Asociaciones de ámbito nacional

Maquis.net [Grupo de Montaña]
Página web del extinto Grupo de Montaña "El Maquis". La web solamente tiene contenido de rutas de montaña, escalada, etc. El título "maquis" hace referencia al "espíritu clásico de los montañeros aguerridos y guerrilleros siguiendo al pie del cañón como buenamente podemos." Sin embargo no hay más referencias a la historia de la resistencia armada al franquismo.
La mayoría de las rutas son de Cantabria.
La mayoría de las rutas son de Cantabria.

Barcos del exilio republicano
Página dedicada a los barcos que transportaron exiliados republicanos tras la guerra civil de 1939. Presenta la perspectiva de las vías marítimas que se utilizaron, los barcos que participaron en el traslado, los puertos de salida y los puertos de llegada. Presenta imágenes gráficas de los barcos, embarques y desembarques que han sido aportadas por los familiares del exilio. También aporta información de las listas de exiliados embarcados, que no necesariamente están completas. La navegación por la página web se realiza a través de tres tiempos del exilio republicano: la salida de los niños y niñas amenazados por los frentes de combate entre 1936-1937; la huida de la población en el norte peninsular en 1937 por la ocupación franquista de esta zona; y el exilio masivo tras la derrota y rendición del ejército republicano, que comprende el período 1939-1943. Está dividida en secciones que incluye la geografía: América, Francia y África.

Asociación por la Recuperación de los Desaparecidos en el Franquismo (ARDF)
Asociación que busca ayuda y voluntariado para realizar exhumaciones de fosas de la Guerra Civil y del franquismo. En colaboración con asociaciones de memoria y a petición de particulares, la ARDF ha realizado exhumaciones en Castellón, Aragón y Galicia. Busca financiación y comparte información sobre la memoria histórica.

Aranzadi. Sociedad de Ciencias. Memoria Histórica
La Sociedad de Ciencias Aranzadi, en su rama de memoria histórica, se dedica a la exhumación de fosas de la Guerra Civil. Lleva más de un centenar de exhumaciones, solicitadas tanto por familiares como por asociaciones de memoria que reclaman la profesionalidad de los científicos y arqueologos de Aranzadi para proceder a la exhumación científica.

Plataforma Memoria Histórica - Guerra Civil Española
Dedicada a reivindicar la memoria republicana analizado los sucesos acaecidos en España entre 1936 y 1939 y destacando los crímenes cometidos por los sublevados contra la República. Comparte información sobre la temática y noticias en relación a la memoria histórica y democrática.

DDHH Memoria Pública @DDHHMemoria
Cuenta oficial de la Asociación Derechos Humanos y Memoria Pública, dedicada a denunciar la violación de las leyes de memoria histórica y trabajar por una ley de víctimas

Contraelolvido @contraelolvido
Twitter oficial del Colectivo contra el Olvido y de la Asociación Memoria de la Transición de Valladolid. En ella dan cuenta de actividades propias y de otros organismos con cuestiones relacionadas con la memoria histórica en Valladolid y en Castilla y León.

adelantebebesrobados @ADEbebesrobados
Twitter oficial de la Asociación Adelante Bebes Robados que reseña noticias relacionadas con el robo de bebes durante el franquismo y las actividades de la asociación y de la temática que defienden

ARDF DESAPARECIDOS @ARDFSPAIN
Cuenta oficial de twitter de la Asociación para la Recuperación de los Desaparecidos del Franquismo (ARDF), dedicada a informar de las actividades de la asociación y de las noticias relacionadas con la memoria histórica.Tiene una página web con información y contactos:http://ardfdesaparecidos.com/Tienen delegaciones en Castellón, Zaragoza y La Coruña

PaZQuerellaArgentina @PaZQuerellaArg
Cuenta oficial de la Plataforma Andaluza de Apoyo a la Querella Argentina. Se publican noticias de interés para la causa que fue creada así como noticias generales sobre represión franquista y memoria histórica. El objetivo es recabar información y ofrecer noticias, así como apoyo, a la causa argentina abierta para encausar los crímenes del franquismo

Homenaje a las Brigadas Internacionales - parte 1
En el año 2006 se cumplió el 70 aniversario de la llegada de las Brigadas Internacionales a España. Para celebrarlo, 40 brigadistas, del centenar que vivía en aquel momento, se desplazaron a España y recorrieron varias ciudades y lugares simbólicos de su paso por España. En este marco la Fundación Contamíname celebró, en colaboración con la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales, un homenaje en el Auditorio Pilar Bardem de la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid.

AEMIC. Asociación para el estudio de los Exilios y las Migraciones ibéricas Contemporáneas
Página web de la Asociación dedicada a la difusión de las actividades que realizan así como a la información de novedades editoriales y académicas como congresos. Igualmente permite conectar con la revista Migraciones y exilios, especializada en investigaciones sobre el exilio.