Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Francia
-
América mía
En la década de 1880, dos inmigrantes, uno alemán y otro gallego, llegan a Buenos Aires y encaran su difícil adaptación. El gallego Roque y su hijo Ramón, inmigrantes en la Buenos Aires de 1880, se relacionan con Hermann, un judío alemán. Ambos, especialmente el español, se irán abriendo camino hasta convertirse en exitosos empresarios, talentosos músicos, apasionados amantes y figuras siempre solidarias con sus compatriotas recién llegados. -
Aller simple (Tres historias del Río de la Plata)
Narra las diferentes suertes de tres inmigrantes: un italiano, un francés y una gallega. Aller Simple presenta, una por una, las historias familiares. La del francés, que se convirtió en un rico integrante de la Sociedad Rural; el italiano, que se fue al Uruguay y le costó levantar cabeza pese a la solidez económica comparativa de ese país respecto del nuestro; y, por último, la española, que se integró a la clase media cuentapropista poniendo una carnicería. Este film, basado en una impresionante reconstrucción de época a través de materiales de archivo, explora en las historias de tres personajes la suerte de 6 millones de inmigrantes que hicieron del Río de la Plata la región más europea de toda América Latina. Los tres personajes son ficticios pero sus historias son reales. De esa aventura colectiva queda una traza, una huella: es el registro de los fotógrafos y cineastas que documentaron el proceso inmigratorio. La historia de la familia francesa, italiana y española es modificada por acciones como la guerra de la Triple Alianza, la Campaña del Desierto, la llegada del radicalismo, la gran crisis del 29 y el golpe militar del 30. -
Anna
Anna y Nathan se aman como locos. Ella es una joven colombiana residente en París, él es su hijo de diez años. Tratan de pasar más tiempo juntos, pero Philippe, el ex-esposo de Anna, ya no confía en ella y amenaza con tomar la custodia completa del niño. Al no tener otra opción, ella decide irse de Francia con Nathan. Convence a su novio, Bruno, de acompañarlos y los tres se escapan a Colombia. Durante este viaje, Anna tratará de formar una nueva familia y luchará por ser la madre perfecta. -
De navíos, ron y chocolate
Trata de las riquezas agro-industriales antes de la aparición del petróleo en Venezuela, cuando la exportación de cacao, café y la caña de azúcar hacia Europa era la principal actividad económica del país. El film muestra la presencia de Los Corsos, en Las Antillas y en la América Hispana, recién independizada, quienes trajeron además de su fuerza de trabajo, adelantos culturales del mundo europeo. Se narra una historia que abarca desde el siglo XVII hasta el presente. (FILMAFFINITY) -
Tierra en la lengua
Silvio Vega es un hombre criado en la orfandad y la violencia del campo colombiano. En el ocaso de su vida, viaja con sus dos nietos para forzarles a que le maten antes de que lo haga la vejez. Sin embargo, ellos descubren algo que les fuerza a mantenerlo vivo. -
El vuelco del cangrejo
En el pueblo de La Barra, en la costa del pacífico colombiano, Cerebro, líder de los nativos afrodescendientes, se enfrenta a El Paisa, terrateniente que pretende construir un hotel en la playa. Daniel llega a la comunidad, pero se queda atrapado en el sitio a la espera de una lancha que pueda sacarlo de Colombia. Sin embargo, pero los pescadores se han alejado demasiado de la costa. -
La ciudad de los escribanos
Siglo XVIII. Un obispo franciscano quiere construir un seminario de estudios superiores en el que reunir una gran biblioteca. Su objetivo es situarlo en un pueblo perdido en las montañas de los Andes, uno de los confines más apartados de las Indias Occidentales. Sin embargo, el gobernador de la provincia se niega a su construcción, desatándose una lucha que, incluso, llega a la corte del Rey. Basado en hechos reales. -
Notas en movimiento
El Malandain Ballet Biarritz prepara su nuevo desafío; la creación de una coreografía con música en vivo interpretada por la Orquesta de Euskadi, que será estrenada en la Opera de Versalles de Paris. A lo largo de la preparación de la nueva coreografía, desde la concepción de la idea hasta la puesta en escena, la película nos acerca a la vida cotidiana de los bailarines y músicos internacionales que nos permiten conocer sus inquietudes, preocupaciones y dificultades para conseguir su sueño mutuo, hacer una carrera como artista. Estética, belleza y elegancia se mezclan en un puzzle humano donde la pasión por la vocación y la constancia del esfuerzo cobran vida en este documental. -
Nadie quiere la noche (Nobody wants the night)
En 1908 en Groelandia, Josephine Peary, una noble y valiente mujer deja su acomodada vida en Washington para recibir a su querido marido Robert Peary de su siempre soñada expedición de alcanzar el Polo Norte. En esta larga y solitaria espera, su vida se cruzará inesperadamente con la de una joven y bella mujer inuit llamada Allaka. Juntas lucharán para sobrevivir y encarar esta larga y gélida espera bajo las amenazantes y estremecedoras condiciones de la eterna y oscura noche del invierno polar. -
Don't grow up
En una isla perdida en medio del Atlántico, un grupo de adolescentes que vive en un orfanato aislado se da cuenta que su vigilante ha desaparecido. Liam, Pearl, May, Bastian, Shawn y Thomas disfrutan de una noche de libertad, hasta que de repente son atacados por el vigilante que creían desaparecido y, por accidente, le acaban matando. Los adolescentes deciden entonces abandonar el centro y bajar a la ciudad en busca de ayuda. Lo que estos jóvenes no saben es que los habitantes de la isla están infectados por una extraña enfermedad que parece sólo afectar a los adultos... -
Amor en su punto
Oliver Byrne, periodista gastronómico, está en crisis. A pesar de que su columna multimedia sobre el buen comer y la búsqueda del alma gemela es un hit, su vida sentimental es un desastre, un largo listado de relaciones que parecen apetitosas al principio pero que nunca duran. Al conocer a Bibiana, comisaria de arte española, Oliver siente una insólita e innegable atracción por ella a pesar de que no tienen nada en común. A ella la van las buenas causas, a él la buena comida. Ella es una kamikaze en el amor, lanzándose de cabeza a relaciones imposibles, mientras que a él le aterran los compromisos. ¿Es su romance una receta desastrosa o ha encontrado Oliver finalmente los ingredientes para el amor verdadero? -
Tokyo-Paraguaipoa
Ryozo es un joven japonés que ha cometido un crimen pasional en Tokyo. Es enviado por su padre a Paraguipoa, habitada por la etnia wayú, para escapar de la justicia. Allí mantiene un idilio con una princesa Campánula, siendo obstaculizado por el contrabandista Challenger. -
Aire libre
Finales del siglo XVIII y principios del XIX. El geógrafo prusiano Alexander Von Humboldt y el botánico francés Aime Bonpland son dos jóvenes europeos que se adentran en la selva venezolana para buscar el mítico río Casiquiare en compañía del criollo Carlos de Montúfar. Son humanistas-demócratas, predecesores de la ecología moderna y el progresismo contemporáneo, que harán frente a la brutal y hermosa realidad. -
Mecánicas celestes
Ana es una cantante lírica venezolana que, en el día de su boda, decide abandonar todo y marcharse a París para cumplir su sueño: alcanzar la fama. Allí, se hospeda en un pequeño apartamento junto a un grupo de latinas. Una de ellas, Celeste, insiste en menospreciar a Ana y tratará de impedir que se convierta en cantante de ópera. -
Fin de round
Perucho Urbina abandona Chuspa, su pueblo natal, junto a su hermana Mariana y su “cuñado” para triunfar en la ciudad. La necesidad y la peculiar inventiva del “cuñado” le llevan a ser boxeador, imponiéndose en este deporte hasta ganar la Medalla de Oro de los Juegos Panamericanos. Tras este triunfo, le llega una oferta para ser profesional del boxeo con la que podría ganar mucho dinero, pero, para ello, debería elegir entre la libertad o hipotecar su dignidad. -
Impensada, usurpada, recuperada
África, tan a menudo calificada por Occidente de subdesarrollada, violenta y caótica, no habría conocido tal inestabilidad si los países ricos del norte, empezando por las antiguas potencias coloniales, le hubiesen ofrecido posibilidades reales de desarrollo en lugar de seguir explotándola hasta nuestros días. En la situación africana se encuentran condensados todos los defectos del capitalismo, y la verdadera naturaleza del orden mundial está en este desastre. ¿Por qué las civilizaciones a lo largo de la historia de la humanidad cometen una y otra vez los mismos errores?, ¿por qué se repite la historia una y otra vez?, ¿de qué sirve la experiencia si no es para mejorar las decisiones futuras? Este contexto se utilizará para analizar en profundidad las relaciones entre el cono sur (solo África) y el cono norte (solo Europa) del planeta, desde sus orígenes hasta nuestros días. Reivindicando que el único punto de vista verdadero sobre las cosas es el del oprimido, con una puesta en escena partiendo de la realidad, se filma durante un año los personajes de este documental para intentar conseguir un retrato lo más fiel y verdadero posible. Documentarse a fondo, apasionarse y conocer África, no es suficiente para no ser víctima de la abrumadora estética y exotismo que conduciría a un inevitable tipismo. Decidimos vivir aquí para intentar llegar a comprender la realidad africana, luego filmarla. -
El rey de Canfranc
La Estación de Ferrocarril de Canfranc, magnífica obra de ingeniería de los años 20, se convierte en punto estratégico de paso de mercancías entre España y Alemania. Al mismo tiempo y bajo una aparente normalidad, el jefe de la aduana francesa, Albert le Lay, es un activo espía al servicio de la Resistencia. Pero la Gestapo decide detenerle. Alguien le avisa en el último momento y emprende una rocambolesca huida que se inicia con un inocente paseo. Es el rey de Canfranc. -
No llores, vuela
LLORES, VUELA cuenta la historia de una madre luchadora, Nana Kunning y su evolución en una artista y renombrada sanadora. Una joven periodista localiza a su hijo Iván 20 años después de que Nana lo abandonara y pone en marcha un encuentro entre los dos, en el lugar más lejano de la tierra, que cuestiona el significado de sus propias vidas y los fuerza a contemplar la vida en su espectro más amplio, a pesar de la distancia entre ellos y las incertidumbres que desarreglan sus caminos. -
El médico alemán - Wakolda
En 1960, un médico alemán conoce a una familia argentina en una desolada región de la Patagonia y se suma a ellos, en caravana, por la ruta del desierto. Esta familia revive en él todas las obsesiones relacionadas con la pureza y la perfección. En especial Lilith, una adolescente con un cuerpo demasiado pequeño para su edad. Desconociendo la verdadera identidad del alemán, al llegar a Bariloche, Enzo y Eva lo aceptan como primer huésped de la hostería que poseen, a orillas del lago Nahuel Huapi. Aunque el extraño personaje les genera a los anfitriones cierto recelo, progresivamente se verán seducidos por sus modos, su distinción, su saber científico y sus ofertas de dinero… hasta que descubren que están viviendo con uno de los criminales más grandes de la historia. -
Historia de mi muerte
Historia de mi muerte" describe un momento de transición entre el racionalismo de finales del siglo XVIII y el romanticismo de principios del siglo XIX, visto a través de la sexualidad y de la vida cotidiana. Dos personajes "históricos", Casanova y Drácula, representan respectivamente estos dos mundos. La película narra esta transformación: del libertinaje sensual, lúdico, del mundo científico y racionalista del Siglo de las Luces, poco a poco, y siguiendo el periplo de Casanova, pasamos a un mundo romántico de oscuras pulsiones sexuales, de esoterismo, alquimia, sacrificios y muerte. "Historia de mi muerte" empieza en alegres ambientes artísticos de Italia y sigue las andanzas de un Casanova maduro, acompañado siempre por su criado Pompeo, en tierras septentrionales, en un pequeño pueblo de campesinos rodeado de bosques frondosos donde Casanova prosigue sus aventuras de seducción y sus espectaculares conquistas sexuales. Con la aparición de Drácula, sin embargo, el ambiente en el pueblo se vuelve cada vez más sombrío y terrible, hasta desembocar brutalmente en el extraño y misterioso desenlace final. -
En solitario
Yann consigue hacer su sueño realidad al participar inesperadamente en la Vendée Globe: la vuelta al mundo a vela en solitario y sin escalas. Después de varios días de competición descubre a bordo a un joven polizón. Ante el riesgo de ser descalificado, decide esconder al muchacho en lo que será una aventura inolvidable. -
El niño
En el Estrecho de Gibraltar, unos chavales liderados por “El Niño” se dedican al trapicheo de droga. Pronto se ven inmersos en una trama a gran escala que implica a un contrabandista inglés y a los policías que llevan años persiguiéndolo. -
Caníbal
Panorama Carlos es el sastre más prestigioso de Granada, pero también un asesino en la sombra. No tiene remordimiento, ni culpa; hasta que Nina aparece en su vida. Por ella, conoce la verdadera naturaleza de sus actos y surge, por primera vez, el amor. Carlos es el mal, inconsciente de sí mismo. Nina la inocencia. Y Caníbal la historia de amor de un demonio. -
Oriana
María está casada y vive en París desde hace 20 años. Ha heredado la hacienda de su tía Oriana en el litoral central venezolano, por lo que decide regresar a Venezuela para venderla, ya que no puede ocuparse de ella. Sin embargo, cuando llega al caserón, resurgen los recuerdos de su adolescencia, apegándose aún más a su tierra patria y a las historias que su tía le contaba. -
El cine soy yo
Jacinto ha sido buhonero, fotógrafo de plaza, locutor de radio, policía, mecánico y muchos oficios más. Ahora prueba suerte como proyeccionista ambulante de cine recorriendo los pueblos venezolanos para mostrar la magia del cine. Un huérfano de 11 años se ofrece a acompañarlo, sumándose una turista francesa que desea vivir nuevas experiencias.