Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Panamá
-
El milagro de Coromoto
Julian Gil y Zully Montero protagonizan este drama de temática cristiana en español, contado a través de dos narraciones paralelas, sobre el poder inspirador de la Virgen María. A fines del siglo XVII en México, un indio cacique acepta un mensaje de María, quien le ordena que se bautice. Mientras tanto, en la casa de un aristócrata opulento, la hija recientemente paralizada del hombre mira a la virgen en busca de esperanza y curación. -
Humanpersons
James vive en USA desde hace 35 años y regresa a su ciudad natal, en Colombia, con una sola cosa en la mente: robar un hígado a una victima y llevárselo a su jefe en USA. En este viaje, James revive los recuerdos de su pasado violento siendo un niño. Lo que lo lleva a pensar dos veces antes de cometer el delito o redimirse. -
Sin pepitas en la lengua
Isa es una agobiada mujer de 37 años . Día a día es puesta en segundo plano por su jefe, su novio, su hijastro y su mejor amiga, siendo incapaz de hacer algo al respecto. Isa tiene un dolor en el pecho que no la deja vivir y un día decide someterse a un milenario tratamiento impartido por un extraño doctor chino. Este tratamiento, sin que ella lo quiera, soltará todo lo que se guardaba dentro y la llevará por un viaje de liberación personal. Finalmente Isa podrá decirles a las personas todo lo que siempre pensó de ellas… no tendrá filtro y eso aliviará su dolor. -
Congelado en Rusia
Jamel, un joven panameño fanático del fútbol, le hace una promesa al Cristo Negro de Portobelo: si Panamá clasifica a la Copa Mundial de Fútbol de 2018 celebrada en Rusia, él se casará con una rusa. -
Diciembres
Tres sobrevivientes de la Invasión militar de EEUU a Panamá son guiados a una reconciliación íntima por la persona que perdieron aquella brutal noche. -
Yo no me llamo Rubén Blades
Retrato de uno de los cantantes y compositores más reconocidos de América Latina: Rubén Blades. El documental explora su carrera -no sólo como músico, también como actor y como político-, su legado -ha ganado 17 Premios Grammy- y las complejidades que implica mantener su fama. -
Todos cambiamos
En el pueblo de Bambito, Chiriquí, Federico (Arantxa de Juan) y Carol Ponces (Gaby Gnazzo) tienen una familia de tres hijos que parece ser perfecta. Sin embargo, los hijos no saben que el papá tiende a disfrazarse de mujer y se hace llamar Lizzie. Esto comienza como algo divertido, pero llega a ser algo profundo para Federico, quien lucha por mantener su familia junta y conservar a su esposa. Decide realizarse una cirugía de reasignación de sexo en Tailandia, lo que provoca una situación sentimental entre los miembros de la familia. -
Tierra adentro
Entre Panamá y Colombia está el Tapón de Darién, un bosque que divide Sudamérica y Centroamérica y que es transitado por grupos indígenas, inmigrantes, granjeros, animales endémicos e instituciones gubernamentales. Más allá de su importancia geopolítica, esta jungla es metáfora de la disparidad entre nuestro entorno y la sociedad. -
Operación Causa Justa
En las primeras horas del 19 de diciembre de 1989, el presidente George H. W. Bush ordenó al Ejército de los Estados Unidos que organizara un ataque cautelosamente deliberado que aplastó a las Fuerzas de Defensa de Panamá (FFPP) del general Manuel Noriega. El objetivo era restablecer el gobierno democráticamente electo de Guillermo Endara y arrestar a Noriega por cargos de narcotráfico. En ese momento, la Operación Causa Justa era la operación de combate más grande y compleja desde la Guerra de Vietnam. Se desplegaron casi 26.000 soldados. Se atacaron dos docenas de objetivos en todo el país, incluida La Comunidad El Chorrillo, utilizando un amplio espectro de operaciones tácticas que incluyen Operaciones Militares en Terreno Urbanizado (MOUT), Asalto Aéreo, Aerotransportado y Fuerzas Especiales. -
Panquiaco
Cebaldo, un indígena de Panamá, trabaja como ayudante en un barco de pesca en el norte de Portugal. En su soledad, sufre de nostalgia, y los recuerdos le sacan de su rutina diaria, sumergiéndolo en un viaje de regreso a su pueblo, Guna Yala. -
Ruta de la luna
Con el afán de evitar a los suyos, un retraído albino viaja desde San José (Costa Rica) hacia un torneo de bolos en Ciudad de Panamá (Panamá). Su padre, quien a pesar de sufrir problemas de salud está determinado a mantener actividad física exigente, se empecina en acompañar y apoyar al bolichero. Por primera vez en décadas. "Ruta de la Luna" es un "Buddy Movie" entre un padre e hijo que apenas si se conocen y que viajan juntos por conveniencias propias. El camino y una extraña practicante de santería, impulsarán la redefinición de las vidas y la relación entre el albino y el testarudo anciano. -
Historias del canal
Cinco cortos que abarcan un siglo de vidas impactadas por el Canal de Panamá. Las historias se titulan: "1913", "1950", "1964", "1977" y "2013". En ellas, están presentes diversas relaciones humanas desarrolladas entre Estados Unidos y Panamá. -
Invasión
Documental que rememora la invasión del ejército de los Estados Unidos a Panamá en 1989. Valiéndose del testimonio de varias personas, se construye el relato por medio de la memoria colectiva, buscando también reflexionar sobre lo que es Panamá hoy. -
Salsipuedes
Salsipuedes narra la historia de un joven de barrio, Andrés Pimienta, que es enviado a estudiar a los Estados Unidos para ser alejado de las malas influencias, sobretodo de su padre, Boby Pimienta que es un excampeón de boxeo que cumple una condena en prisión. Regresa 10 años después al sepelio de su abuelo, donde tiene un encuentro con Boby, hecho que transformará el destino de Andrés. Decide quedarse en Panamá a escondidas e inicia un camino que lo hará entender su propia vida y su pasado. -
Caja 25
Documental sobre la relación de Panamá y Estados Unidos a lo largo de las décadas, centrándose en la construcción del canal de Panamá, en la que se relatan las condiciones extremas de trabajo y anécdotas que protagonizaron este hecho. -
Manos de Piedra
Biopic sobre el boxeador panameño Roberto "Manos de Piedra" Durán, quien es mundialmente reconocido como el mejor peso ligero de todos los tiempos, y también catalogado por muchos como uno de los más grandes boxeadores latinoamericanos y uno de los mejores libra por libra de la historia del boxeo. -
Kimura
Armando Carrera, un ex peleador con un pasado trágico, regresa a Panamá buscando el perdón de su hermano Alejandro, quien se ha convertido en un endurecido campeón de MMA. Armando empieza a vivir en el bar de su ex novia, "El Pugilista", cuando descubre que Alejandro ahora trabaja para Manfredo Ferreira, su antiguo promotor de lucha con quien tienen una deuda pendiente. Manfredo quiere que Armando regrese al mundo de la lucha, invitándolo a participar en el torneo de MMA (Artes Marciales Mixtas) más grande de Centroamérica, el "Kimura". Armando prometió no volver a pelear, pero una serie de complicaciones incidentes inesperados, lo obligan a tener que entrenar nuevamente y participar en el torneo, donde los hermanos tendrán que enfrentarse a las fuerzas que los separaron desde un inicio. -
One Dollar (El precio de la vida)
Visita Panamá. Por un dólar podrás comprar un gramo de cocaína, una dosis de crack y hasta probar “El Pegón”, la nueva sustancia tóxica -mezcla de marihuana con ácido de batería, diesel, gasolina y otros componentes químicos- que invade las calles de la ciudad. Diez años después de la llamada operación “causa justa” de Estados Unidos, toneladas de armas se encuentran distribuidas entre la población civil de Panamá. Desde entonces existen enfrentamientos entre bandas juveniles armadas por el control del tráfico de armas y estupefacientes. Enfrentamientos que son cada vez más frecuentes y más sangrientos. -
Paraíso en venta
El encantador archipiélago de Bocas del Toro, Panamá atrae jubilados y inversionistas de bienes y raíces de Estados Unidos con sus aguas cristalinas y su cultura isleña. En "Paraíso en venta", la realizadora, Anayansi Prado, regresa a su tierra natal para documentar los efectos que esta creciente migración esta teniendo en la comunidad local. -
Chance
Toña y Paquita trabajan como empleadas domésticas para la familia González-Dubois, aristocráticos y muy caribeños. Ambas están cansadas del maltrato que reciben, por lo que aprovechan que la familia prepara su “weekend de shopping” en Miami para diseñar un plan: retenerlos en casa y pedir una importante suma de dinero a cambio de su libertad. Toña y Paquita ponen en práctica lo acordado, pero la familia no es tan rica como aparenta y tan solo acumulan deudas. Sin embargo, ya no pueden dar marcha atrás al secuestro. -
El tesoro de Morgan
Una joven huye del colegio para llevar a cabo el deseo de su padre, recientemente fallecido. Debe encontrar el tesoro del pirata Morgan en Panamá, un hombre que lucho contra la presencia de los españoles en el país. Sin embargo, una bella mujer y sus secuaces, que ya estuvieron hace cuatro años en Panamá, se lo impedirán. -
Tesoro
En una pequeña isla del Caribe, un grupo de jóvenes emprenden la búsqueda de un tesoro fabuloso. En sus peripecias encuentran a un grupo de haitianos, que han escapado de su país, y viven juntos nuevas aventuras. -
Cubagua
El film recrea la experiencia del ingeniero Leiziaga al descubrir sus dobles históricos en el marco de la colonización de Venezuela. Desde el italiano conde de Lampugnano, joven aventurero preso en la trama política de la Cubagua del siglo XVI, hasta el Leiziaga contemporáneo, contratado por una empresa multinacional de fines dudosos, pasando por el ingeniero de minas de los años treinta, se va tejiendo un viaje iniciático en el que los acontecimientos de las diferentes épocas se refieren a una misma realidad: América, los aborígenes, la conquista. -
El Salvador: El pueblo vencerá
La película ofrece un análisis histórico, un trayecto desde la época de la conquista hasta la situación social, económica y política de finales de la década de 1970. Incluye dos momentos en el tiempo. Primero relata 500 años de la historia del El Salvador desde la resistencia indígena, la conquista española, la lucha por la independencia y la unificación de Centroamérica, hasta la insurrección de 1932, que encabeza Farabundo Martí, el internacionalista salvadoreño que pelea junto al nicaragüense César Augusto Sandino. La segunda dimensión es la lucha de ese momento. Estos dos niveles se combinan para crear un documental sobre la historia, la muerte y el amor que domina la lucha del pueblo para elegir su destino.