Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Bélgica
-
Lobos sucios
Galicia, 1944. En la esquina más alejada de Europa los nazis explotan una mina de wolframio, un mineral imprecindible para la construcción de su armamento. En esas minas trabaja duro Manuela para poder curar a su hija enferma, ajena a los chismorreos que la consideran una meiga. Su vida cambiará para siempre con la llegada de unos espías aliados con la misión de ejecutar un gran robo de wolframio. Los aliados prometen curar a su hija a cambio de su ayuda. Sin ser muy conscientes de ello, Manuela y su alocada hermana pequeña Candela, que inocentemente ayuda a judíos a escapar por la frontera, se verán envueltas de lleno en la Segunda Guerra Mundial. Inspirada libremente en hechos, historias y personajes reales Lobos Sucios cuenta una historia de supervivencia, espionaje y amor en medio de una atmósfera mágica. -
Mecánicas celestes
Ana es una cantante lírica venezolana que, en el día de su boda, decide abandonar todo y marcharse a París para cumplir su sueño: alcanzar la fama. Allí, se hospeda en un pequeño apartamento junto a un grupo de latinas. Una de ellas, Celeste, insiste en menospreciar a Ana y tratará de impedir que se convierta en cantante de ópera. -
En solitario
Yann consigue hacer su sueño realidad al participar inesperadamente en la Vendée Globe: la vuelta al mundo a vela en solitario y sin escalas. Después de varios días de competición descubre a bordo a un joven polizón. Ante el riesgo de ser descalificado, decide esconder al muchacho en lo que será una aventura inolvidable. -
El último paso
Hubo una época en la que la vida se parecía a una novela de suspense con un final incierto. Pero la realidad supera a la ficción y ahora, después de más de sesenta años, El Último Paso retorna al lugar donde una fatídica noche, en un caserío de los Pirineos, seis personas procedentes de cinco países diferentes fueron detenidas. Siguiendo el hilo de cada una de estas personas descubrimos una única historia, la de centenares de personas que formaron parte de una amplia red de evasión durante la Segunda Guerra Mundial, la Red Comète. -
Route Irish
Liverpool, agosto de 1976. Fergus, de cinco años, conoce a Frankie en su primer día de colegio, y a partir de ese momento se convertirán en amigos inseparables. De adolescentes, hacen novillos para irse a beber sidra en el transbordador del río Mersey, mientras sueñan con recorrer el mundo. Lo que Fergus no sabe es que su sueño se haría realidad como miembro altamente cualificado de las fuerzas especiales británicas SAS (Servicio Aéreo Especial). Después de darse de baja en septiembre de 2004, Fergus convence a Frankie (que en ese momento era ex paracaidista) para que se uniera a su equipo de escolta y seguridad en Bagdad: 10.000 libras al mes, libres de impuestos, su última oportunidad de ganar dinero en una guerra cada vez más privatizada. Juntos arriesgan sus vidas en una ciudad llena de violencia, terror y codicia, e inundada de millones de dólares estadounidenses. En septiembre de 2007, Frankie muere en la Route Irish, la carretera más peligrosa del mundo. De regreso a Liverpool, un desconsolado Fergus rechaza la explicación oficial y empieza su propia investigación acerca de la muerte de su amigo del alma. Sólo Rachel, la compañera de Frankie, comprende la profundidad de la pena de Fergus y el peligro de su furia. A medida que Fergus intenta descubrir lo que le pasó a Frankie en la Route Irish, él y Rachel se sienten cada vez más unidos, y cuanto más cerca se encuentra de la verdad en el caso de la muerte de Frankie, más lucha Fergus para encontrarse a sí mismo y la felicidad que compartió con Frankie veinte años antes en el río Mersey. -
La sal de este mar
Soraya, 28 años, nacida y educada en Brooklyn, decide volver para instalarse en Palestina, país del que su familia debió exiliarse en 1948. Desde su llegada a Ramallah, Soraya intenta recuperar el dinero de sus abuelos congelado en una cuenta bancaria en Jaffa, pero se enfrenta al rechazo frontal del banco. Su camino se cruza con el de Emad, un joven palestino que, al contrario que ella, sólo desea salir de allí para siempre. Para huir de los problemas por los que atraviesa el país y conseguir la libertad, Soraya y Emad no tendrán otro remedio que hacerse cargo de su destino sin miedo incluso a transgredir la propia ley. En esta carrera hacia la vida, seguiremos sus pasos a través de lo que queda de la Palestina perdida. -
Los caminos de la memoria
La dictadura de Franco, uno de los regímenes dictatoriales más largos y violentos de la historia del siglo XX, ha sido guardado bajo silencio por España desde la transición y la recuperación de la democracia. Con motivo de la aprobación de la controvertida Ley de Memoria Histórica en diciembre del 2007, por la que el gobierno español pretende finalmente levantar el velo sobre este período, y de esa manera hacer justicia a los cientos de miles de víctimas del franquismo, el cineasta José Luis Peñafuerte (nieto de exiliados) nos lleva en un autentico viaje cinematográfico a través de las raíces de esa memoria europea ocultada, con el fin de abrir una ventana contra el olvido. -
La gente honrada...
Aurora desea obtener poder, por lo que comienza una relación con un político francés. Para consolidar su relación, la pareja adopta a un bebé colombiano. Para ello, Rodolphe, asistente de Aurora, se traslada a Colombia para recoger al niño, pero también para localizar al futuro Nobel de Literatura, Álvarez Toledo. Durante su estancia, Pepa Uribe intenta seducirle para sus propios propósitos, pero de repente se encuentra con Acnes, el amor de su vida que le permite ver los engaños que hay a su alrededor. -
El edificio de los chilenos
A fines de los años 70', los militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) exiliados en Europa regresaron a Chile a luchar clandestinamente contra la dictadura. Muchos de esos militantes tenían hijos que no podrían llevar con ellos. Para esos hijos nació el Proyecto Hogares, un espacio de vida comunitaria que reunió cerca de 60 niños que fueron cuidados por 20 adultos, llamados Padres Sociales. Esta es la historia de un pedazo de mi vida. (Info: Fidocs) -
El caso Pinochet
El martes 22 de septiembre de 1998 Augusto Pinochet fue detenido en Londres acusado de genocidio, terrorismo y tortura. Permaneció preso 503 días. Patricio Guzmán ofrece la palabra a las mujeres --víctimas del terror-- que por primera vez en 25 años son recibidas y escuchadas por un juez: Baltasar Garzón. En Chile otro juez profundizó el trabajo: Juan Guzmán. El filme fue estrenado en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2002. Fue exhibido en Francia con 15 copias (60.000 espectadores), España, Bélgica, Chile y México (80.000 espectadores). -
Canción norteña
Cuenta la historia del conjunto tropical Los Cumaná, creado en 1970 en el puerto de Coquimbo. Este grupo se caracterizó por interpretar repertorio original cuando la tendencia de la época en la música tropical chilena era versionar un repertorio fundamentalmente internacional. Los Cumaná grabaron seis discos de larga duración entre 1970 y 1976, hicieron giras por todo el norte de Chile, y se presentaron también en el extranjero: Perú, Estados Unidos y Bélgica. Su intensa y nutrida trayectoria estuvo marcada no sólo por el éxito que el conjunto tuvo en sus primeros años, sino que también por las dificultades que este grupo de jóvenes coquimbanos tuvo que enfrentar. -
Marichiweu, venceremos por siempre
El músico chileno Marcelo Moncada vive hace diez anos en Bélgica. Marcelo vuelve a su pueblo natal Pitrufquén en el Sur de Chile en búsqueda a su origen indígena, de los Mapuches. Viaja miles de kilómetros y cruza el sur de Chile hasta Puerto Williams, el pueblo mas Austral del mundo. En este viaje Marcelo visita distintos comunidades de pueblos originarios y les ofrece su música buscando acercarse al entorno de ellos. Un viaje espiritual hasta el fin del mundo... -
Después de 10 años
Video de recopilación sobre las vivencias del exilio y la integración crítica. -
Gente de todas partes… gente de ninguna parte
Ensayo visual y político sobre los gestos cotidianos de los inmigrantes en un suburbio de París. -
Nordeste
Una exitosa ejecutiva parisiense quiere ser madre, y viaja a Argentina para adoptar un niño. Su búsqueda la lleva al nordeste, una empobrecida región de salvaje belleza. Allí se ve arrastrada al sórdido mundo del tráfico de menores, a la vez que presencia el drama de una madre soltera enfrentada a unos corruptos propietarios. -
Antes del olvido
Marsella 1957. Ciudad que acoge a numerosos refugiados políticos de la región mediterránea. Jeanne forma parte de un grupo de españoles que huyeron del régimen de Franco después de la Guerra Civil Española. Ahora Jeanne está casada y es madre de un niño. Un día Jeanne se encuentra con Ali que es un activista del Frente de Liberación Nacional. Ali pide a Jeanne que pase algún documento secreto a una organización de trabajadores argelinos. Jeanne acepta y poco a poco el compromiso de ella con los activistas se hace más profundo. Los encuentros entre Ali y Jeanne se multiplican. La Guerra de Argelia se hace más cruel. Y en medio de todo, surge la pasión entre los dos personajes. -
25 grados en invierno
Mediados de enero en Bélgica. Se prevé un día anormalmente caluroso para el gris y frío invierno belga. Una furgoneta con las siglas de una agencia de viajes circula rápidamente por la autopista. En su interior un hombre y tres mujeres. Miguel, hijo de emigrantes españoles, su curiosa hija, su entrometida abuela y una ucraniana que ha entrado ilegalmente en el país en busca de su marido. Sus destinos se han cruzado. Un coktail explosivo para un día demasiado caluroso. -
Carnages
Un joven torero en el ruedo; una actriz que intenta descubrir el sentido de su existencia; una profesora, cuya madre le esconde ciertas cosas, se cree espiada por una niña de cinco años que piensa que los animales son más grandes que ella. La niña tiene nombre de animal y tiene un dogo alemán con nombre de niño y corazón frágil. Un filósofo se reconvierte a patinador artístico, una pareja que está esperando quintillizos deja de comunicarse; un taxidermista recibe un regalo de su madre... Aparentemente, nada vincula a estos personajes, pero las diferentes partes de un toro muerto, en su itinerario por distintos países y destinos, contribuye a que todos esos personajes se encuentren y se reencuentren en situaciones absurdas, emocionantes, crueles, estrafalarias. -
El caso Pinochet
El martes 22 de septiembre de 1998, el general Augusto Pinochet voló hacia Londres en viaje de placer. Allí descansó unos días. Tomó el té con Margaret Thatcher. Tenía intenciones de visitar París. Pero repentinamente sintió dolores de espalda y se operó en la London Clinic. Cuando despertó fue detenido por la policía. ¿Quién o quienes hicieron posible este hecho? Dos años antes, Carlos Castresana, un joven fiscal en Madrid, descubrió un artículo que permitía a la justicia española actuar en cualquier país donde hubiera delitos de genocidio, terrorismo y tortura. -
No llores, Germaine
Las cosas no le han ido bien a Germaine: su hija mayor ha muerto y su familia se desmorona. Germaine quiere dejar Bruselas y volver a su casa en los Pirineos para empezar de nuevo. Pero Muriel, su otra hija, no quiere acompañarles. Los benjamines, mellizos de 6 anos, no están dispuestos a irse sin su perrito, que acaba de ser atropellado, y el hermano adolescente intenta que los avatares de su familia no le desequilibren demasiado. Gilles, su marido, no quiere oír hablar de cambios, pero al saber que el posible asesino de su hija mayor puede estar allí donde se dirigen, decido emprender el viaje, ocultando a su familia que el verdadero motivo es vengar esta muerte. -
Zona libre
Rebecca es una joven estadounidense que vive en Jerusalén desde hace unos meses. Tras romper con su novio, se sube a un taxi conducido por Hanna, una mujer israelí que debe ir a la zona libre de Jordania para recoger un paquete con dinero. Cuando llegan, Leila, una mujer palestina, le explica que el Americano no está y que el dinero ha desaparecido. -
El viento que agita la cebada
Irlanda, 1920. Los campesinos se reúnen para formar un ejército de guerrilleros voluntarios en contra de los despiadados Black and Tans (Negro y Caqui, por sus uniformes), tropas británicas que habían sido enviadas a Irlanda para sofocar las aspiraciones independentistas. En este contexto, Damien abandona su carrera de médico llevado por un profundo sentido del deber. Por ello, se reúne con su hermano Teddy para luchar por la libertad. Cuando el conflicto llega a un punto crítico, ambos frentes firman un tratado para poner fin al enfrentamiento. Sin embargo, a pesar de la victoria para el pueblo irlandés, estalla la guerra civil y las familias que hasta entonces habían luchado juntas, ahora se separan como enemigos. -
Todas las sangres
Don Andrés Aragón de Peralta, jefe de la familia más poderosa de la villa de San Pedro de Lahuaymarca, en Perú, fallece dejando a sus hijos una rica herencia que provocará una fuerte disputa. Por un lado, Fermín es capitalista nacional, quiere explotar la mina y traer el progreso a la región; por otro lado, Bruno es latifundista tradicional y fanático católico y considera que la modernidad corrompe a las personas. Con la llegada del consorcio francés Wisther-Bozart, comienza la disputa por la mina. Fermín no puede luchar contra una multinacional. Primer largometraje del director marsellés Michel Gomez, que residía en Perú desde 1982. -
Lejos de África
Lejos de África" es una historia contada a través de los ojos maravillados de una niña blanca, Susana, durante los últimos años del colonialismo español en África, concretamente en Guinea Ecuatorial, entre 1950 y 1961. Su llegada a la isla Iniciará la historia de su amistad con una niña negra de su edad, Rita, amistad llena da fascinación y de aventuras, de dificultades y recelos, de humor y de ternura, de encuentros y separaciones, que culminan cuando la irrupción de un hombre en sus vidas, Diego, provoca la ruptura definitiva entre las dos amigas, ya a punto de cumplir los veinte años. -
El fusil de madera
Hacia 1961, el sargento Dallers acaba de ser destinado a la Argelia ocupada por Francia. Entre los soldados que tiene a su cargo, está Lagrange, un disminuido psíquico, que nunca debería haber sido enviado allí. Lagrange, que lleva un arma de madera porque no puede llevar una de verdad, debe soportar las bromas pesadas de sus compañeros. Pero pasa el tiempo, y el sargento Dallers empieza a comprender mejor al joven.