Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Francia
-
La novena puerta
Dean Corso (Johnny Depp) es un bibliófilo dotado de una sólida cultura, nervios de acero y pocos escrúpulos. Es, además, un hombre extremadamente minucioso y eficaz en su trabajo. Gracias a su reputación, Boris Balkan, un coleccionista de textos satánicos, le encarga una misión muy peligrosa: encontrar los dos últimos ejemplares del legendario manual de invocación satánica ”Las Nueve Puertas del Reino de las Sombras”; pero los recursos de Corso son ilimitados. De Nueva York a Toledo, de París a Sintra, se verá inmerso en un laberinto lleno de peligros y tentaciones, aterradoras sorpresas, violencia y muertes inesperadas. -
¡Mamá, preséntame a papá!
Ana, una mujer joven, activa y alegre que vive en París, ha tenido tres hijos con tres hombres diferentes. Un buen día, su hijo Víctor, de 11 años, decide que ha llegado la hora de conocer a su padre. Ana desconoce donde se encuentra el padre de Víctor, pero tampoco le resulta fácil llamar a un hombre que conoció hace 11 años para decirle que se le olvidó comentarle que había tenido un hijo de ambos. Lo mismo ocurre con sus otros hijos; si busca al padre de su hijo Víctor también tendrá que buscar al de sus otros dos hijos. Todo un lío: los niños no conocen a su padre y los padres no saben que han tenido un hijo con Ana. La abuela comprende la indecisión de su hija y la necesidad de sus nietos de conocer a sus padres, por lo que organiza un encuentro sorpresa. Así, Ana, sus hijos, los padres y sus familias se reunirán juntos durante quince días en un hotel de ensueño en México, donde van a pasar unas vacaciones sorprendentes y explosivas, en el incomparable marco de las costas mejicanas. -
El cometa
El paso del cometa Halley en 1910 sirve de fondo para contar una historia de iniciación, enmarcada por un país en conflicto, México, y al borde de la revolución. Valentina, al ser testigo de su padre por dedicarse a imprimir publicaciones subversivas en contra del dictador Porfirio Díaz, huye llevando consigo un saquito de monedas de oro que tiene que hacer llegar a manos del rebelde Madero, quien se encuentra en San Antonio (Texas). Es así como Valentina inicia un largo viaje desde la Ciudad de México hasta la ciudad texana como miembro de un circo trashumante, donde encuentra el amor al lado de Víctor quien se fascina con el cinematógrafo y se dedica a filmar toda la turbulencia política. -
Spanish Fly
Zoe (Daphna Kastner), joven escritora canadiense, llega a Madrid para realizar una serie de entrevistas con las que pretende documentar un libro sobre el machismo. Por medio de un anuncio en el periódico local contrata los servicios de Antonio (Toni Cantó), un intérprete. La relación empieza mal, pero se complica aún más cuando resulta que el joven español tiene ideas propias sobre el proyecto de Zoe. Entre los dos existe una atracción innegable. Ella es una joven que al parecer tiene serios problemas con casi todos los hombres. Entre ellos, conoce a Julio, guitarrista flamenco. Aparece Carl, antiguo profesor de la universidad e inicia una relación con John, su antiguo novio. Frustrada por sus sentimientos, huye con Antonio a Mojácar. -
Frontera sur
Film ambientado en Buenos Aires entre 1880 y 1900. Es el relato de la amistad de dos emigrantes: el español Roque Díaz Ouro, viudo y padre de un niño, y Hermann Frisch, un músico alemán que toca el bandoneón. Juntos, en un ejercicio constante de sinceridad y solidaridad, educarán al niño y harán fortuna. Es una época en la que se puede prosperar trabajando, pero hay también otras formas más fáciles de conseguir dinero: la trata de blancas, las peleas de gallos, la apropiación ilegal de tierras. Ambos protagonistas viven historias de amor pasional y desventurado, a través de las cuales nos relatan una época convulsa, de construcción de una civilización moderna en la que poco a poco se van abriendo camino. Historia que toca a su fin con el cambio de siglo, en 1900, tras la muerte de uno de ellos repentinamente, dejando a la imaginación del espectador el continuar de los restantes personajes. -
Los años bárbaros
Posguerra española, año 1947. Dos presos políticos, Tomás y Jaime, son jóvenes estudiantes universitarios condenados durante ocho años a un campo de trabajo en el Valle de los Caídos por realizar pintadas contra el régimen de Franco, consiguen escaparse gracias a la ayuda de un francés especialista en fugas que les ayuda desde París. Empezarán entonces un viaje por España con unas chicas norteamericanas que simpatizan con sus ideas. -
Tortilla y cinéma
La actriz española Carmen soñaba con trabajar en Francia. Cae en sus manos el guion de Benjamín, un director novel francés que quiere rodar su primera película. Para ello tienen que conseguir un productor que les financie. Cuando lo encuentran surgen nuevas dificultades, por lo que deciden rodar la película como sea. -
Una americana en Buenos Aires
Las aventuras en Buenos Aires de una exuberante turista estadounidense y su novio francés en el marco de un supuesto homicidio. -
Yo, Sor Alice
Documental rodado en París y Buenos Aires sobre de Alice Domon, una religiosa francesa perteneciente a la congregacion Hermanas de las Misiones Extranjeras, que vivió en Argentina desde 1967 y fue secuestrada y desaparecida por la última dictadura militar por su compromiso social junto a los pobres. -
El viento se llevó lo que
Cansada de Buenos Aires, una joven taxista argentina viaja a la Patagonia, llega a un pueblo donde la gente está acostumbrada a ver las películas con los finales cambiados. Un día también llega un viejo actor francés, la estrella favorita de sus películas. -
La hamaca paraguaya
Junio de 1935. En un lugar de Paraguay, Cándida y Ramón, un matrimonio anciano de campesinos, esperan el regreso de su hijo, que partió al frente para luchar en la Guerra del Chaco contra Bolivia. También esperan la llegada de la lluvia (que no llega nunca), del viento (que no sopla), que el calor desaparezca (que sigue impertérrito a pesar de la estación) y en definitiva esperan que las cosas mejoren. Pero dentro de la pareja cada uno ve las cosas a su manera: Ramón, hace frente a la espera con optimismo, mientras que Cándida está convencida de que su hijo ha muerto. Sin embargo, los papeles se invierten durante la espera: el padre y la madre reciben una señal del hijo, que les va a hacer cambiar de actitud y postura. (FILMAFFINITY) -
Cuerpos perdidos
Laura Canetti es una arquitecta argentina y un francés se enamoran en Buenos Aires. Ambos deciden viajar a la mansión que pertenecía a la abuela de Laura. Allí descubre los recuerdos de la anciana, que tuvo un romance con un pintor durante los años 20. -
Continente blanco
Las aventuras de dos marineros argentinos viajan en barco con rumbo a la Atlántida. -
América a medianoche
El mundo italiano a través de la vida nocturna de Las Vegas, Nueva Orleans y San Francisco, en Estados Unidos; Buenos Aires, en Argentina; y Río de Janeiro, en Brasil. -
La lección de tango
Durante un viaje a París, la británica Sally conoce a Pablo, un bailarín de tangos argentino. Allí comienza a dar las primeras clases de baile hasta que ella tiene que regresar a Londres por cuestiones de trabajo. Más tarde Sally visita Buenos Aires, donde conoce a algunos amigos de Pablo, antes de volver a reencontrarse de nuevo. Pero esta vez la relación ha cambiado, y ella se da cuenta de que ambos buscan cosas muy diferentes el uno en el otro. -
Un crisantemo estalla en cinco esquinas
Erasmo es un joven que al nacer fue abandonado por sus padres, que huyeron de la guerra civil. Cuando la mujer que le había criado es asesinada, decide matar al responsable. En su camino para hallar al asesino, Erasmo encontrará un compañero, Saúl; el primer amor, en la persona de 'la Gallega'; un enemigo, el Zancudo ; y la que será su conquista final, Magdalena. La película cuenta esta amistad entre dos jóvenes que buscan la verdad para liberarse y lsus intentos por amar. -
Corazón iluminado
Con motivo de la muerte de su padre y anclado en el recuerdo de un viejo amor, Juan (Miguel Ángel Solá) regresa a su ciudad natal veinte años después de haberla dejado. Allí, recuerda su adolescencia, la relación con sus padres y las aventuras con sus amigos, con quienes pasó gran parte de su juventud hablando de literatura, socialismo, pero sobre todo recuerda su trágico amor por Ana (brasileña), la musa del grupo. Su pasión por el cine ha convertido a Juan en un gran director y ha cambiado radicalmente su vida. Sin embargo, ahora siente que la cuestión primordial es buscar a la mujer que tanto amó. -
América mía
En la década de 1880, dos inmigrantes, uno alemán y otro gallego, llegan a Buenos Aires y encaran su difícil adaptación. El gallego Roque y su hijo Ramón, inmigrantes en la Buenos Aires de 1880, se relacionan con Hermann, un judío alemán. Ambos, especialmente el español, se irán abriendo camino hasta convertirse en exitosos empresarios, talentosos músicos, apasionados amantes y figuras siempre solidarias con sus compatriotas recién llegados. -
Aller simple (Tres historias del Río de la Plata)
Narra las diferentes suertes de tres inmigrantes: un italiano, un francés y una gallega. Aller Simple presenta, una por una, las historias familiares. La del francés, que se convirtió en un rico integrante de la Sociedad Rural; el italiano, que se fue al Uruguay y le costó levantar cabeza pese a la solidez económica comparativa de ese país respecto del nuestro; y, por último, la española, que se integró a la clase media cuentapropista poniendo una carnicería. Este film, basado en una impresionante reconstrucción de época a través de materiales de archivo, explora en las historias de tres personajes la suerte de 6 millones de inmigrantes que hicieron del Río de la Plata la región más europea de toda América Latina. Los tres personajes son ficticios pero sus historias son reales. De esa aventura colectiva queda una traza, una huella: es el registro de los fotógrafos y cineastas que documentaron el proceso inmigratorio. La historia de la familia francesa, italiana y española es modificada por acciones como la guerra de la Triple Alianza, la Campaña del Desierto, la llegada del radicalismo, la gran crisis del 29 y el golpe militar del 30. -
Anna
Anna y Nathan se aman como locos. Ella es una joven colombiana residente en París, él es su hijo de diez años. Tratan de pasar más tiempo juntos, pero Philippe, el ex-esposo de Anna, ya no confía en ella y amenaza con tomar la custodia completa del niño. Al no tener otra opción, ella decide irse de Francia con Nathan. Convence a su novio, Bruno, de acompañarlos y los tres se escapan a Colombia. Durante este viaje, Anna tratará de formar una nueva familia y luchará por ser la madre perfecta. -
De navíos, ron y chocolate
Trata de las riquezas agro-industriales antes de la aparición del petróleo en Venezuela, cuando la exportación de cacao, café y la caña de azúcar hacia Europa era la principal actividad económica del país. El film muestra la presencia de Los Corsos, en Las Antillas y en la América Hispana, recién independizada, quienes trajeron además de su fuerza de trabajo, adelantos culturales del mundo europeo. Se narra una historia que abarca desde el siglo XVII hasta el presente. (FILMAFFINITY) -
Tierra en la lengua
Silvio Vega es un hombre criado en la orfandad y la violencia del campo colombiano. En el ocaso de su vida, viaja con sus dos nietos para forzarles a que le maten antes de que lo haga la vejez. Sin embargo, ellos descubren algo que les fuerza a mantenerlo vivo. -
El vuelco del cangrejo
En el pueblo de La Barra, en la costa del pacífico colombiano, Cerebro, líder de los nativos afrodescendientes, se enfrenta a El Paisa, terrateniente que pretende construir un hotel en la playa. Daniel llega a la comunidad, pero se queda atrapado en el sitio a la espera de una lancha que pueda sacarlo de Colombia. Sin embargo, pero los pescadores se han alejado demasiado de la costa. -
La ciudad de los escribanos
Siglo XVIII. Un obispo franciscano quiere construir un seminario de estudios superiores en el que reunir una gran biblioteca. Su objetivo es situarlo en un pueblo perdido en las montañas de los Andes, uno de los confines más apartados de las Indias Occidentales. Sin embargo, el gobernador de la provincia se niega a su construcción, desatándose una lucha que, incluso, llega a la corte del Rey. Basado en hechos reales. -
Notas en movimiento
El Malandain Ballet Biarritz prepara su nuevo desafío; la creación de una coreografía con música en vivo interpretada por la Orquesta de Euskadi, que será estrenada en la Opera de Versalles de Paris. A lo largo de la preparación de la nueva coreografía, desde la concepción de la idea hasta la puesta en escena, la película nos acerca a la vida cotidiana de los bailarines y músicos internacionales que nos permiten conocer sus inquietudes, preocupaciones y dificultades para conseguir su sueño mutuo, hacer una carrera como artista. Estética, belleza y elegancia se mezclan en un puzzle humano donde la pasión por la vocación y la constancia del esfuerzo cobran vida en este documental.