Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Argentina
-
Melodías de América
En Río de Janeiro una joven porteña y un cantante mexicano se enamoran. -
El mejor papá del mundo
En Argentina, un prestigioso abogado que representa a una firma internacional se ve envuelto en una compleja trama de intereses, reuniéndose con franceses y estadounidenses, que ponen en juego su ética profesional. Su hijo, un joven recién licenciado, intentará darle una lección. Con un mensaje antiimperialista en tanto el protagonista intenta evitar perjuicios a las plantaciones de las colonias. -
Me casé con una estrella
En Argentina, un muchacho humilde, que trabaja en una compañía teatral y que ha cruzado el charco para ganarse la vida, debe convertirse en esposo de una actriz española, para que ella recupere a su hija. -
Matar la tierra
El hijo de un conquistador español se enfrenta a su padre cuando se enamora de una indígena en Argentina. Fue filmada en la provincia de Mendoza. -
Matar es morir un poco
Jim Conrad, un asesino profesional a sueldo estadounidense, que no desea continuar como tal, recibe de su empleador –una misteriosa “Compañía”- el encargo de matar a una última víctima en Buenos Aires. En esa tarea se enamora de la amante de su objetivo y le propone irse juntos a Nepal, pero de repente todo se complica. -
La máscara de la conquista
Narra las peripecias de una expedición española a América (Argentina) en el siglo XVI e incluye representaciones coreográficas basadas en ritos y mitos indígenas. -
Más allá del sol
La vida del pionero de la aviación argentina, Jorge Newbery (1875-1914), hijo de estadounidense y argentina, nació en Buenos Aires. Se formó en Estados Unidos, ingresó en la Armada Argentina; y viajó a Londres, Berlín y Uruguay y Brasil. Destacó como aviador, aerostático, ingeniero electricista, funcionario, aventurero, bon vivant y deportista, en disciplinas como boxeo, natación, automovilismo, esgrima y remo, entre otras. -
Más allá de la aventura
Una joven que presenta y realiza noticias de un programa de televisión francés es convocada a cubrir un misterioso fenómeno en Argentina, en el que, a raíz de la caída de un supuesto OVNI, la fauna de una gran zona desapareció, y los habitantes se comportan de manera extraña. Como prueba de que la búsqueda no es en vano, se le suministra un fragmento del OVNI, que tiene un resplandor único. Tiene escenas de exteriores filmadas en Cataratas del Iguazú, París y Península Valdés. -
Una mariposa en la noche
La muerte de un estanciero argentino, que se había casado con una prostituta que conoció en París, deja a su viuda rica y codiciada. Fue filmada en París y Buenos Aires. -
Un marido ideal
Sobre la obra de Oscar Wilde, cuenta cómo un Secretario de Estado de Asuntos Exteriores es chantajeado por una mujer que amenaza revelar su estafa y tendrá que evitar a toda costa que la verdad salga a la luz. La acción transcurre en la capital de un país imaginario. -
María de los Ángeles
Ambientada en 1825, narra el romance de una criolla y un español durante la guerra de la Independencia de Argentina. -
María Celeste
El María Celeste fue un barco que salió de Panamá y apareció navegando a la deriva en las cercanías del estrecho de Gibraltar, a fines del siglo XIX, con todo a su bordo en perfecto orden y sin signos de violencia, pero sin ningún vestigio de su tripulación. -
Malvinas, historia de traiciones
Documental sobre la Guerra de Malvinas, que hace hincapié en los motivos políticos, económicos y sociales que llevaron al conflicto bélico. Incluye importantes testimonios, entre ellos, de las Madres de Plaza de Mayo y de excombatientes de la Argentina y Gran Bretaña. -
Tres citas con el destino
Ambientada en España, México y la Argentina. Historia de las aciagas y letales consecuencias derivadas de un raro hechizo atribuido a una joya. El argumento del episodio español con el que abre la cinta, se centra en Antonio, maquinista en un barco que fondea en Cádiz. La sortija viaja a una joyería de México, donde Jorge Mistral desea hacerse con ella. En tanto llega el dinero para pagarla, el joyero le cuenta la historia de lo ocurrido en Argentina, donde el matrimonio mal avenido formado por Narciso Ibáñez Menta y Olga Zubarry planean eliminarse mutuamente. Ella está decidida a envenenarlo y él propone a un preso que se le parece extraordinariamente que le sustituya. Éste fue el autor de un crimen cuyo botín es la sortija, así que el intercambio de destinos no le va a salir gratis. De vuelta en México, donde el supuesto comprador de la sortija resulta ser un ladrón de guante blanco, asistimos al trágico fin de la historia antes de que la sortija desaparezca por una alcantarilla. -
La malavida
En Argentina y Uruguay, en los años 20, tras la crisis económica, que destruyó fuertes capitales y sólidas empresas, aparecía una próspera industria: la trata de blancas. La película narra los enfrentamientos entre franceses y polacos por el control de la prostitución y la trata de mujeres. -
La magia de los Parchís
Un mago y su nieta huérfana viven en un teatro en Argentina, donde un grupo de chicos cantantes españoles, vienen a dar conciertos. Los Parchís ayudan al gran mago Gundin a recuperar su confianza en sus presentaciones y darle un mejor nivel de vida a su nieta. -
Made in Argentina
Osvaldo y Mabel, un matrimonio argentino exiliado por razones políticas durante una década en Nueva York, viaja a su país de origen de visita a Buenos Aires por unos días para reencontrarse con sus familiares y amigos, entre ellos, «el Negro», hermano de Mabel, y su esposa, «la Yoli». Mabel le ofrece a su hermano la posibilidad de trabajar en Nueva York con el objetivo de mejorar su situación económica, pero su esposa se opone. -
Luna de miel en Río
Los argentinos Catita y su esposo Goyena van a pasar la luna de miel a Río de Janeiro, y en el viaje caen en manos de un jugador que intentará utilizarlos para lograr sus fines. “Luna de miel en Río” es el final de la trilogía de los personajes Catita y Goyena, interpretados por Nini Marshall y Enrique Serrano, después de “Divorcio en Montevideo” y “Casamiento en Buenos Aires”. -
Francisco, el padre Jorge
A través de una periodista que está escribiendo un libro sobre el Papa Francisco recorremos la emocionante vida del padre Jorge en su permanente lucha contra la pobreza, la prostitución, la explotación laboral, la droga y la corrupción. Desde el adolescente que descubre su vocación hasta el jesuita elegido Papa, descubrimos la misma calidez, buen humor y sabiduría con la que el Papa asombra hoy al mundo. -
Un lugar en el mundo
Ernesto hace un viaje a la provincia argentina de San Luis, a un remoto pueblo en un valle puntano, para recordar su infancia y las circunstancias que han determinado su vida: sus padres se habían exiliado voluntariamente de Buenos Aires para vivir en una comunidad campesina. La llegada de Hans, un geólogo español, contratado por el cacique local para buscar petróleo, representa una amenaza para la forma de vida de los campesinos. Hans conoce a la familia de Ernesto, y llegan a formar una gran amistad. Da algunas clases de geología en el colegio, y cuando llega la multinacional a empezar la obra de la represa, Hans vuelve a España. -
Luna caliente
Un joven ingeniero, titulado en Europa, regresa a la Provincia de Misiones en Argentina. En una visita a un amigo de su padre, que regresa también tras un largo exilio en Europa, conoce a su hija adolescente, con la que comienza una relación de amor y pasión. En la trama policial, aparecen dos mexicanos involucrados en un asesinato. -
Luces de candilejas
Tres supuestos hermanos, un cantante de boleros, otro de tangos y uno de mambos, son citados para una revista musical. Un productor va a buscar al español Miguel de Molina a Uruguay para que actúe en Buenos Aires. También intervienen el español Luis Prendes y la cubana Amelita Vargas. -
El loro de la soledad
Un grupo de técnicos ingleses que se radica en Santiago del Estero (Argentina) para la construcción de un puente para el ferrocarril se relaciona con mujeres del lugar. -
Locuras, tiros y mambo
Cinco amigos, cómicos argentinos (interpretados por Los Cinco Grandes del Buen Humor), viven en un viejo teatro en el que actúan, y que va a ser demolido. Por tal motivo visitan a la compradora del edificio para convencerla de que no efectúe la demolición. En ese instante, se unen a una mujer cubana (Blanquita Amaro) para enfrentarse a una poderosa banda de delincuentes dedicados al juego clandestino. -
Kuma Ching
Un importante científico español interpretado por Narciso Ibáñez Menta es secuestrado por dictadores de China con intenciones de que desarrolle armas para conquistar el mundo. Las fuerzas internacionales deciden rescatar al científico español para lo cual buscan a un espía internacional que vive en Buenos Aires a quien piensan insertarle un aparato de rastreo e introducirlo en la China comunista para rescatar al español. Por otro lado, la hija del científico interpretada por Lola Flores, contacta con la resistencia China, y por sus medios trata de rescatar a su padre. Mientras tanto en Buenos Aires y de manera accidental los agentes internacionales comandados por Juan Verdaguer insertan por error el aparato de rastreo, en la persona de un porteño común que, de manera accidental, ocupa el taxi equivocado. Al darse cuenta de su error el agente Juan Verdaguer decide llevar adelante el plan e introducir en China al porteño Luis Sandrini dentro de un ataúd. Aquí comienzan una serie de desventuras para el pobre porteño Sandrini que después de muchos contratiempos es introducido en China dentro del ataúd, y toma contacto con la hija del científico español y ambos procuran liberar a Narciso Ibáñez Menta.