Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Colombia
-
Porro hecho en Colombia
Con motivo de reconstruir de reconstruir la memoria musical, la cantante y compositora Adriana Lucia, emprende una investigación de varios años en la que llevará al espectador en un viaje musical para descubrir el origen del Porro; a través de los cantos de vaquería, la música de gaita, la banda de hoja, la champeta, el jazz, las influencias culturales Gitana y Sirio-Libanesa, una fusión de ritmos y culturas de las que se nutre hoy el Porro hecho en Colombia. -
Parador húngaro
Mi nombre es Patrick Alexander. En Bogotá conocí a Gyuri Villás, el propietario del Parador Húngaro, lugar que se convirtó en mi refugio. Gyuri fue un soldado en la Hungría comunista que se escapó en 1957 y nuncá regeso. Yo crecí en bases militares en Estados Unidos y Alemania y no he vivido mas e cuatro años en un solo lugar. A simple vista no teníamos mucho en común pero a los dis nos gustaba recordar. Nunca imaginé el viaje que me llevaría todo esto. -
¡PA!
Enrique, un ejecutivo exitoso de una multinacional, está próximo a ser trasladado a un país vecino y ascendido como gerente, para esto le han solicitado que haga unos exámenes físicos y de aptitudes. Sin embargo, ante el resultado de estos, la empresa para la que trabaja prescinde de sus servicios. A partir de ahí Enrique se consume en una gran depresión, las deudas y los gastos son altos y ya no hay como cubrirlos; sus hijos empiezan a perderle el respeto al no tener dinero para comprar todo lo que quieren. El intenta cambiar la lógica de la relación inculcándoles valores y recuperando el tiempo perdido; pero la situación parece no mejorar. Ante esta situación los amigos del barrio le ofrecen que sea taxista como ellos y él acepta con resignación. Sin embargo el dinero sigue sin alcanzar y su esposa comienza a recriminar por las largas horas de trabajo y el escaso ingreso de dinero en casa. Hasta que un día, al dejar a un extranjero, el hombre le hace una solicitud inusual, entregarle todas sus monedas para llevarlas de regalo a su país. Después de ese día Enrique “decide armar su primer gran negocio”, el que los va a sacar de los apuros económicos y los va a convertir en millonarios, empacar monedas para venderle a los extranjeros como suvenir. Pero este, como muchos otros negocios que empiece, no dará buenos frutos y por el contrario profundizan más su bancarrota, aunque mejoran las relaciones con su esposa y sus hijos. Misteriosamente Enrique se va deteriorando físicamente, todos piensan que puede estar consumiendo drogas o alcohol. Al final, descubrirán que lo único que había estado haciendo era creando la forma de asegurarle el futuro a su familia de por vida. -
El amparo
Año 1988. En el pueblo de El Amparo, en la frontera de Venezuela con Colombia, dos hombres sobreviven a un ataque armado perpetrado en los caños del Río Arauca, donde 14 de sus compañeros mueren en el acto. El ejército los acusa de guerrilleros y, con intimidaciones, intenta sacarlos de la celda donde son custodiados por un policía y por la gente del pueblo, que trata desesperadamente de impedir que se los lleven. Ellos dicen que son simples pescadores, pero las presiones para ceder ante la versión oficial son abrumadoras. (FILMAFFINITY) -
El milagro de Coromoto
Julian Gil y Zully Montero protagonizan este drama de temática cristiana en español, contado a través de dos narraciones paralelas, sobre el poder inspirador de la Virgen María. A fines del siglo XVII en México, un indio cacique acepta un mensaje de María, quien le ordena que se bautice. Mientras tanto, en la casa de un aristócrata opulento, la hija recientemente paralizada del hombre mira a la virgen en busca de esperanza y curación. -
Patas arriba
Renato es un abuelo viudo, un padre amoroso, un vigoroso espíritu, con un cuerpo débil y enfermo que lo mantiene prisionero en su propia casa, en lo alto de una montaña, desde donde contempla el mar, que le trae recuerdos de su amada, donde sueña volver. Renato descubre que sus hijas han resuelto internarlo en un hospital contra su voluntad y no esta dispuesto a permitirlo. De la mano de Carlota, su nieta y "socia ", activa un ingenioso plan para emprender su soñada travesía de Venezuela a Brasil y enfrentar los rigores del tiempo. (FILMAFFINITY) -
Vacío
Lei y Wong llegan clandestinamente a Ecuador. Ella tiene un solo objetivo, Nueva York, mientras que él solo anhela traer a su hijo de China. Pero el destino de ambos está en manos de Chang, un mafioso bipolar que se obsesiona con ella y utilizará su poder para ponerles en una encrucijada. Juntos lucharán por conseguir su libertad. La película retrata la experiencia emocional del migrante en la búsqueda de sus sueños, y su lucha por preservar su dignidad -
Pescador
Dos cosas cambiarán la vida de Blanquito, un hombre de 30 años que vive con su madre en El Matal, un humilde pueblo pesquero en la costa norte del Ecuador. Se trata de la aparición en la orilla de la playa de cajas de madera llenas de cocaína y de la llegada al lugar de Lorna, una bella mujer colombiana que se ha instalado en la casa más lujosa del lugar. -
Yo no me llamo Rubén Blades
Retrato de uno de los cantantes y compositores más reconocidos de América Latina: Rubén Blades. El documental explora su carrera -no sólo como músico, también como actor y como político-, su legado -ha ganado 17 Premios Grammy- y las complejidades que implica mantener su fama. -
Objetos rebeldes
Carolina regresa a Costa Rica para intentar reconstruir la relación con su padre. Unos meses después de su llegada, su padre es diagnosticado con cáncer de páncreas. En ese tiempo, conoce a Ifigenia, arqueóloga, experta en las esferas de piedra del sur del país, el gran enigma de Costa Rica. Decide seguirla en sus investigaciones y en su búsqueda por los fragmentos de una historia indígena borrada. A través de los objetos Carolina encuentra una manera distinta de relacionarse con la muerte. -
La rectora
Una seductora bailarina española busca cambiar su suerte, por lo que viaja desde Madrid a Bogotá, en donde conoce a Francisco Charry, un hombre con una exitosa carrera como rector de una prestigiosa universidad, pero que no ha podido rehacer su vida tras el fallecimiento de su esposa. -
Güelcom tu Colombia
Rogelio Pataquiva, la profesora Alba Luz y el padre Alberto trata de construir una escuela nueva en el barrio para que los niños puedan seguir estudiando. Por ello, organizan un evento deportivo con el fin de recaudar fondos de la comunidad internacional. La competición se centra en el deporte del tejo y también participaran los primeros “tejolímpicos” de la historia. Las delegaciones de Alemania, Estados Unidos, Japón, Arabia Saudita, Argentina, Bolivia y otras llegan a Bogotá para formar parte del evento. Sin embargo, la delegación estadounidense está conformada por agentes encubiertos de la CIA que consideran que esta competición puede ser un plan de ataque terrorista. A su vez, el alcalde de Bogotá pretende aprovecharse para blanquear el dinero que tiene en su poder. -
El viaje del acordeón
El conjunto musical colombiano de Manuel Vega ha tratado de ganar el Festival de la Leyenda Vallenata, el certamen más importante del mundo de música de acordeón, durante 16 años, pero siempre han obtenido una segunda o tercera posición y nunca el primer premio, el de Rey Vallenato. Un día, es invitado a tocar junto a la orquesta de acordeones de la Hohner en la Selva Negra alemana. Por ello, Manuel y su banda emprenden un viaje que les cambiará la vida. -
El cartel de la papa
Felipe Zipacón es un joven actor de teatro que regresa desde Nueva York a Colombia para enterrar a su padre y enfrentarse a la realidad del duelo: el negocio familiar. Aparentemente, se trata de una exportadora de papa, pero en realidad es tan solo una tapadera, puesto que su familia forma parte de una peligrosa mafia internacional. Felipe, que tan solo pretendía trabajar en el teatro, se convierte en el jefe del poderoso cartel Zipacón. Sin embargo, no sabe en qué consiste su labor, por lo que se dedica a actuar. -
El abrazo de la serpiente
Hace tiempo, Karamakate fue un poderoso chamán del Amazonas. Ahora, es el último superviviente de su pueblo, vive en total soledad en lo más profundo de la selva y se ha convertido en "chullachaqui", una cáscara vacía de hombre, privado de emociones y recuerdos. De repente, abandona su soledad cuando llega a su guarida Evan, un etnobotánico norteamericano en busca de la yakruna, una poderosa planta oculta, capaz de enseñar a soñar. Karamakate y Evan inician una amistad para aventurarse en el corazón de la selva. -
Días extraños
Dos jóvenes colombianos viven en Buenos Aires, luchando cada día por mantener su relación apasionada e irracional. -
Desde la oscuridad
Sarah, Paul y su pequeña hija Hannah abandonan Londres para instalarse en una casa colonial a los pies de la jungla colombiana para hacerse cargo del negocio familiar del padre de Sarah. Sin embargo, la casa es frecuentada por misteriosos niños. -
Carta a una sombra
En el año 2005, Héctor Abad Faciolince publicó “El olvido que seremos” por la Editorial Planeta en España. Se trataba de un desgarrador relato de la vida y muerte de su padre Héctor Abad Gómez, un colombiano pionero en el campo de la salud pública y defensor de los derechos humanos. Sin embargo, a causa de ello, fue asesinado a sangre fría por un sicario en Medellín en 1987. Este documental reconstruye su biografía, adentrándose en los recuerdos de la familia Abad. -
5
Una mujer colombiana sobrevive en Nueva York gracias a su destreza robando y siguiendo sus cinco inquebrantables reglas. Cuando incumple una de ellas, se queda encerrada en un apartamento, por lo que tendrá que recurrir a sus habilidades para escapar de la trampa antes de que sea demasiado tarde. -
Tierra en la lengua
Silvio Vega es un hombre criado en la orfandad y la violencia del campo colombiano. En el ocaso de su vida, viaja con sus dos nietos para forzarles a que le maten antes de que lo haga la vejez. Sin embargo, ellos descubren algo que les fuerza a mantenerlo vivo. -
Souvenir
Emilio es un vendedor sometido a la rutina hasta que conoce a Isabella, una mochilera colombo-francesa que le cambiará la vida. -
Nos vamos pal mundial
Dos taxistas amigos prometen a su patrona, la Virgen del Carmen, que viajarán a Brasil si la selección colombiana de fútbol consigue clasificarse para el Mundial de 2014. Su deseo se cumple, por lo que ambos harán todo lo posible para buscar el dinero con el que viajar. -
Marmato
Marmato, el Pesebre de oro, es un pueblo minero del departamento de Caldas en Colombia. Está asentado en una montaña en donde los mineros han excavado artesanalmente durante siglos, puesto que se trata de uno de los mayores yacimientos de oro del mundo. Asimismo, este pueblo es fruto de controversias en Colombia desde que la Gran Colombia Gold, de capital y origen canadiense, ha comprado la tierra para organizar una gran explotación a cielo abierto, provocando que los pequeños mineros no tengan trabajo ni sustento. Marmato se ha quedado sin vida, mientras que la situación legal permanece en una especie de limbo jurídico entre demandas. -
Manos sucias
Tres jóvenes se adentran en las oscuras y turbias aguas del Pacífico en el interior de una lancha que arrastra bajo el agua un narco-torpedo lleno de 100 kg de cocaína. Simulan ser pescadores, mientras siguen una guía con unas coordenadas misteriosas que los conduce a aguas internacionales dispuestos a arriesgarlo todo por la necesidad de una vida mejor. -
Encerrada
David Reynolds es un viudo estadounidense que se va a volver a casar por segunda vez con Lauren. Juntos viajan a Bogotá para que David pueda recuperar a su hija y los acompañe en la boda. Sin embargo, la familia sufre un accidente automovilístico, por lo que se ven obligados a refugiarse en un apartado y lúgubre hotel. Pronto perciben que el dueño tiene cautiva a una joven en el sótano, por lo que intentan liberarla, pero esto trae fatídicas consecuencias. Hay cosas que es mejor dejar encerradas.