Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Cuba
-
Mambí A finales del siglo XIX, Goyo, un joven jornalero canario, se une a las fuerzas españolas para luchar contra la guerrilla cubana (los mambises) en la guerra de la Independencia de 1895-981. A su llegada a Cuba visita a su tío y a la mujer de este, ambos son miembros secretos del movimiento insurgente. Allí conoce a Ofelia, una mujer cubana que le roba el corazón y le utiliza, sin él saberlo, para pasar mensajes a sus camaradas. A pesar de ser un desertor, Goyo se niega a unirse a los mambises hasta que se ve obligado a matar a un soldado español para defender a Ofelia y se une a ellos. En una emboscada, le hacen prisionero y es sentenciado a muerte. Esperando su ejecución descubre que Ofelia está embarazada. El destino estará de su lado, cuando los estadounidenses se incorporan a la guerra.
-
Historias clandestinas en La Habana Hasta la capital cubana llega Laura, una argentina que huye de una crisis de pareja. Allí conoce a Frank, un taxista divorciado que vive con su madre, la que se reencontrará con Francisco, un empresario que, solitario y triste, decide terminar con su vida. A estos dos entramados se les suman Carlos y Jaime, que deben ocultar su pasión sexual, y la de dos periodistas que intentan, juntos, reconstruir su penosas existencias.
-
La guarida del topo Daniel, el Topo, hombre ermitaño e incomunicado, que goza de toda soledad posible. Trabaja como constructor y vive solo, su familia ha emigrado y hace tiempo no tienen contacto alguno. Sostiene una vida vacía y rutinaria, entre el trabajo y su apartamento. Un día los acontecimientos lo obligan a permanecer durante una noche completa con otra persona, una mujer. (FILMAFFINITY)
-
Los bolos en Cuba y una eterna amistad Aborda "cómo los cubanos recuerdan los treinta años de presencia y padrinazgo soviético" en la Isla, "veinte años después de haber perdido la cuantiosa ayuda que sirvió de sostén material a la Revolución cubana y también de parangón político, como modelo de 'socialismo real', del que se copiaron unos cuantos errores de los que hoy se abjura", dijo su director. (FILMAFFINITY)
-
Juan de los Muertos Una horda de zombis ávidos de carne humana asola las calles de La Habana. Se extiende el rumor de que los responsables de la situación son grupos al servicio de los Estados Unidos. El pánico se apodera de la gente; en medio de la confusión aparece una especie de héroe: Juan (Díaz de Villegas), que, con el eslogan "Juan de los muertos, matamos a sus seres queridos", se ofrece a la gente para eliminar, por un módico precio, a sus familiares infectados. (FILMAFFINITY)
-
El Médico: The Cubaton Story Dos jóvenes luchan en Cuba: El Medico, un joven médico y músico cubano que trata de conseguir una vida mejor para su familia, y Michel, un productor musical europea que quiere fama y fortuna. Las mentes de ambos se enfrentarán. (FILMAFFINITY)
-
Una noche Sumido en la nerviosa desesperación de La Habana, Raúl sueña con escapar a Miami. Al ser acusado de agresión, su única opción es huir de Cuba. Pide a su mejor amigo, Elio, que lo abandone todo y lo ayude a alcanzar el mundo prohibido a 90 millas a través del océano. El compromiso de Elio se pone a prueba cuando se debate entre proteger a su hermana gemela y su propio deseo de salir. “Una noche” sigue a un día sofocante, lleno de esperanza y tensión, que conduce a un clímax chocante. (FILMAFFINITY)
-
La partida Reinier vive con su novia y su hijo en la casa de la abuela de esta. Por las noches, Reinier alquila su cuerpo a turistas extranjeros, entre ellos, Juan (Toni Cantó). Por el día hace lo único que le interesa en la vida: jugar al fútbol. También apuesta su dinero buscando un golpe de suerte que le cambie la vida a mejor. Yosvani es su compañero en los partidos de fútbol. Él se emparejó con una chica mayor que él, lo cual le permitió vivir en La Habana. Viven con el padre de ella, Silvano, que es prestamista y también vende ropa de contrabando a chicos como Reinier. En este entorno hóstil, y en secreto, Reinier y Yosvani comenzarán una historia de amor, por la que tendrán que luchar contra viento y marea. (FILMAFFINITY)
-
Otra isla España, 2012. Una familia de disidentes cubanos que es abandonada a su suerte por el país de acogida acampa durante meses en una plaza de Madrid, afrontando el capitalismo con que había soñado. (FILMAFFINITY)
-
Hotel Nueva Isla En Cuba, Jorge es un funcionario del Estado retirado que pasa sus días encerrado en el que fue el lujoso Hotel Nueva Isla, hoy convertido en un albergue para personas que no tienen casa. Sin apenas contacto con el mundo exterior, Jorge se asemeja a un Quijote desterrado y definitivamente olvidado. Día a día, su cuerpo y su salud se van debilitando como los muros del propio hotel. Abandonado por sus hijos y las mujeres que tuvo, su única motivación desde hace años es seguir la pista de una revelación: está convencido de que en algún lugar del ruinoso hotel están los objetos de valor que los antiguos propietarios escondieron al salir huyendo con el triunfo de la Revolución. Pero el tiempo y el abandono lo han convertido en un lugar en ruinas donde es peligroso vivir, y los pocos vecinos que quedan, Waldo y La Flaca, se van yendo poco a poco hasta dejar a Jorge solo, aferrado a un universo que él mismo ha construido. Cuando su evacuación se hace inminente, Jorge sabe que tras ella no sólo viene la demolición del Hotel, sino también el final de una forma de vida, de una era en Cuba. (FILMAFFINITY)
-
Caballos Robi es un tipo solitario, amante de la fotografía, quien se debate entre dos quereres: el de su “tío” Salomón, enfermo de SIDA, a quien le debe gratitud; y el de Galaxia, un posible amor, quien decide irse a vivir a Francia. (FILMAFFINITY)
-
Entre Cuba y México, todo es bonito y sabroso Un relato de la relación de hermandad entre Cuba y México. Guiado por una entrevista inédita de Eliseo Alberto Diego (Lichi) que entrelaza la historia, la música, el cine, la literatura, el carácter de ambos pueblos. Presenta además testimonios de diplomáticos, intelectuales, artistas, deportistas, educadores y gente del pueblo, quienes hablan de esa fraternidad cultural. (FILMAFFINITY)
-
La obra del siglo En medio de una plaga de mosquitos, Leonardo, lucha con la ruptura de su relación y se traslada a vivir con su abuelo que lucha contra todos y todo, y un padre que vive con la melancolía de lo inconcluso. En una ciudad que alguna vez se comprometió a convertirse en el centro del proyecto nuclear soviético en el Caribe, los escasos restos de este mundo pesan sobre estos tres hombres solitarios, que, a diferencia de su pez mascota Benjamin, todavía tienen que aprender a respirar bajo el agua. (FILMAFFINITY)
-
Historia de Ita Documental acerca de la vida de la argentina-alemana Haydée Tamara Bunke Bíder, Tania la guerrillera que nace en Buenos Aires en 1937. Se aborda su rol como integrante del proyecto de lucha del comandante Che Guevara en la gesta boliviana. Tania cayó en la emboscada del río grande, el 31 de agosto de 1967. Entre los entrevistados destacan Alicia Alonso, su madre Nadia Bíder y testimonios de sobrevivientes de la guerrilla del che en Bolivia.
-
Ñancahuazú Ñancahuazú es la región del sudeste de Bolivia adonde llegó Che Guevara con el primer grupo de lo que sería su guerrilla, en noviembre de 1966. El documental comienza en Cuba, con el entrenamiento del grupo de cubanos, pero inmediatamente sigue la ruta del Che en su viaje a La Paz y continúa por los largos trayectos que recorrió para llegar a Ñancahuazú. Esos caminos no son los de antes, marcados por la pobreza y el abandono; son nuevas carreteras, ciudades espléndidas y lugares donde se juntan la modernidad y la tradición, en una relación espacio-temporal que pretende definir los contextos del antes y del ahora.
-
Nido de mantis Es el verano de 1994 en el pequeño pueblo cubano de Siboney, durante la crisis migratoria con los Estados Unidos. Sugar (25) tiene solo diez días para convencer tanto al fiscal Fernando Montenegro (45) como a su abogada defensora Patricia Mejías (24) que no es culpable de asesinato.
-
Un traductor Como consecuencia del accidente nuclear de Chernobil, Malin, un profesor de literatura rusa de la Universidad de La Habana es separado de su familia y su trabajo para ser reasignado como traductor entre los médicos cubanos y los niños que empiezan a llegar de la URSS para recibir tratamiento por exposición a la radiación. Arrancado del abstracto mundo académico dentro del implacable mundo de la medicina, Malin debe encontrar una solución para evitar su creciente depresión. (FILMAFFINITY)
-
Para la guerra Explora la memoria y la soledad de un ex soldado internacionalista cubano a partir de la observación de su cuerpo y de sus gestos (extra)ordinarios. Una película de guerra sin disparos, pero con una herida, la de este veterano de las fuerzas especiales que busca a los compañeros de comando que sobrevivieron en su última misión hace ya 30 años. (FILMAFFINITY)
-
Insumisas 1819. Enrique Faber, médico cirujano suizo, llega a Cuba para encontrar a su hijo, secuestrado por una de sus tías. Frente a las ruinas de un cafetal, comprueba con horror que ambos han muerto en una revuelta de esclavos. Establecido en Baracoa, Enrique va comprendiendo paulatinamente la compleja y contradictoria sociedad cubana. Pero tres años después de su matrimonio con Juana de León, queda al descubierto su verdadera identidad: Enrique es en realidad una mujer que se ha vestido de hombre para poder ejercer la medicina. Enviada a la cárcel, Enriqueta Faber se enfrenta entonces al juicio más escandaloso de la historia colonial cubana.
-
Miranda Regresa Cádiz 1816. Prisión de la Carraca. El legendario prisionero Francisco de Miranda recibe la visita de un joven disfrazado de monje que ha logrado abrirse paso hasta su celda. Urge al generalísimo para que le conceda una entrevista, con el objeto de propagar su pensamiento anticolonialista en cierto periódico que se edita furtivamente en España. Miranda desconfía del impetuoso muchacho, quien poco a poco se va ganando su simpatía hasta que el cautivo accede. Aquí comienza un viaje al pasado en la vida del generalísimo: el joven, el seductor, el soldado español, el ilustrado, el desertor, el General de la Francia revolucionaria que estuvo cerca de ser guillotinado y hoy tiene su nombre en el Arco del Triunfo en París, el independentista que tardó décadas en poder regresar a su patria, el hereje perseguido hasta el final de sus días por la inquisición… El hombre y sus ideas se narran para develarnos la magnitud de Francisco de Miranda, quizás el más universal de los venezolanos.
-
Móvil pasional El comisario Gyula Kadar investiga crímenes pasionales con la convicción de que los amantes siempre acaban por traicionarse entre sí. El caso del asesinato de un poderoso hombre de negocios estadounidense señala como responsables a su esposa y su amante. Tras una búsqueda de pruebas, Gyula enfrente a los culpables con el fin de que se delaten.
-
Fin de round Perucho Urbina abandona Chuspa, su pueblo natal, junto a su hermana Mariana y su “cuñado” para triunfar en la ciudad. La necesidad y la peculiar inventiva del “cuñado” le llevan a ser boxeador, imponiéndose en este deporte hasta ganar la Medalla de Oro de los Juegos Panamericanos. Tras este triunfo, le llega una oferta para ser profesional del boxeo con la que podría ganar mucho dinero, pero, para ello, debería elegir entre la libertad o hipotecar su dignidad.
-
El cazador de dragones Gorka, militante de ETA político militar hasta su autodisolución se enfrenta a su pasado a partir de las insistentes preguntas de su hijo menor interesado en conocer detalles de su padre. Gorka, tras su experiencia militante en Euskadi, decide incorporarse, junto a otros muchos internacionalistas, a la lucha que durante la década de los ochenta se desarrolló en América Central. Maddalen, una enfermera implicada en aquel conflicto desde su posicionamiento de cristiana comprometida, José, un guerrillero de raíces indígenas y Andrés, un exmilitar del ejército salvadoreño líder de la insurrección, cruzan sus vidas, critican sus posicionamientos y unifican sus vivencias en un trayecto vital que transformará a todos. ¿Cómo se explica a un niño que su padre mataba por solidaridad? , es la base de una larga reflexión llena de recuerdos que le provoca además de las preguntas de Aitor, el sorprendente hecho de que la guerrilla en la que militó acaba de ganar, veinte años después, las elecciones en El Salvador.
-
Valeria descalza Una historia en dos ciudades: Bilbao y La Habana. Dos hombres, dos mujeres y una canción que explica muchas cosas. Palabras, música y algunos sentimientos provisionales. Una isla y dos edades: Salvador, un viejo arquitecto cuyo tiempo se acaba. Valeria, su hija veinteañera, vive el presente con intensidad junto a su amiga Nadia y no quiere saber nada de él. Raúl y Leonor se enfrentan al final de su matrimonio. Él, a sus cuarenta y tantos, acaba de conocer a Valeria y no puede quitársela de la cabeza. Se trata del amor y sus caprichosas apariencias.
-
La deuda El Turco, un hombre usurero, fallece, pero no se sabe quién lo mató y todos tienen algo que ver. Es enterrado de forma improvisada, sin lápida y al lado del cementero. El pueblo regresa a su cotidianidad, en un primer momento, felices porque ha desaparecido su acreedor, pero, poco a poco, la culpa les empieza a dividir. Es, entonces, cuando Begonia, su antigua novia, decide robar el cuerpo del difunto y el pueblo siente su presencia como si les estuviera vigilando. De pronto, Nicanor también muere, pero, cuando le entierran, en su lápida aparece “El Turco” en lugar de su nombre.