Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Nicaragua
-
El mito blanco
Existe el mito de que en Costa Rica su población es mayoritariamente blanca. A través de un viaje en ferrocarril, nos adentramos a conocer las comunidades invisibilizadas de Costa Rica. Maritza López (38) madre soltera nicaragüense vive en La Carpio, una comunidad marginada en las afueras de la capital. Se exilió en Costa Rica por los recientes conflictos sociopolíticos de su país. Emerita Bejarano (32) dejó su comunidad nativa Ngäbe de Panamá para trabajar en las plantaciones de café de la comunidad de Sabalito, territorio dividido por dos países. Janis Howlet (71) de origen afroantillano, vive en un pueblo abandonado pero lleno de naturaleza a orillas del tren en el Caribe costarricense donde no hay muchas oportunidades. -
El Salvador: El pueblo vencerá
La película ofrece un análisis histórico, un trayecto desde la época de la conquista hasta la situación social, económica y política de finales de la década de 1970. Incluye dos momentos en el tiempo. Primero relata 500 años de la historia del El Salvador desde la resistencia indígena, la conquista española, la lucha por la independencia y la unificación de Centroamérica, hasta la insurrección de 1932, que encabeza Farabundo Martí, el internacionalista salvadoreño que pelea junto al nicaragüense César Augusto Sandino. La segunda dimensión es la lucha de ese momento. Estos dos niveles se combinan para crear un documental sobre la historia, la muerte y el amor que domina la lucha del pueblo para elegir su destino. -
Palabras mágicas (para romper un encantamiento)
Documental sobre las vivencias y reflexiones de la directora, de familia nicaragüense y residente en México durante gran parte de su vida, en relación con la Revolución Sandinista. -
Nicaragua… El sueño de una generación
Documental sobre la participación de argentinos en la Revolución Sandinista y cómo esta marcó sus vidas, ahora 30 años después. -
El inmortal
Una familia es desgarrada por la Revolución Sandinista en Nicaragua, dejando a los hermanos luchando entre sí, e ilustra la manipulación religiosa, que muestra, el machismo y la pobreza como parte del legado destructivo de la guerra. (Los contrarrevolucionarios eran apoyados por Estados Unidos). -
Habitados de olvido
La película narra cómo un cineasta italiano, Giovanni Rossi, regresa a Nicaragua en 2005 buscando a una persona que grabó en 1980 para un documental sobre la Cruzada Nacional de Alfabetización. -
Odorico, hazte santo
Documental sobre el sacerdote italiano Odorico D'Andrea, misionero en Nicaragua desde 1953. -
Cerca del cielo
Documental sobre la monja María Romero, nicaragüense que trabajó una parte importante de su vida en Costa Rica. -
The Troublemaker, behind the scenes of the United Nations
Documental sobre el Padre Miguel, sacerdote convertido político en Nicaragua, y su presidencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2008 y 2009. -
Mojados
Mojados es una película documental que cuenta la historia de dos amigos, Gerardo y Stef, que viven en carne propia los obstáculos de un migrante. En un viaje al raid, de Masaya a San José, cruzando ríos y montañas, se enfrentan con la dura realidad de miles de Nicaragüenses que buscan mejor vida en Costa Rica. ¿Serán los amigos capaces de encontrar un trabajo en suelo desconocido? -
Pikineras
Documental filmado en el territorio de la costa miskita de Nicaragua y Honduras, muestra la vida y trabajo de las mujeres Pikineras, que se trasladan a los Cayos Miskitos para conseguir langosta que los buzos obtienen del mar para después comercializarla. -
Carne asada & cold beer
Historia ambientada en Los Ángeles, California, sobre la vida de tres jóvenes latinos (Alex, Jimmy y Mario), de orígenes nicaragüenses, y sus amigos. Ellos van por la vida en sus 20 años, viendo lo que aprenden acerca de la vida a través de sus propias experiencias. -
Sandino
Biografía del revolucionario Sandino y su lucha contra los Estados Unidos. -
El espectro de la guerra
Historia de un joven de Bluefields que sueña con convertirse en bailarín profesional, pero en vez de cumplir su anhelo de viajar a París, recibe la llamada del servicio militar obligatorio y debe ir a combatir a los contrarrevolucionarios, entrenados por los estadounidenses. -
Alsino y el cóndor
Historia de un joven que sueña con la posibilidad de volar como un cóndor. Un asesor militar estadounidense llega a su comunidad para abrir un campo de preparación de contrarrevolucionarios. -
Vidas paralelas
Andy ha abandonado Cuba y vive en Estados Unidos. Añora Cuba y a sus amigos, pese a haber dejado la isla voluntariamente. Su sobrino Raúl, para quien Andy ha sido como un padre, cree en el mundo de posibilidades que le ofrece Estados Unidos frente a su vida en Cuba.