudad en la que Carlos descubre que su hijo quiere ser ecuatoriano, pero él no quiere dejar de ser argentino. -
La amiga
La amistad entre dos mujeres, María y Raquel, se resiente durante la dictadura militar argentina, instaurada en 1976. El hijo mayor de una de ellas es secuestrado, provocando que se distancian por las diferencias. Raquel debe exiliarse a Alemania Occidental y María utiliza esta esta desgracia para sacar fuerza y enfrentarse a la dictadura. Años más tarde, se reencuentran. -
La lección de tango
Durante un viaje a París, la británica Sally conoce a Pablo, un bailarín de tangos argentino. Allí comienza a dar las primeras clases de baile hasta que ella tiene que regresar a Londres por cuestiones de trabajo. Más tarde Sally visita Buenos Aires, donde conoce a algunos amigos de Pablo, antes de volver a reencontrarse de nuevo. Pero esta vez la relación ha cambiado, y ella se da cuenta de que ambos buscan cosas muy diferentes el uno en el otro. -
Imágenes de la ausencia
El cineasta argentino, afincado en Alemania, retrata a sus padres y habla con ellos sobre su matrimonio y eventual separación. -
América mía
En la década de 1880, dos inmigrantes, uno alemán y otro gallego, llegan a Buenos Aires y encaran su difícil adaptación. El gallego Roque y su hijo Ramón, inmigrantes en la Buenos Aires de 1880, se relacionan con Hermann, un judío alemán. Ambos, especialmente el español, se irán abriendo camino hasta convertirse en exitosos empresarios, talentosos músicos, apasionados amantes y figuras siempre solidarias con sus compatriotas recién llegados. -
La obra del siglo
En medio de una plaga de mosquitos, Leonardo, lucha con la ruptura de su relación y se traslada a vivir con su abuelo que lucha contra todos y todo, y un padre que vive con la melancolía de lo inconcluso. En una ciudad que alguna vez se comprometió a convertirse en el centro del proyecto nuclear soviético en el Caribe, los escasos restos de este mundo pesan sobre estos tres hombres solitarios, que, a diferencia de su pez mascota Benjamin, todavía tienen que aprender a respirar bajo el agua. (FILMAFFINITY) -
El Yaque, pueblo de campeones
Cuatro windsurfistas sueñan con ganar el Campeonato del Mundo de Windsurf y convertirse en héroes. Problemas económicos, falta de reconocimiento, crisis familiar e incluso la muerte de familiares son solo algunos de los obstáculos que deben encontrar en su camino hacia el éxito. Un retrato íntimo filmado a lo largo de cuatro años que revela el lado humano de los deportistas de alto nivel, desde la privacidad de sus hogares en un pequeño pueblo pesquero de la Isla de Margarita hasta las locaciones más exuberantes de 5 países. -
El viaje del acordeón
El conjunto musical colombiano de Manuel Vega ha tratado de ganar el Festival de la Leyenda Vallenata, el certamen más importante del mundo de música de acordeón, durante 16 años, pero siempre han obtenido una segunda o tercera posición y nunca el primer premio, el de Rey Vallenato. Un día, es invitado a tocar junto a la orquesta de acordeones de la Hohner en la Selva Negra alemana. Por ello, Manuel y su banda emprenden un viaje que les cambiará la vida. -
El último reino perdido
El último rey de Mustang, S.A.R. Jhigme Prabal Bista, vive retirado en Kathmandu. Su Reino pasó a ser una provincia más de Nepal hace años. Quiere hacer un viaje especial, antes de la inminente apertura de la carretera que atravesando el Himalaya, llegará hasta Lo Mantang, la capital de Mustang, abriéndolo a los cambios que su aislamiento ha conseguido evitar. Un último viaje antes de que el paisaje, la cultura y la forma tradicionales de vida de Mustang se expongan a una transformación definitiva. Folco Terziani quiere conocer Mustang para recorrer los pasos de Tiziano, su difunto padre, en su retiro para enfrentar un cáncer terminal. Quiere seguirle en su viaje físico pero también en su viaje interior, desde el joven periodista apasionado por cambiar el mundo hasta el sabio que aprende a superar el miedo a la muerte, a sentirse parte del universo y participar de su armonía. El rey de Mustang, que fue anfitrión de Tiziano Terzani, lo será ahora de su hijo Folco. La armonía de Mustang ha sido siempre un referente de la belleza del mundo, una inspiración y una fuente de energía para quienes buscan el conocimiento de sí mismos, como una forma del buen vivir. -
El mar del tiempo perdido Un acaudalado estadounidense llega a un pueblo pesquero en el que trata de solucionar los problemas de todos los vecinos. Después de celebrar varias fiestas, el pueblo regresa a su normalidad, pero más empobrecido que nunca. Película basada en un relato corto de Gabriel García Márquez.
-
Kika Superbruja, el viaje a Mandolán
El trono de Mandolan tiene una maldición. Esto es un gran problema para el Gran Visir Guliman que tiene la ambición de ser el próximo rey de Mandolan. Como su mago Abrash no es capaz de quitar esta maldición del trono, Guliman llama a Kika (Lilli) para que le ayude a liberar el trono. Pero la superbruja no se deja tomar el pelo: Kika percibe la conspiración. Con la ayuda del pequeño dragón Héctor y Musa un listo chico hindú, Kika supera todas las aventuras que le pasan con sobresaliente hasta que consigue liberar al auténtico rey de Mandolan para que pueda volver a la ciudad con su gente y que el pueblo se libere también del tirano Guliman. -
Propios y extraños
Son las dos de la madrugada en Madrid cuando comienza una emisión del programa de radio “Propios y Extraños”, seguido por una fiel y numerosa audiencia que a esas horas de la noche trabaja, estudia, o simplemente no puede dormir. Utilizando internet el programa se escucha en ciudades de otros países, lejanas pero cercanas, como Buenos Aires. A través de las ondas y las distancias, por intermedio de Sole, la conductora del programa y de los dramas y las vivencias de sus oyentes, seremos testigos de historias aparentemente no relacionadas entre sí que se entrecruzan, asumidas por personajes de este mundo y de esas horas de la noche. Los seres humanos que habitan los espacios nocturnos se conectan, se confiesan, viven y sufren. La radio será entonces un personaje más vital y clave para el destino de todos los protagonistas, con un final que no dejará indiferente a nadie. -
Bon Appétit
Daniel, un joven cocinero vasco, que vive la cocina con pasión, acaba de conseguir su mayor sueño: una plaza en el exclusivo restaurante del prestigioso chef Thomas Wackerle, en Zurich. La llegada de Daniel al restaurante pondrá a prueba sus habilidades culinarias frente a sus nuevos compañeros de trabajo: Hugo, un idealista cocinero italiano y Hanna, una impulsiva sumiller alemana. Entre los tres surgirá una fuerte amistad, que será el verdadero motor de su aprendizaje pero también una fuente de conflicto personal. La nueva vida de Daniel en este apasionado círculo lo pondrá ante la tesitura de renunciar a sí mismo para alcanzar la cima del éxito profesional. ¿Estará dispuesto a ello?