Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Ecuador
-
El milagro de Coromoto
Julian Gil y Zully Montero protagonizan este drama de temática cristiana en español, contado a través de dos narraciones paralelas, sobre el poder inspirador de la Virgen María. A fines del siglo XVII en México, un indio cacique acepta un mensaje de María, quien le ordena que se bautice. Mientras tanto, en la casa de un aristócrata opulento, la hija recientemente paralizada del hombre mira a la virgen en busca de esperanza y curación. -
Si yo muero primero
Julio Jaramillo es mucho más que Nuestro Juramento o Cinco Centavitos. Su imagen de bohemio y mujeriego solo sirvió para vender música de rocola, pero impidió descubrir al cantante ecuatoriano que estuvo acompañado hasta por la orquesta de Astor Piazzola. Descubrir a ese J.J. que grabó unas 4.000 canciones de todo género y que sedujo a millones en el mundo, es en este tiempo un desafío apasionante. -
Luz de América
A partir de la luz que cae sobre el patio de su casa en el día del equinoccio sin sombra quiteño, e inspirado en la “Teoría de los colores” de Goethe, el director nos lleva a varias ciudades de América para reflexionar sobre la influencia que tiene la luz en el entendimiento de nuestro entorno, como antorcha de libertad, fuente de conocimiento y metáfora del amor, y “la palabra que hace vibrar el Universo”. -
Tayos: El misterio del mundo intraterrestre
El 1 de agosto de 1976, Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la Luna, llegó al Ecuador para unirse a una expedición británico-ecuatoriana cuya misión era explorar una cueva situada en las profundidades de la selva amazónica, denominada Cueva de los Tayos. Este grupo se internará en el interior de la cueva para tratar de desentrañar los enigmas que la envuelven, como la supuesta existencia de restos de una civilización extinguida, o incluso de seres venidos de otros planetas. En la oscuridad del submundo, sus visiones antagónicas de una misma realidad arrojarán luz sobre la forma en que los seres humanos comprendemos nuestro entorno. -
J.J. El ruiseñor de América
Guayaquil, 1955. Julio Jaramillo Laurido, un aprendiz de zapatero de 18 años, sueña con ser cantante, pero la ciudad donde vive no se lo permite. Allí, a lo que más podría aspirar, con algo de suerte, era a presentarse en alguna radio local en un concurso de aficionados. Julio graba el vals "Fatalidad" y, para sorpresa de todos, solo en la primera semana se venden siete mil discos, un verdadero récord para la época. Pero eso sería solo el comienzo de una carrera meteórica. -
Panamá
Dos ex compañeros de colegio quiteños se encuentran por casualidad en Ciudad de Panamá en 1985. No se han visto desde su graduación y aunque entonces fueron cercanos, han tomado caminos opuestos: Esteban trabaja en la banca y está en Panamá por negocios, no siempre lícitos. José Luis se presenta como periodista pero en realidad es miembro de la guerrilla Alfaro Vive ¡Carajo!, viviendo en la clandestinidad mientras prepara una nueva acción en el Ecuador: el secuestro de un banquero. Dos personajes sostienen un relato que está profundamente aferrado al pasado del país. -
Vacío
Lei y Wong llegan clandestinamente a Ecuador. Ella tiene un solo objetivo, Nueva York, mientras que él solo anhela traer a su hijo de China. Pero el destino de ambos está en manos de Chang, un mafioso bipolar que se obsesiona con ella y utilizará su poder para ponerles en una encrucijada. Juntos lucharán por conseguir su libertad. La película retrata la experiencia emocional del migrante en la búsqueda de sus sueños, y su lucha por preservar su dignidad -
La leyenda de Tayos
Janos Moricz, un visionario explorador húngaro dice haber encontrado una biblioteca metálica dentro de una cueva en la Amazonía ecuatoriana. Seguro de que su descubrimiento podría cambiar a la humanidad, se empeña en conseguir el apoyo del gobierno y otras instituciones para hacer nuevas expediciones y lograr el reconocimiento que su hallazgo merece -
Barajas
Barajas explora la muerte de Ángel Rama, Marta Traba, Manuel Scorza y Jorge Ibargüengoitia en un accidente aéreo en 1983, cerca del aeropuerto madrileño del mismo nombre. A través de archivos audiovisuales de estos cuatro intelectuales latinoamericanos, la película penetra la historia política del continente durante la segunda mitad del Siglo XX. -
Misfit, eres o te haces
Misfit es una comedia de instituto sobre Julia, una chica que regresa a Ecuador después de haber vivido en Estados Unidos durante años. En Estados Unidos, su vida fue perfecta: era popular, tenía un vlog con muchos seguidores y muchos amigos. De vuelta a Ecuador, su vida da un vuelco cuando el equipo VIP, las tres chicas más populares de la escuela, la etiquetan como "inadaptada". -
Del núcleo al sol
Millán Ludeña es una de las 14 personas en el mundo y el único ecuatoriano que ha logrado correr una ultramaratón en los puntos más extremos del planeta. Su desafío es correr en la parte mas profunda de la tierra, la mina Mponeng de Oro en Sudáfrica (-3,560m) y después volar 22 horas a su tierra ecuatoriana para correr una media maratón hacia el punto mas cercano al sol, el volcán Chimborazo (6,268m). Millán es quien consiguió el primer Guinness World Record ® deportivo para el país. -
Algoritmo
Trajano (Alfredo Espinoza) y su hija Valería viven separados en medio del proceso de divorcio y juicio de alimentos con Úrsula (Monserrath Astudillo), pero siempre encuentran divertidas formas para encontrarse y pasarla juntos. Mientras tanto, deben luchar contra una transnacional que pretende introducir al mercado un chip subcutáneo y para ello el empresario Martìn Roldán (Efrain Ruales) los perseguirá e intentará quitarles todo lo que poseen. Padre e hija encontrarán la manera de seguir adelante juntos. -
Mi tía Toty
Toty Rodríguez, famosa actriz ecuatoriana de los años 60 que hizo su carrera en Francia, diva e ícono de la liberación femenina de aquella época, revisa su pasado con viejos amigos en este documental que relata las peripecias del realizador y su tía en un intento por entender y aceptar, desde el cine, cómo el tiempo pasa y no vuelve más. Un filme existencial donde la catarsis es siempre la risa. -
Quijotes negros
Un Quijote negro y un Sancho andino, latinoamericanos marginados y soñadores, raptan a la reina y a la princesa de España, cuyas identidades desconocen, y después luchan por ganarse su amor. -
2 papás en Navidad
Belén Santander es una joven con síndrome down fue abandonada por su padre biológico el Dr. Matías Santander, creció con su madre que fue su ejemplo y soporte espiritual y junto a Ernesto Paz su padrastro tuvo una vida como nadadora olímpica. La llegada de su padre biológico luego de 20 años aviva la emoción por conocer a su padre y la incomodidad de Ernesto quien tiene el desafío más grande de convivir junto a Matías Santander ante la noticia de que Belén competirá en el torneo internacional más importante de natación. “la prioridad es la familia, el ser padre es una bendición”. -
Yerba mala nunca muere
-
Mono con gallinas
La historia gira en torno a Jorge, un quiteño de 18 años que termina siendo soldado frente al conflicto limítrofe entre Perú y Ecuador en 1941. A pesar de esta situación inesperada, el cree que la experiencia militar lo hará el hombre fuerte y respetado que desea ser. Sin embargo cae prisionero del bando peruano en la selva, sin que los militares ecuatorianos sepan de esto dándolo por muerto. -
Ciudad sin sombra
Las maravillosas montañas y playas de los Andes enmarcan una emocionante jornada de suspenso y crimen de la mano de Ana, una joven temeraria que busca salvar a su abuelo expuesto a pruebas farmacéuticas ilegales. Ana, punkera rebelde, será la única con el corazón y el compromiso para hacerlo. Mientras Ana y su abuelo huyen, deberán luchar por su sobrevivencia contra los intereses de una inescrupulosa transnacional. Un relato poco predecible sobre conspiración, corrupción y la cruel manipulación de la industria farmacéutica, Ciudad Sin Sombra relata la dolorosamente hermosa historia de una vida humana. -
Alberto Spencer, ecuatoriano de Peñarol
Alberto Spencer es un ídolo tanto en el Ecuador como en Uruguay, ambos países lo reconocen con orgullo como propio, pero él encontró su justo lugar entre los dos: se convirtió en el ecuatoriano de Peñarol. Contar su historia es hablar del fútbol de antes y ahora, del amor a la camiseta en contraposición con la mediatización y mercantilización del deporte. Spencer es un personaje, una época y una ética diferentes confrontadas con el fútbol actual. -
Sexy montañita
Mike y Alan, amigos desde hace 12 años, tienen la misma edad pero Mike sigue comportándose como lo hacía en el colegio mientras que Alan terminó una carrera, compró una casa y se casó y ahora se está divorciando. Mike lo va a buscar para disfrutar de una noche épica en Montañita para calmar el dolor. Un amigo de Mike graba la aventura de ellos con una cámara de video. Luego de robar un convertible para llegar a la playa, conocen a Vale, una hermosa argentina que los cautiva desde la primera mirada. Juntos, pasan una noche llena de alcohol, música, éxtasis y sexo, hasta que se dan cuenta que en su viaje fueron títeres de una fuerza mayor. -
Vengo volviendo
Ismael, a sus 22 años, solo piensa en viajar a los Estados Unidos. Después de que sus padres emigran del Ecuador, crece bajo el cuidado de su abuela Mariana. Luego de acordar un precio con el coyote para su viaje, Luz, su mejor amiga, retorna tras ocho años de vivir fuera, para convertirse en la fuerza que llena a Ismael de dudas. Los dos amigos viajan hasta lo más profundo del Azuay para encontrarse con diversos personajes, historias y leyendas que enfrentarán a Ismael con lo que mas teme: su destino. -
La casa del ritmo
Los Amigos Invisibles conquistan hoy escenarios alrededor de todo el mundo. Desde Venezuela hasta Nueva York y de allí a un sinfín de rumbos, sus fans los esperan ansiosos para moverse, saltar y cantar a los gritos esas letras repletas de sinceridad y desparpajo. Pero esta historia tiene ya dos décadas de esfuerzo, mucha buena voluntad, trabajo grupal y, por qué no, algunos toques de suerte. Para este festejo audiovisual que quisieron brindarse a sí mismos, los músicos de la banda pidieron a sus fans que los ayuden a juntar 30 mil dólares, cifra lograda en tan sólo 30 días y con la que se dispusieron, junto a Javier Andrade, a trabajar en ello. La historia detrás de la formación actual, los contratos para grabar sus discos, los portazos que recibieron en la cara, las bienvenidas, las respuestas negativas y las anécdotas a partir de las cuales surgieron algunas de las canciones, se van alternando con imágenes de los shows, del público disfrutando al máximo y de ellos mismos aprovechando el escenario para hacer aquello que más les gusta: un funk poderosísimo. -
El facilitador
Miguel, un exitoso hombre de negocios, pide a su joven hija Elena que regrese al Ecuador para que le acompañe a enfrentar su grave enfermedad. La relación entre Miguel y Elena es fría, lejana, tensa, contrario a lo que esperaba Miguel. Los días de Elena transcurren entre el alcohol y las drogas por lo que Miguel, para alejarla del ambiente citadino, le pide que vaya por un tiempo a la hacienda de su abuelo. Elena se reencuentra con Galo, compañero de juegos infantiles, quien trabaja con las comunidades indígenas cercanas a la hacienda; él invita a Elena a una minga en el páramo para la limpieza del canal de riego. A la joven le impacta la vida de los indígenas y la belleza de los páramos; pronto se involucra en las labores campesinas y en la organización de la comunidad para la lucha por el acceso al agua. Con la ayuda de la medicina ancestral, las terribles pesadillas que ha sufrido desde niña revelan indicios tras la misteriosa muerte de su madre. Invadida por la necesidad de entender el pasado, Elena emprende una investigación que poco a poco le lleva a descubrir los turbios negocios de su padre, su falta de escrúpulos para conseguir sus objetivos y la corrupción política imperante. -
Ya no soy pura
Pura es una mujer soltera de 40 años que se quedó esperando a su novio emigrante durante más de una década. Ella disimula su soledad como maestra de escuela, mientras su madre y amigas la molestan por continuar soltera. Cuando Pura viaja a Guayaquil para publicitar las fiestas de su pueblo conoce a Ángel, un stripper, con quien experimenta atracción mutua pero que está próximo a casarse. En la víspera de su regreso al pueblo, Pura bromea con una amiga diciéndole que regresa en compañía de su novio, hecho que provoca que todos sus vecinos se emocionen por el suceso y empiecen a planearle la boda. En el transcurso del viaje varios enredos más ocurren que acercan cada vez más a Pura y a Ángel. -
Distante cercanía
Bernardo José Riofrío es un insignificante solterón que trabaja como empleado de un banco, vive a bajo la insufrible sombra de su madre enferma y que para colmo está enamorado perdidamente de Pepita, la enfermera más guapa de la ciudad. Un día cualquiera su vida cambia radicalmente cuando el doctor de su madre Kurt Mainzel, un importante médico alemán Nazi, le propone sustraer dinero del banco para comprar Reichsmarks, la moneda oficial del tercer Reich. Riofrío lo intentará para ganar el corazón de Pepita. Pero todo cambiará cuando Alemania pierde la guerra...