Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Argentina
-
La soledad
Miguel (45) vive en Buenos Aires. Dolores, su pareja, lo abandonó. En la depresión, en plena calle, deja todo y mientras camina desnudo decide volver al inicio. Viaja a un pequeño pueblo del norte, allí conoció a Dolores y vive su mejor amigo Enrique. De noche escucha gemidos de dolor en la casa vecina; al acercarse, encuentra a Lucy (13) a punto de parir. Soledad nace con problemas y la única posibilidad es operarla en otra ciudad. Enrique lo convence, él la llevará a operar y Miguel buscará al padre de Soledad en Paraguay. Un retrato intimista de un momento histórico, un reflejo de un país en crisis en los ojos de un hombre que busca comenzar, como todo un pueblo, de nuevo. -
La Punta del Diablo
Roberto es un exitoso neurocirujano argentino que ha cumplido ya cincuenta años y por primera vez se encuentra frente a un diagnóstico irreversible. Tiene un tumor. De nada sirven los esfuerzos de su ex esposa y de sus amigos para que acceda a operarse, detrás de la excusa de unas breves vacaciones late su impulso terminal, abandonarse hasta que algo lo sorprenda, incluso la muerte. Todo va de acuerdo a sus planes hasta que María se cruza en su camino. Siguiendo un impulso que le parece ajeno, la sigue hasta Punta del Diablo, en Uruguay, donde descubre que toda la libertad de María tiene dueño: Franco. El silencio de un paraje desolado, la repentina pesadez del mar, que tiene la voluntad del deseo y la ausencia repentina de Franco, detienen el tiempo en un instante terminal del que deberá sobrevivir a pesar suyo. Su indiferencia hacia todo se ve complicada por la presencia de María que, lentamente y pese a su resistencia, lo va conectando cada vez más con la vida y con la incertidumbre que le proporciona la certeza de sus sentimientos. -
Géminis
Géminis es una historia de amor entre hermanos argentinos. Meme y Jeremías se aman más allá de su vínculo sanguíneo. El amor se convierte en pecado a pesar de sí mismo y la intimidad de la joven pareja se ve empañada por los lazos familiares. Sin embargo, el vínculo amoroso se sostiene con fuerza y esta relación afecta la integridad de todos. Lucía, una madre llena de pretensiones, cree tener todo en orden bajo los parámetros y costumbres de una típica familia argentina de clase alta y no ve que en su casa sus hijos mantienen una relación encubierta. Meme y Jeremías viven rodeados de un entorno familiar disfuncional. A un padre casi ausente se le opone una estructura matriarcal manejada por una madre tan posesiva como dominadora. La confusión general se incrementa cuando llega al hogar Ezequiel, el hijo mayor residente en Barcelona, para celebrar su matrimonio con Montse. En medio del estrés y del vértigo de los festejos, va creciendo la pasión incontrolable entre los dos hermanos menores. -
El regreso de Peter Cascada
Peter Cascada regresa a Argentina tras 23 de triunfos y miserias en los clubes de Miami. Él se vé como un ganador, pero el recibimiento que le tributan sus amigos, su ex-novia y el hijo que nunca conoció le harán intuir hasta que punto sus delirantes deseos no coinciden con la realidad. -
El amor y la ciudad
La película habla de la soledad, de los malentendidos, de los silencios, del miedo al desamparo, de la angustia del fin de las cosas. En esta imaginaria Buenos Aires desierta y vacía, Juana, Sebastián y Elisa viven en el mismo edificio. Juana es una joven artista plástica desocupada, algo desquiciada y con graves problemas económicos. Elisa, una mujer frustrada en lo profesional y en lo afectivo comparte su vida con Sebastián, más joven que ella y cuya ocupación es la venta de libros antiguos y especiales. Alguien llama de París, un hombre. Elisa se va sin dejar rastros. Sebastián, abandonado, inicia una relación con Juana. Pero el amor, el tiempo y las circunstancias cambiarán nuevamente la vida de estos solitarios. -
Do u cry 4 me Argentina?
Entre 1986 y 1991 emigraron más de veinte mil coreanos a la Argentina. La película se sitúa en el año 2000 y narra la historia de cuatro jóvenes inmigrantes coreanos: tres pertenecientes a la generación 1.5 y uno a la 2da. generación (personas que emigraron a temprana edad e hijos de inmigrantes, respectivamente). Describe la experiencia de los jóvenes inmigrantes de su generación con una vitalidad pirotécnica y una imaginación formal inagotable, que ensaya con la misma fertilidad la reflexión y la hiperkinesis. Se realizó de manera marginal, sin apoyos oficiales, sin llegar al fílmico y sin tener estreno comercial. Pese a ese carácter maldito, es uno de los films indispensables del cine argentino y una obra única en su especie. La película cuenta la vida de un grupo de jóvenes coreanos establecidos en Buenos Aires, sus rutinas diarias y el afán de superar los desafíos que suponen la immigración y el rechazo de la sociedad a su integración. -
Detrás del sol, más cielo
En la exuberancia subtropical de Misiones, al norte de la Argentina, la vida de frontera con Paraguay tiene sus límites débiles y tramposos. Antonio, joven de 17 años, desea salir de la pobreza que vive con su madre obrera en la plantación de Yerba Mate. Convencido que su suerte cambiará al encontrar a su padre que vive en la ciudad de Asunción en Paraguay, sueña junto a Pablo, su amigo paraguayo, viajar a verlo. Poseedor de una sensibilidad especial, contrasta su ingenuidad con la dureza propia de la región. Intentan todo pero el dinero no alcanza. El contrabando será la tentadora solución. La trampa caerá sobre ellos y escaparan al encuentro del sueño inalcanzable. -
Bañeros 3, todopoderosos
Tres fleteros argentinos reciben superpoderes y se transforman en bañeros de un balneario dominado por un grupo de delincuentes provenientes de Hong Kong. Estos malhechores ocultan cerca de la playa un barco repleto de perros, de los cuales extraen un gen que tiene la capacidad de dominar la voluntad humana. -
Arizona sur
Remo, un joven argentino de 17 años, revisa y reconstruye los acontecimientos que lo llevaron a estar a un paso de conocer a su verdadero padre. Estos hechos comenzaron a sucederse el día que: Una misteriosa carta llega a Arizona, un pueblito perdido de Argentina. Su destinataria, Mercedes, una mujer de setenta años, es descubierta en estado catatónico por la empleada de la estafeta. Luego de una rápida revisión médica que declara a Mercedes, insólitamente ¡Embarazada! sus hijos, Remo y Walter, salen a recorrer la Argentina en busca del cretino que ha arruinado la vida de su madre. La búsqueda se transforma en una aventura, un reencuentro con la propia identidad, y la desesperada necesidad de dar con el hombre que puede salvar la vida de la madre. Ese hombre, un viejo italiano, un mito reconstruido a través del relato de varias mujeres sexagenarias, resulta ser el padre de una legión de hijos sembrados por todo el territorio “Patagónico”. -
A través de tus ojos
Los argentinos Lito y Nilda parten a Nueva York en plena crisis económica. Él acata, sumiso, la decisión de su esposa de conocer ese destino soñado y a la vez someterse a estudios médicos. Una vez allí y a pesar de las advertencias de su marido, Nilda descuida su dieta y sufre una descompensación que la lleva al hospital. Lito se ve desbordado. Solo y sin dinero, en medio de este caos, conocerá una Nueva York inesperada, hostil a sus costumbres. Mientras la vida de Lito en Nueva York se congela, su fábrica de hielo en Buenos Aires se derrite. -
A cada lado
Durante dos años y en torno a la construcción del puente Rosario-Victoria en Argentina, se entremezclan coralmente un puñado de historias. El enfrentamiento entre un anciano y su hijo por la venta de una; el sueño de dos chicos isleños cuya única meta es cruzar el río Paraná (que fluye entre Argentina, Brasil y Paraguay); la rutinaria vida de dos hermanas que dan albergue a un alemán vinculado a la construcción; el amor prohibido del extranjero al otro lado del río y el flashback de un documentalista que lo enfrenta con su presente. -
Operación Fangio
Cuba, 24 de febrero de 1958. Para estas fechas está previsto celebrar el II Gran Premio Automovilístico Internacional de la ciudad de La Habana. El gran piloto argentino, Juan Manuel Fangio (Darío Grandinetti), cinco veces campeón mundial, es esperado con los brazos abiertos por todos los cubanos y por el gobierno de Batista, organizador del evento. Pero el grupo revolucionario fidelista "26 de Julio" tiene otros planes para Fangio, que no son precisamente pilotar. La intención del grupo es que Fangio boicotee a un gobierno al que le queda muy poco tiempo en el poder. -
Lisboa
João es portugués y vende por las carreteras españolas cintas de vídeo y cassettes musicales. Su vida es pura rutina hasta que un día una mujer, Berta, cuarentona, elegante, atractiva y absolutamente extraña en aquel lugar, se cruza en su camino, le explica que su coche se ha estropeado y recurre a él para que la lleve hasta Lisboa. Ese favor, al que João no tiene más remedio que acceder, convertirá su viaje en una peligrosa pesadilla. -
Las huellas borradas
Higueras, un pequeño pueblo enclavado en las duras y montañosas tierras de Castilla y León, vive días de angustia porque va a ser anegado por un pantano. Tras muchos años de exilio voluntario en Argentina, llega a su pueblo natal Manuel Perea, un escéptico escritor que vuelve para compartir la tragedia con sus paisanos, aunque el auténtico motivo de su regreso es recuperar el amor de Virginia, su antigua novia, e iniciar con ella una nueva vida. -
Hasta la victoria siempre (Che)
La historia del guerrillero revolucionario Ernesto "Che" Guevara, que narra episodios que van desde su infancia, sus estudios de medicina y prácticas en leprosarios y sus viajes desde Argentina a Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Miami (EEUU), Ecuador, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El salvador, México; hasta su vida como militante y guerrillero combatiente en la revolución cubana al lado de Fidel Castro. Más tarde en 1960 su viaje de dos meses por los países comunistas: Checoslovaquia, Unión Soviética, China, Corea y Alemania Democrática. En 1964 a Tanzania, Congo y Praga (República Checa). Finalmente, su guerra de guerrillas en la selva de Bolivia hasta su muerte. Ernesto Guevara se fue inventando a sí mismo como el Che. La Revolución Cubana fue su escuela de graduación y su muerte en las selvas bolivianas su paso definitivo a la inmortalidad. Desde su tumba desconocida en algún lugar de Valle Grande, se mantiene el margen de los avatares del mercado, del consumo y de la demanda. No puede ser siquiera encorsetado por rigideces ideológicas, el proclamado fin de la historia no lo alcanza, la muerte de las ideologías no lo afecta. El Che, simplemente vive y perdura, porque es un mito. Poro un mito que nació y vivió entre los hombres, y para dar fuerza y razón a sus ideales, fue capaz de despojarse de todo, hasta de su propia vida. -
Frontera sur
Film ambientado en Buenos Aires entre 1880 y 1900. Es el relato de la amistad de dos emigrantes: el español Roque Díaz Ouro, viudo y padre de un niño, y Hermann Frisch, un músico alemán que toca el bandoneón. Juntos, en un ejercicio constante de sinceridad y solidaridad, educarán al niño y harán fortuna. Es una época en la que se puede prosperar trabajando, pero hay también otras formas más fáciles de conseguir dinero: la trata de blancas, las peleas de gallos, la apropiación ilegal de tierras. Ambos protagonistas viven historias de amor pasional y desventurado, a través de las cuales nos relatan una época convulsa, de construcción de una civilización moderna en la que poco a poco se van abriendo camino. Historia que toca a su fin con el cambio de siglo, en 1900, tras la muerte de uno de ellos repentinamente, dejando a la imaginación del espectador el continuar de los restantes personajes. -
El faro del Sur
Carmela y Aneta son dos hermanas que pierden a sus padres y a su hermano pequeño en un accidente de coche. Coja y con un pulmón, a los 19 años, Carmela se convierte en madre, padre, maestra, amiga y protectora de su hermana pequeña. El accidente supondrá un punto y aparte en sus vidas y les llevará a emprender un viaje, desde Uruguay hasta Buenos Aires, en busca de un lugar en el mundo. -
Los torturados
Recuerdos de cuatro exintegrantes de la Sección Especial de la Policía Federal Argentina que se encuentran asilados en una embajada indeterminada, sobre opositores a los que habían torturado, basada en los casos reales de Cipriano Reyes, Ernesto Mario Bravo (del caso Bravo, radicado en Cuba), la telefonista Nieves Blanco, y Oscar Martínez Zemborain, que actúa en el filme, ocurridos durante las dos primeras presidencias de Juan Domingo Perón. -
La revolución
En el Virreinato del Río de la Plata en Argentina, un criollo, descendiente de europeos que lidera un movimiento independentista, es herido y lo ayuda la esposa del gobernador. -
Eterna sonrisa de Nueva Jersey
Fergus O'Connell es un dentista itinerante irlandés que ofrece sus servicios sin costo alguno para la población rural de la Patagonia argentina. O'Connell puede permitirse esto debido al patrocinio supuestamente "sin compromiso" de una fundación de concientización dental. Mientras se está reparando su moto en un garaje, O'Connell conoce y se enamora de Estela, la hija del mecánico, quien también se enamora de él. Ambos amantes tienen compromisos previos: él está casado, y ella comprometida. Sin embargo, se van juntos de todos modos por la ruta. -
La espada de Ivanhoe
William of Ivanhoe vuelve de las Cruzadas para liberar a los sajones en la Inglaterra del siglo XII, pide la mano de una hermosa dama y la rescata del peligro. -
Cuidado con las imitaciones
Un productor de Estados Unidos pretende filmar en Argentina una película con sus actores y artistas argentinos más representativos, a los que se unirán un grupo de mariachis mexicanos. -
Una americana en Buenos Aires
Las aventuras en Buenos Aires de una exuberante turista estadounidense y su novio francés en el marco de un supuesto homicidio. -
Yo, Sor Alice
Documental rodado en París y Buenos Aires sobre de Alice Domon, una religiosa francesa perteneciente a la congregacion Hermanas de las Misiones Extranjeras, que vivió en Argentina desde 1967 y fue secuestrada y desaparecida por la última dictadura militar por su compromiso social junto a los pobres. -
Western coffee
A un bar de la zona oeste de Buenos Aires regenteado por Pepe, un inmigrante español llega desde Miami, Gustavo, un hombre con el proyecto de levantar un parque temático inspirado en las películas del lejano oeste. Ante la llegada de posibles inversores japoneses el local debe reambientarse como si fuera un saloon de esa época.