Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Perú
-
El tesoro de Atahualpa
Un famoso científico mexicano viaja para salvar a los nativos incas de una terrible plaga, pero su avión se estrella en la selva amazónica y desaparece. Para localizarlo, se organiza un rescate junto a la esposa del científico, pero los rescatadores, en realidad, buscan el tesoro inca. -
Bromas S.A.
Cecilia es una joven que acaba de graduarse de Periodismo en la Universidad de Ginebra. A su regreso a Lima, es recibida por sus amigos: Arturo, un ascensorista que quiere ser cantante profesional; Alberto, un socorrista; Linda, una vendedora de artículos de baja calidad; Violeta, una recepcionista de hotel; Jorge y Javier, empleados en la empresa farmacéutica Arnoff. Casualmente, en ese mismo instante, el dueño de la farmacéutica, Elías Arnoff, toma un avión para viajar a India por negocios. Cecilia es contratada para trabajar en el periódico de su tía Martina, pero, junto a sus amigos, forma una pandilla para vengarse de aquellos empresarios que han hecho la vida imposible a Arnoff. -
Seguiré tus pasos
José María es un niño huérfano que piensa que las armas y la violencia son la única forma de sobrevivir y hacer justicia. Sin embargo, todo cambia cuando conoce a un simpático sacerdote como figura paternal y con el que, además, comparte el mismo nombre e interés por la música. El cariño entre ambos crece, pero el sacerdote debe cumplir con su cometido como misionero y tiene que marcharse. -
Mi secretaria está loca, loca, loca
Ricardo trabaja para una compañía de aviación argentina, la cual regala un viaje a Perú a una secretaria. -
A la sombra del sol
Un asesino a sueldo y una prostituta se enamoran sin conocer el secreto del otro y aunque sus destinos se encuentren separados. -
Un gallo con espolones (Operación ñongos)
Una cantante mexicana es invitada a Perú a petición de los radioaficionados para realizar un acto benéfico en un hospital infantil. -
IV campeonato mundial femenino de basquetbol
Documental sobre la celebración del V Campeonato Mundial Femenino de Basquetbol en Perú, que fue filmado desde diferentes sedes. -
Sabotaje en la selva
Travesía de dos grupos de personas perdidos en la selva mientras buscan los restos de un avión estrellado en cuyo interior se encuentra un cargamento de oro y documentos. Por un lado, uno de los grupos, compuesto por militares, acompaña a una mujer para buscar a su novio, que viajaba en ese avión y que podía ser el único sobreviviente del accidente. Por otro lado, el segundo grupo, integrado por bandoleros y espías soviéticos, solo buscan el cargamento. -
Cómo atropellas Cachafaz
Comedia ambientada en el mundo de los apostadores hípicos, que combina escenas musicales del folklore propio de la música negra peruana y canciones criollas de la costa. El director español Venancio Rada abandonó el proyecto, que fue culminado por el cineasta peruano César Miró. -
La lunareja
Isabela, conocida como “la lunareja” e hija de un zapatero español, se enamora de Alonso, patriota al servicio de la causa independentista. Tras la victoria de Ayacucho, en 1824, el bando realista resiste en el Catillo del Rey Felipe bajo el mando de José Ramón Rodil. Isabel, al igual que otros ciudadanos de Lima, se refugia en la fortaleza, esperando un desenlace que le permita reunirse con Alonso. Adaptación de una de las “Tradiciones peruanas” de Ricardo Palma llamada “Una moza de rompe y raja”, que supone un homenaje al papel histórico de los criollos independentistas al retratar la etapa final del dominio colonial en Perú. -
Alerta en la frontera
Noticiario de actualidades en formato de largometraje periodístico sobre el conflicto fronterizo con Ecuador, que culminó con el Protocolo de Río de Janeiro. Fue censurada a pesar de contar con la autorización del Estado Mayor. -
Corazón de criollo (El plebeyo)
Historia sobre la desventurada vida de un joven plebeyo que se enamora de una mujer, pero no es correspondido porque pertenece a la aristocracia. Adaptación libre del vals “El plebeyo”, de Felipe Pinglo Alva, que permitió al cineasta peruano Roberto Charles Derteano regresar una vez más a Lima desde Hollywood, lugar en el que residía. -
El niño de la puna
Largometraje filmado en las calles de Lima más características de la arquitectura criolla, como el barrio de Rímac, la plaza de toros de Acho, la calle de Sandia o los patios a la jarana. -
De doble filo
Comedia que gira en torno a la sanción impuesta a un “majadero prejuicioso” residente en Lima. Largometraje del director peruano Ricardo Villarán, cuya carrera comenzó en el cine mudo argentino y que contaba con la presencia de la actriz española Carmen Pradillo. -
Yo perdí mi corazón en Lima
Carmen llega a Lima para vivir una temporada con sus primos y su tía en el barrio de Miraflores tras varios años sin poder verse. Pronto conoce a su vecino Óscar, del que se enamora perdidamente, pero él debe dejarla para marcharse a la guerra colombo-peruana, conflicto que había estallado en los primeros meses de 1933. Carmen le espera, pero, con el paso del tiempo, se entera de que ha fallecido. Por ello, decide internarse en un convento tal y como le había prometido a Óscar. Quinto largometraje bajo la dirección de Alberto Santana, que fue restaurado en 1995, aunque permanece incompleto. -
El crimen del Hotel Comercio (El crimen de Jenaro Ortiz)
Controvertido largometraje basado en el crimen cometido el 24 de junio de 1930 por el actor español Jenaro Ortiz en el Hotel Comercio de Lima, lugar en el que se encontró una maleta abandonada en una habitación con los restos seccionados de Marcelino Domínguez por motivos económicos. Incluye escenas reales tomadas en Panamá, Balboa, Lima y Callao. -
Lusers
La historia cuenta como tres desconocidos (un chileno, un peruano y un argentino) con historias desafortunadas en sus vidas, deciden ir a ver juntos por tierra la final del mundial de Brasil. Tras un confuso accidente, pierden su medio de transporte y terminan viajando en bus a Rio de Janeiro, luego de quedarse dormidos, despiertan perdidos en medio del Amazonas. En este punto comienza una serie de aventuras donde los protagonistas deberán sortear todo tipo de obstáculos, llegando a arriesgar sus vidas. En el viaje, los protagonistas tendrán que dejar de lado sus diferencias y todo tipo de rencillas propias de sus nacionalidades generando una amistad sin fronteras. -
Miss Perú
Reportaje documental sobre el proceso de selección de la primera Miss Perú, Emma McBride. Las imágenes muestran la visita al evento de personalidades de diversos países al igual que la llegada y celebraciones de las representantes de Bolivia y Chile, el paseo por la isla de San Lorenzo, la elección de Miss Perú y su visita ante el presidente Augusto B. Leguía, las carreras de gala, el reportaje fotográfico en Country Club y la despedida de Emma McBride para participar en el concurso de Miss Universo que se celebra en Estados Unidos. -
Machu Picchu
Documental sobre la llegada de la comisión oficial encargada de elevar a basílica la catedral de la Ciudad Imperial y viaje desde Callao a Cusco, en donde se recogen imágenes también de Mollendo y Arequipa. Asimismo, se incluye la solemne ceremonia apadrinada por Su Majestad Victoria Eugenia, reina de España, y el presidente de la República, señor Augusto B. Leguía, quienes delegaron sus poderes en la señora Lola Leguía de Martínez Molins y en el prefecto del Cusco, señor Víctor Vélez. El documental reconstruye la toma de la fortaleza de Sacsahuaman por los conquistadores españoles. -
Los abismos de la vida
Única película producida por Perú Film Company, cuya dirección recaía en la cineasta polaca Stefanía Socha. Comedia sobre la trágica vida de la señorita Iturregui, su final redención y los peligros que corren las jóvenes sin la protección de las madres en el ambiente frívolo de la vida moderna. -
Como Chaplin
Primera película del director chileno Alberto Santana. Sigue la arraigada tradición de imitar el estilo de la comedia de Charles Chaplin. -
El Campeonato Suramericano de Atletismo
Documental sobre el Campeonato Suramericano de Atletismo, que recoge imágenes de las tribunas, llegada a Lima y presentación de las delegaciones de Argentina, Bolivia, Perú y Chile; la prueba del peruano capitán Gálvez y el desarrollo de las restantes; las actuaciones de premios, el banquete de despedida y la despedida. -
Los niños Bienvenida en Lima
Documental sobre un evento taurino en Perú, que incluye imágenes sobre las faenas de los toreros españoles Marcial Lalanda, Rayito, Lagartijo, Bombita IV y los hermanos Manolo y Pepe Bienvenida junto al torero peruano Carlos Sussoni. -
La Perricholi
Película basada en la vida de la cantante y actriz Micaela Villegas, más conocida popularmente como La Perricholi. En su juventud, fue amante del virrey del Perú Manuel de Amat y Junyent, natural de Barcelona (España), con quien mantuvo un romance que duró 14 años. -
Décimo Campeonato Suramericano de Fútbol
Documental que recoge el Décimo Campeonato Suramericano de Fútbol, el desfile inicial de carruajes y peatones dirigiéndose al Estado Nacional en su primer día de torneo, la llegada de los miembros de las delegaciones, autoridades deportivas y equipos en competición procedentes de Argentina, Bolivia, Perú y Chile. Cuenta con intertítulos escritos por el redactor deportivo del diario decano Luis Palma.