Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Paraguay
-
Chicas nuevas 24 horas
El documental muestra paso a paso cómo montar un negocio que mueve 32.000 millones de dólares al año. Un negocio en el que todo son ganancias, pues el cuerpo de una mujer, si es joven y se cuida, puede llegar a venderse en múltiples ocasiones durante el mismo día, incluso contra su voluntad. ¿Quieres aprender este negocio? ¿Quieres formar parte de él? ¿O únicamente quieres mirar? ‘Chicas nuevas 24 horas’ no es una película única por mezclar el falso documental con la investigación en cinco países, sino por colocar el punto de vista en la mirada perversa del gran negocio que significa la esclavitud sexual. -
Cándido López, los campos de batalla
Una road-movie que sigue la huella de un soldado/pintor argentino Cándido López en la guerra de la Triple Alianza (Argentina, el Imperio del Brasil y Uruguay contra Paraguay-1865/70). Un documental que descubre el lado más oscuro en la historia de Sudamérica a través del testimonio de sus habitantes y del legado visual de la guerra más sangrienta que haya ocurrido en el continente. Las consecuencias de la guerra se muestran a través de los cuadros pintados por Cándido López. -
Paraguay, tierra de promisión
Primera película argumental de ficción en Paraguay, dirigida por el director alemán James Bauer tras su exilio de Alemania y España, que formó equipo con el compositor paraguayo Remberto Giménez. La obra quedó inconclusa, puesto que su rodaje no llegó a finalizar. -
Detrás del sol, más cielo
En la exuberancia subtropical de Misiones, al norte de la Argentina, la vida de frontera con Paraguay tiene sus límites débiles y tramposos. Antonio, joven de 17 años, desea salir de la pobreza que vive con su madre obrera en la plantación de Yerba Mate. Convencido que su suerte cambiará al encontrar a su padre que vive en la ciudad de Asunción en Paraguay, sueña junto a Pablo, su amigo paraguayo, viajar a verlo. Poseedor de una sensibilidad especial, contrasta su ingenuidad con la dureza propia de la región. Intentan todo pero el dinero no alcanza. El contrabando será la tentadora solución. La trampa caerá sobre ellos y escaparan al encuentro del sueño inalcanzable. -
Ejercicios de memoria
Paraguay sufrió entre 1954 y 1989 una de las más largas dictaduras de Latinoamérica. Agustín Goiburú fue el más importante opositor político al régimen de Stroessner, situación que le obligó a permanecer en el exilio entre Uruguay y Argentina. Este documental trata de introducirse en todo ese contexto político a través de los recuerdos de los tres hijos de Goiburú. (FILMAFFINITY) -
Los buscadores
Los buscadores cuenta la historia de Manu, Fito, Don Elio, Ilu y Lili quienes se embarcaran en una búsqueda alrededor de Asunción y alrededores siguiendo un mapa que devela dónde está escondido un tesoro de plata yvyguy. (FILMAFFINITY) -
La redención
Don José Villalba, un excombatiente de la Guerra del Chaco, librada entre Bolivia y Paraguay por el control del Chaco Boreal (1932-1935), recibe la visita de Marlene, la nieta de un excamarada. Juntos emprenden un viaje lleno de recuerdos para dar con el paradero del abuelo de Marlene, que fuera camarada de Villalba en la histórica contienda bélica. Descubren historias, desentierran el pasado y encuentran juntos “La redención”. -
Pecado original
Una esposa paraguaya, cansada de las exigencias sociales, se rebela comenzando un romance con un artista mexicano. Cuando el marido español les descubre, comienzan una serie de juegos "diplomáticos" que obliga a los tres a lidiar con sus diferencias. -
Fin de la línea
Policías paraguayos se infiltran en una organización criminal que está aliada con un cartel colombiano que al Paraguay como país de tránsito. Roberto es el Jefe del tráfico de drogas en Asunción. La justicia intenta acusarlo de diferentes crímenes, entre ellos varios asesinatos. Descubre a dos agentes anti narcóticos encubiertos dentro de su organización. (FILMAFFINITY) -
Costa Dulce
David divide su tiempo entre su hogar y unas refacciones en la casa de alguien que se marchó al exterior, aunque una serie de eventos inesperados le impiden completar esta tarea. Cuando llega un misterioso dispositivo destinado al dueño de casa, la intriga y una inquietud irrefrenable se apoderan del muchacho, que antes de darse cuenta se encuentra involucrado sin retorno en una historia de codicia, obsesión y muerte: la de la búsqueda de la plata yvyguy, que significa “tesoro escondido” en guaraní y que alude, según la leyenda, a las riquezas que las familias paraguayas ocultaron para mantenerlas a salvo de los invasores extranjeros durante la Guerra de la Triple Alianza. (FILMAFFINITY) -
Lectura según Justino
A los 11 años de edad, ante la repentina muerte de su padre, Justino se ve en la necesidad de empezar a trabajar como cartero para ayudar a su familia y diariamente –a la hora de la siesta- sale por el pueblo a repartir la correspondencia. Algunas cartas llegan desde Europa con destino a vecinos de origen alemán, una importante colonia allí afincada que se incrementó tras la derrota del régimen nazi. (FILMAFFINITY) -
El tiempo nublado
Desde que Arami tiene memoria, su madre sufre de epilepsia y Parkinson. Como única hija de un padre ausente, Arami tuvo que hacerse responsable de sí misma y de su madre desde muy pequeña. Desde hace algunos años ella intenta construir su propia felicidad en Suiza, donde vive con su pareja. Su madre sigue viviendo en Paraguay con Julia, una cuidadora sin preparación adecuada para la tarea, que se ocupa de ella durante todo el día a cambio de un salario modesto. Sin embargo, la salud de su madre se está deteriorando cada vez más. Julia ya no puede hacer frente a la situación y quiere dejar su trabajo. Ya que nadie excepto Arami puede cuidar de su madre, ella debe regresar a Paraguay. ¿Será capaz de encontrar una solución a la situación de su madre, en un país donde el cuidado de las personas mayores es dejado principalmente en manos de sus familiares? ¿Deberá renunciar a su propia vida en Europa y volver junto a su madre? (FILMAFFINITY) -
Luna de cigarras
El joven estadounidense J.D. Flitner llega a Asunción para cerrar un trato con El Brasiguayo, un poderoso capo mafioso. Gatillo, mano derecha de El Brasiguayo, busca sobrepasar a su jefe, dejando en una situación comprometedora a Flitner. Sin que lo sepa, la vida de J.D. Flitner penderá de un hilo cuando salga a explorar la ciudad y se pierda en el laberinto de la noche. (FILMAFFINITY) -
Guaraní
Sigue el viaje de Atilio y su nieta, desde Paraguay, su país natal a la ciudad de Buenos Aires. La historia incluye, además de los paisajes que recorren, los personajes que se van encontrando en el camino. (FILMAFFINITY) -
El secuestro
Un joven con talento en la música y con el sueño de triunfar en ese medio, conoce al hijo de un poderoso narcotraficante colombiano, quien decide ayudarlo a cambio de que trabaje para él. Con tal de cumplir sus sueños el joven acepta la propuesta, sin imaginar el mundo al que se está involucrando. El precio de la fama le costará lo que más ama. (FILMAFFINITY) -
Cuchillo de palo
Con la imprescindible ayuda de su cámara, la joven Renate Costa (en su primer largometraje) indaga en la memoria de su familia (sobre todo, de su padre) sobre la biografía oculta de su tío, homosexual perseguido por su opción sexual durante la dictadura del paraguayo general Stroessner, en un retrato de realidades que tal vez no estén tan alejadas de nosotros como pudiera parecer. El título hace referencia a que en una familia de herreros, el tío fue el único de la familia que no quiso seguir la tradición de dedicarse a esa profesión. (FILMAFFINITY) -
Tren Paraguay
El ferrocarril paraguayo, creado en 1861, llegó a fines del siglo XX en una decadencia similar a la del argentino. Operado durante décadas por una firma primero inglesa y luego norteamericana, y más tarde por el Estado en un abandono creciente, el tramo Asunción-Encarnación fue cancelado a fines de los ‘90. Desde entonces hay proyectos de reactivación, pero las estaciones siguen vacías y la terminal de Encarnación fue demolida a fines del año pasado. Tren Paraguay no es un film de denuncia, aunque también puede funcionar de esa manera. Su proyecto es más ambicioso: recuperar la memoria colectiva de lo que fue. Un equipo de ocho personas (mitad argentino, mitad paraguayo) recorrió los tres mil kilómetros de vías abarcadas por el ramal y sus ramificaciones, filmando rieles, andenes y puentes, y hablando con la gente del lugar. Un complejo entramado de imágenes, sonidos y palabras reconstruye el recuerdo, las costumbres, las historias. El tren ya no está allí, y todo lo llena su ausencia. Un documental que termina siendo una invocación. (extraído de BAFICI.gov.ar) (FILMAFFINITY) -
Overava
“Overava”, que en guaraní significa ‘que brilla’, hace referencia a los tesoros escondidos bajo tierra en Paraguay, a mediados del siglo XIX, durante la guerra de la Triple Alianza. La creencia popular cuenta que los antiguos dueños de estos valores no volvieron a sacarlos porque murieron cruelmente en el enfrentamiento, pero su codicia hizo que sus espíritus queden condenados para cuidarlos. Luces, árboles con llamas azules, perros sin cabeza y animales blancos se presentan en las noches de mal tiempo. Todos conocen la leyenda, muchos vieron a los fantasmas, algunos buscadores van noche tras noche detrás del oro que se esconde a pocos metros de profundidad, pero pocos conocen los secretos para empatizar con los espíritus de sus antiguos dueños y lograr que estos se los entreguen. “Overava buscará no desmitificar la leyenda, sino creer en ella para registrarla desde adentro”. -
Libertad
Francisco es un niño de 13 años, quien pierde a su padre en la Batalla de Tacuary. Allí los milicianos paraguayos derrotan a las tropas del Gral. Belgrano. Un joven Capitán, Pedro Juan Caballero también pierde a su padre en aquella misma batalla. Él conoce a Francisco y luego de saber que el niño queda desamparado, decide traerlo a Asunción. Mientras tanto, en Asunción, se inicia la conspiración contra el Gobernador Velasco y el poder de la Corona española que éste representa. Velasco recibe constantes informes sobre la conspiración, y en su desesperación al no poder recibir ayuda desde España decide buscar el apoyo de los portugueses. Los portugueses llegan a Asunción, e inmediatamente se entrevistan con Velasco. Pedro Juan Caballero, al enterarse de la situación de los patriotas, llama a los involucrados a una reunión de urgencia. Caballero se hace cargo de las operaciones militares apoyado por Mauricio José Troche. Este último y sus 34 curuguateños son considerados como la fuerza principal de la revolución. Francisco y Mariana son entonces depositarios de una misión importante; la de mantener la comunicación entre los patriotas. -
Acosta Ñu
Año 1869; Guerra de la Triple Alianza (1864-1870). Ana y Bernardo están casados y tienen tres hijos: Pedro de 13 años, Andrés de 12 y Mariana de 8. Una mañana, Bernardo es reclutado para la guerra y toda la familia reestructura sus actividades para suplir su ausencia. Más tarde, también los niños son reclutados por la fuerza. En el campamento del ejército paraguayo, los niños se encuentran con su padre Bernardo, quien suplica al comandante Caballero para que deje ir a sus hijos. El comandante no le concede lo solicitado, pero le permite que estos puedan combatir detrás suyo, para poder protegerlos.(FILMAFFINITY) -
Frankfurt
Frankfurt, ciudad donde el seleccionado de fútbol de Paraguay fue eliminado del último mundial, pero también metáfora de un sueño de pasiones que se multiplica por toda la tierra roja del Paraguay. (FILMAFFINITY) -
La hamaca paraguaya
Junio de 1935. En un lugar de Paraguay, Cándida y Ramón, un matrimonio anciano de campesinos, esperan el regreso de su hijo, que partió al frente para luchar en la Guerra del Chaco contra Bolivia. También esperan la llegada de la lluvia (que no llega nunca), del viento (que no sopla), que el calor desaparezca (que sigue impertérrito a pesar de la estación) y en definitiva esperan que las cosas mejoren. Pero dentro de la pareja cada uno ve las cosas a su manera: Ramón, hace frente a la espera con optimismo, mientras que Cándida está convencida de que su hijo ha muerto. Sin embargo, los papeles se invierten durante la espera: el padre y la madre reciben una señal del hijo, que les va a hacer cambiar de actitud y postura. (FILMAFFINITY) -
Contradanza, los campos de la guerra
Mezclando el documental con la ficción, el filme se inicia con el romance de Francisco Solano López, todavía con 18 años, con una habitante de la ciudad de Pilar, Juanita Pesoa, de 16 años. La acción pasa de Humaitá, donde estuvo el cuartel general del Mariscal durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870); a los campos de batalla, donde se sentenció la devastación del país. (FILMAFFINITY) -
El portón de los sueños
El film mezcla la ficción y el documental en un estilo cinematográfico fuera de lo convencional, para narrar una aventura poética al encuentro del universo mítico del escritor y del Paraguay de ayer y de hoy. Augusto Roa Bastos, el mayor escritor paraguayo y Premio Cervantes 1989, autor de "El trueno entre las hojas", "Hijo de hombre", "Yo el Supremo" y "El fiscal" entre otros, vuelve del exilio y emprende un viaje geográfico y a la vez onírico a Iturbe, su pueblo de la infancia, buscando la tierra y los personajes de sus ficciones literarias para escribir su novela titulada "Contravida". El escritor participa así en una condición dual: como intérprete de la realidad paraguaya y como protagonista de su propio universo imaginario. (FILMAFFINITY) -
Cerro Corá
Narra la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), cuyo núcleo es la muerte heroica del mariscal Francisco Solano López. El film fue financiado por el régimen dictatorial de Stroessner y es considerado el primer largometraje filmado enteramente en Paraguay. (FILMAFFINITY)