Fichas
Cobertura espacial es exactamente
México
-
Hijos del viento
En el marco de la conquista de México por los españoles, Rodrigo, un náufrago español se enamora de Tizcuitl, la joven y bella azteca hija de Nezuhual, rey de Tlacopan, poderoso súbdito del emperador Moctezuma. -
Héroes sin patria
En 1840 México se encontraba sumido en el caos. Renegados y revolucionarios controlaban las montañas y el gobierno central intentaba recuperar el control. Los vecinos de Estados Unido aprovecharon la situación para la invasión. Película histórica, y una dramática historia de amor, llena de acción, que cuenta las aventuras, conquistas y derrotas del sargento Riley y su famoso batallón irlandés de San Patricio, formado por soldados desertores del ejército estadounidense que posteriormente no tendrá opción que luchar en el bando mexicano para conseguir su verdadera libertad. -
El cometa
El paso del cometa Halley en 1910 sirve de fondo para contar una historia de iniciación, enmarcada por un país en conflicto, México, y al borde de la revolución. Valentina, al ser testigo de su padre por dedicarse a imprimir publicaciones subversivas en contra del dictador Porfirio Díaz, huye llevando consigo un saquito de monedas de oro que tiene que hacer llegar a manos del rebelde Madero, quien se encuentra en San Antonio (Texas). Es así como Valentina inicia un largo viaje desde la Ciudad de México hasta la ciudad texana como miembro de un circo trashumante, donde encuentra el amor al lado de Víctor quien se fascina con el cinematógrafo y se dedica a filmar toda la turbulencia política. -
Ave María
María Inés es una bella e inteligente mestiza nacida en 1631, hija de una mujer india y del Duque de Cádiz, enviado de la Corona en Nueva España (México). Cuando el padre de María regresa a España, ella ingresa en una misión financiada por el mismo. Allí aprende bellas artes, cartografía y astronomía. Con el tiempo se mostrará mucho más capacitada y preparada que los hombres que la rodean, convirtiéndose en su maestra. -
Sueño de luces
Convencido que la situación económica de su casa es la causa de la tristeza de sus padres, el español Julián López “El Juli” a sus trece años decide hacerse torero para ganar dinero y devolverle la felicidad a sus padres. Se escapa de su casa y se hace un gran torero que triunfa en todas las plazas importantes de México. Resuelve los problemas de sus padres y cuando triunfa en la Monumental, despierta y se da cuenta que todo ha sido un hermoso sueño y que la realidad es diferente. -
Salsipuedes
Sebastián, un joven de 24 años llega de Europa a Argentina para conocer a su hijo de un año de edad, pero la responsabilidad del compromiso lo asusta y huye por diferentes poblados de las sierras cordobesas. -
¿Quién diablos es Juliette?
Cuando una modelo mexicana, Fabiola, viaja a Cuba para trabajar en un vídeo conoce a Yuliet, una prostituta adolescente cubana. Se hacen amigas y pronto descubren que tienen algo en común. Fue filmada entre octubre de 1995 y enero de 1997 en La Habana, Nueva York, Los Ángeles, Morelia y Ciudad de México. Basado en una historia real, es considerado uno de los documentales que marcaron la década de 1990 en el cine mexicano. -
Jalisco canta en Sevilla
Un charro mexicano y su ayudante, arruinados por el juego, llegan a Sevilla con la intención de cobrar una herencia que casi pierden. Gracias a la ayuda facilitada por un torero retirado y su hija logran cobrarla. -
La despedida
Un joven cantante mexicano se traslada a Argentina para buscar su oportunidad dentro de la industria musical. -
La diosa impura
Laura, la mujer de gánster argentino implicado en un robo, huye a México como protegida de un pintor. -
Somos novios
Angélica es una joven mexicana residente en Buenos Aires, que trabaja como dependienta de una tienda de discos y sueña con ser cantante e interpretar grandes éxitos. En su trabajo, conoce a Javier, un publicista que realiza estudios de mercado para la fábrica de quesos Bertolozzi. A través de Javier, Angélica también conoce a Armando, un compositor con sus mismos gustos musicales. El padre de ella no confía demasiado en que su hija pueda cumplir su sueño, pero junto a él y sus nuevos amigos, Angélica trata de idear una forma de subir la audiencia de un canal de televisión y convertirse en la cantante Perla Blanca, en homenaje a la gran estrella del cine mudo. Sin embargo, su carrera es puesta en peligro cuando descubren que ella no es la verdadera Perla Blanca. -
La buscona
Julio es un músico que se enamora perdidamente de Ana, una prostituta sin prejuicios que le gusta vivir su vida con total libertad. Amante de los hombres y del sexo, se aprovecha de cada situación. Ana termina enamorándose también del músico, pero este decide marcharse de México con rumbo a Europa para dejar atrás todo aquello que le recuerde a su familia y a Ana. -
Amor se dice cantando
Un cantante mexicano viaja en barco a Argentina. Durante su trayecto, gana una finca en Rosario mientras participa en un juego. Cuando llega a Buenos Aires, debe descansar por su salud, pero decide viajar a Rosario para conocer la finca. Sin embargo, descubre que está habitada por la hermana del jugador que la perdió y que no está dispuesta a abandonarla. -
Entre Cuba y México, todo es bonito y sabroso
Un relato de la relación de hermandad entre Cuba y México. Guiado por una entrevista inédita de Eliseo Alberto Diego (Lichi) que entrelaza la historia, la música, el cine, la literatura, el carácter de ambos pueblos. Presenta además testimonios de diplomáticos, intelectuales, artistas, deportistas, educadores y gente del pueblo, quienes hablan de esa fraternidad cultural. (FILMAFFINITY) -
Nido de mantis
Es el verano de 1994 en el pequeño pueblo cubano de Siboney, durante la crisis migratoria con los Estados Unidos. Sugar (25) tiene solo diez días para convencer tanto al fiscal Fernando Montenegro (45) como a su abogada defensora Patricia Mejías (24) que no es culpable de asesinato. -
El milagro de Coromoto
Julian Gil y Zully Montero protagonizan este drama de temática cristiana en español, contado a través de dos narraciones paralelas, sobre el poder inspirador de la Virgen María. A fines del siglo XVII en México, un indio cacique acepta un mensaje de María, quien le ordena que se bautice. Mientras tanto, en la casa de un aristócrata opulento, la hija recientemente paralizada del hombre mira a la virgen en busca de esperanza y curación. -
El mito blanco
Existe el mito de que en Costa Rica su población es mayoritariamente blanca. A través de un viaje en ferrocarril, nos adentramos a conocer las comunidades invisibilizadas de Costa Rica. Maritza López (38) madre soltera nicaragüense vive en La Carpio, una comunidad marginada en las afueras de la capital. Se exilió en Costa Rica por los recientes conflictos sociopolíticos de su país. Emerita Bejarano (32) dejó su comunidad nativa Ngäbe de Panamá para trabajar en las plantaciones de café de la comunidad de Sabalito, territorio dividido por dos países. Janis Howlet (71) de origen afroantillano, vive en un pueblo abandonado pero lleno de naturaleza a orillas del tren en el Caribe costarricense donde no hay muchas oportunidades. -
Dos Fridas
"Dos Fridas" está inspirada en la relación entre la pintora mexicana Frida Kahlo y su enfermera costarricense Judith Ferreto: Judith cuidó de Frida durante los últimos años de su vida. En sus recuerdos, Frida fue atendida por Judith en su casa Azul en México. Como espejo, a Judith la cuidaba una mujer en Costa Rica. En el mundo interior de Judith, los ensueños, los mitos, la imaginación y la realidad se entrelazan. -
Asalto al sueño
Diariamente miles de personas abandonan sus empobrecidos países centroamericanos con el fin de llegar a los Estados Unidos. Inician su viaje, cruzando la frontera en el norte de Guatemala hacia México, por una de las rutas más peligrosas del mundo. Acompañado sólo por una pequeña cámara de vídeo digital, el director viaja a esta región fronteriza en el extremo sur de México, donde el sueño americano se convierte en la pesadilla mexicana. Ahí, donde se cruzan el comienzo y el final, la esperanza y el fracaso. La película es también la historia del salvadoreño Noé, al cual el director lo encuentra en varias etapas del rodaje y que encuentra un final trágico. -
Bolaetrapo
Barranquilla celebra el campeonato internacional de bolaetrapo. La Nutria, el capitán del equipo local, ve la oportunidad perfecta para recibir reconocimiento, conseguir dinero para sacar a su abuela de la pobreza y conquistar a la bella Laurita. Sin embargo, el Bam Bam de la Guerrero, el capitán mexicano, que recurrió a todos sus ahorros para viajar hasta Colombia, está dispuesto a luchar por Laurita. -
Móvil pasional
El comisario Gyula Kadar investiga crímenes pasionales con la convicción de que los amantes siempre acaban por traicionarse entre sí. El caso del asesinato de un poderoso hombre de negocios estadounidense señala como responsables a su esposa y su amante. Tras una búsqueda de pruebas, Gyula enfrente a los culpables con el fin de que se delaten. -
La jaula de oro
Juan, Sara y Samuel, 15 años, huyen de Guatemala para intentar llegar a Estados Unidos. Durante su paso por México, conocen a Chauk, un indígena tzotzil que no habla español y viaja sin papeles. Los adolescentes aspiran a un mundo mejor más allá de las fronteras mexicanas, pero muy pronto van a enfrentarse a una realidad muy distinta. -
Crónica de un subversivo latinoamericano
Vietnam, 1964. Un guerrillero será fusilado por matar al secretario de Defensa de los Estados Unidos. Mientras tanto, en Venezuela, un grupo izquierdista secuestra a un coronel del ejército americano para utilizarlo como “moneda de cambio” del guerrillero vietnamita. La policía traza una importante operación para liberar al militar, desmantelar al grupo y fusilar al guerrillero. -
Simón Bolívar
Largometraje inspirado en la vida del militar y político venezolano Simón Bolívar junto a su ejército. -
Sinaia, más allá del océano
Evocando el viaje que en mayo de 1939 hiciera el buque carguero SINAIA, llevando a bordo a más de 1.200 refugiados republicanos españoles, un moderno buque de contenedores cruza el océano atlántico acompañado de las voces que vivieron y aún recuerdan aquella primera travesía.