Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Argentina
-
Juegos de verano
Cinco muchachas de distintos países latinoamericanos, como Argentina, se unen a unos jóvenes en una casa en el Delta del Tigre, en Uruguay. Con una psicodélica presentación de los créditos, la publicidad del filme la anunciaba como “la primera película de exhibición condicionada de Argentina”. -
Juan Carlos Onetti, un escritor
Documental de Argentina filmado en colores dirigida por Julio Jaimes que se produjo en 1973 en el transcurso de un reportaje sobre el escritor uruguayo Carlos Onetti. Fue filmado en un solo día en Montevideo y está construido sobre la estructura de planos secuencia y textos en off. Vivió a caballo entre Montevideo, Buenos Aires y Madrid, donde falleció. -
Un italiano en la Argentina
Marco (Vittorio Gassman) es un agente de prensa que encabeza una delegación italiana que viaja a Buenos Aires para participar en el festival de cine del Mar del Plata. El grupo será recibido por un emigrante italiano que ha hecho fortuna con el comercio de carne vacuna. Pero Marco conocerá también la otra cara de la emigración italiana en Argentina de la mano de un viejo amigo, Stefano (Nino Manfredi). -
La intrusa
En 1897, Uruguaiana, frontera entre Brasil y Argentina, viven los hermanos Nilsen, gauchos de ascendencia danesa. Un día, Cristiano (el mayor de los dos) trae a una mujer a vivir con ellos. Eduardo, el otro hermano, se enamora de ella. Las relaciones se vuelven insostenibles entre los hermanos... Basada en el cuento homónimo de Jorge Luis Borges. -
Intimidad de los parques
En Argentina, Teresa está casada con Héctor, y fue anteriormente amante de Mario. Los tres viajan a las ruinas de Machu Pichu en Perú, en un viaje de estudios. El hallazgo de un antiguo ídolo de piedra va a cambiar sus vidas y la relación entre ellos. Mario centrará toda su pasión e interés en la estatuilla que ha descubierto y surge en él un impulso ancestral que requiere la ejecución de un sacrificio. Fue filmada parcialmente en Lima y Cuzco. Adaptación cinematográfica de los cuentos "El ídolo de las Cícladas" y "Continuidad de los parques" de Julio Cortázar. -
Interpol llamando a Río
Dos ladrones argentinos huyen a Brasil con una cantante de cabaré después de asaltar un banco. Abundante música popular argentina y brasileña, paisajes de Río, peleas cuerpo a cuerpo, semidesnudos… Al ser exhibida en Argentina sufrió el corte de una escena de striptease. -
El inglés de los güesos
En Argentina, una campesina se enamora de un profesor inglés que llegó al país para estudiar fósiles, pero este debe regresar a su tierra. -
Incertidumbre
Un hombre llega a Argentina desde Europa, y conoce un secreto con el que intenta extorsionar al padre de una joven. -
La hora de los hornos
Documental histórico de adoctrinamiento político. Está dividido en tres partes: "Neocolonialismo y violencia", "Acto para la liberación" (dividido a su vez en dos grandes momentos:"Crónica del peronismo (1945-1955)" y "Crónica de la resistencia (1955-1966)") y "Violencia y liberación". Muestra la dependencia económica, social y cultural de la Argentina y ofrece pautas sobre cómo superarla, y cuyos protagonistas son: Pino Solanas, Edgardo Suárez, Fidel Castro, Che Guevara, Mao Zedong, Eva María Duarte, Juan Domingo Perón… -
Homenaje a la hora de la siesta
Las viudas de 4 misioneros argentinos, aparentemente asesinados por indígenas en la hoguera, viajan a la selva brasileña del Amazonas para homenajearlos. Un periodista descubre que sólo uno de ellos murió en la hoguera. -
Un hombre solo no vale nada
En Argentina, un empleado progresa en la fábrica donde trabajar haciendo pasar por su esposa a una atractiva cantante cubana. -
¡Hola señor León!
Las aventuras en Kenia de un niño argentino. Primera película argentina filmada en Kenia, África, curiosa en su aspecto documental y catalogada como infantil. -
Chicas nuevas 24 horas
El documental muestra paso a paso cómo montar un negocio que mueve 32.000 millones de dólares al año. Un negocio en el que todo son ganancias, pues el cuerpo de una mujer, si es joven y se cuida, puede llegar a venderse en múltiples ocasiones durante el mismo día, incluso contra su voluntad. ¿Quieres aprender este negocio? ¿Quieres formar parte de él? ¿O únicamente quieres mirar? ‘Chicas nuevas 24 horas’ no es una película única por mezclar el falso documental con la investigación en cinco países, sino por colocar el punto de vista en la mirada perversa del gran negocio que significa la esclavitud sexual. -
Historias breves
Película compuesta por nueve cortometrajes estrenados en 1995, realizados por estudiantes de la Universidad del Cine y premiados por el INCAA. El corto “Guarisove, los olvidados”, dirigida por Bruno Stagnaro, cuenta cómo un grupo de soldados argentinos, que están en las Islas Malvinas y que ignoran que ya acabó la guerra, se encuentran con un pastor británico. -
La historia oficial
En 1983, en el ocaso de la última dictadura cívico-militar argentina, Alicia Marnet de Ibáñez (Norma Aleandro), una profesora de Historia, vive en Buenos Aires con su marido Roberto Ibáñez (Héctor Alterio), un empresario que se ha enriquecido recientemente haciendo negocios con la dictadura, y su hija adoptiva, Gaby. Alicia, como otros miembros de la clase alta argentina, no parece ser del todo consciente del terrorismo de estado y las desapariciones que se han estado cometiendo en el país, e ingenuamente cree que solo se arresta a personas culpables. Una amiga de toda la vida de Alicia, Ana, que se encontraba en el exilio en Europa, retorna a la Argentina después de haber abandonado al país en los primeros años de la dictadura y, luego de una incómoda cena en casa de Alicia y Roberto, le revela a la primera por qué se marchó. -
Los hijos de López
La familia argentina López vive con sus problemas en el taller mecánico y Martín los soluciona con la ayuda de su secretaria. La trama se enreda con las relaciones del empresario con una compañía japonesa y de su hijo mayor con las mujeres. -
Los hijos de Fierro
Drama sobre el período político que va desde la caída de Perón hasta su regreso a Argentina desde España. Se basa en una suerte de paralelismo entre la figura de Martín Fierro y la de Juan Domingo Perón, sin olvidar el destino histórico de sus seguidores. -
He nacido en Buenos Aires
Drama musical sobre la vida de tres jóvenes porteños argentinos hasta que integran una orquesta típica que lleva el tango a Europa. Aborda acontecimientos ocurridos en plena campaña política del candidato radical Hipólito Irigoyen, como por ejemplo la aceptación del tango en los círculos de la alta sociedad. -
Hay que parar la delantera
La selección argentina de fútbol es víctima de un extraño sabotaje, en vísperas del mundial de 1978, celebrado en Argentina y que atrajo a equipos de distintos países. -
Había una vez un circo
Una familia circense española, que está de gira por varias ciudades de Argentina, llega a una villa en la que conocerán a una preciosa niña. Posteriormente la niña será raptada, lo que provocará múltiples esfuerzos por parte de los miembros del circo. -
Había una vez una ballena
Documental sobre la vida silvestre en las costas de la Península Valdés, Patagonia, Isla de los Estados y Península Antártica. Fue filmada a bordo del buque Ksar. Alegato a favor de la ecología que pretende, entre otras cosas, alertar y tomar conciencia sobre la exterminación de la ballena. -
Guerreros y cautivas
Basado en el cuento “Historia del guerrero y la cautiva”, de Jorge Luis Borges. Ambientada en 1880, durante la última etapa de la Conquista del Desierto, a un fuerte en la Patagonia, un pueblo de la Frontera Sur en Argentina, llega la esposa francesa de un coronel. Cuando se entera de que en la zona hay otra francesa cautiva entre los indios, su proyecto será recuperarla. -
La guerra la gano yo
En un barrio de Buenos Aires, un almacenero se vuelve fabulosamente rico especulando con estadounidenses ante la escasez generada por la Segunda Guerra Mundial. Su hijo, militar de la escuela naval, se avergüenza y se marcha rumbo a Estados Unidos, pero el barco naufraga tras una parada en Montevideo (Uruguay). -
La guerra gaucha
En el año 1817, durante la Guerra de la Independencia, en la provincia argentina de Salta, las fuerzas irregulares que respondían al general Martín Güemes hieren en una acción de guerrillas a un teniente del ejército español, peruano de nacimiento. El mismo es mantenido cautivo en la estancia de una patriota, de nombre Asunción, mientras le dan atención médica. -
Güemes, la tierra en armas
Al frente de un ejército de gauchos, el argentino general Güemes, ayudante del general San Martín, luchó contra los españoles en la Guerra de la Independencia argentina.