Ficha
tema principal es exactamente
Bombardeos
Programa de Canal Sur TV "La Memoria" sobre la Carretera de Málaga a Almería
Programa de TV en el que Manuel Prados presenta un documental y comentarios de varios invitados e invitadas sobre el episodio bélico de la huida de republicanos por la carretera Málaga-Almería. Los arqueólogos e historiadores Maribel Brenes y Andrés Fernández aportan nuevas investigaciones al respecto. Se trató de un ataque conjunto de franquistas, nazis y fascistas contra el éxodo más másivo de población civil en Europa hasta entonces.
La Guerra Civil Española - La huida de Málaga a Almería (La desbandá)
Grabación realizada por el alumnado del IES Campanillas a partir de otros recursos encontrados, como fotos, documentales y testimonios.
Genocidio en la carretera de Malaga Almeria
Grabación con fotografías y breves textos, sobre los bombardeos de Málaga y la ocupación franquista de la ciudad.
Conferencia de Juan Madrid sobre su documental "Málaga 1937. La Carretera de la Muerte"
La Asociación La Volaera de Nerja organizó el 19 de febrero por segundo año una jornada de reflexión y estudio en torno a la matanza de civiles de la Carretera Málaga- Almería en febrero de 1937 por las tropas franquistas e italianas. Contó con la proyección del documental "Málaga, 1937. La Carretera de la Muerte"
Bethune. El crimen de la carretera Malaga - Almería
Málaga fue el día 8 de febrero de 1937 oficialmente ocupada y desde unos días antes pero, sobre todo, desde el día 7, miles de personas, la mayoría sin los recursos adecuados, salieron por la única vía libre, la de la zona oriental que recorría la costa hacia Almería. Se trata de una de las experiencias más traumáticas que sufrió la población,
La Desbandá - Masacre Málaga - Almería - Febrero 1937
Conferencia sobre el episodio de la Guerra Civil que tuvo lugar en la Carretera de Málaga a Almería conocido como "La Desbandá".
La carretera de la memoria
Video conmemorativo del episodio de la Carretera de Málaga a Almería. El 8 de febrero de 1937 Málaga fue oficialmente ocupada y desde unos días antes pero, sobre todo, desde el día 7, miles de personas, la mayoría sin los recursos adecuados, salieron por la única vía libre, la de la zona oriental que recorría la costa hacia Almería. Se trata de una de las experiencias más traumáticas que sufrió la población civil y una de las menos conocidas.
Bombas y olvidos. Almería, 1937
El documental cubre el bombardeo de la ciudad de Almería atacada numerosas veces por su lugar estratégico y la importancia de su puerto.
La Desbandá de Málaga en 1937 (primera parte)
1937: 8 de febrero. Bombardeo a la población civil que huye de Málaga a Almería. Se inicia la "desbandá".Unos 30.000 refugiados de otras provincias y más de 100.000 malagueños inician el éxodo hacia Almería, ante la entrada en Málaga de las tropas "nacionales" y las fuerzas mecanizadas italianas y de aviones alemanes. En la marcha comienzan a bombardear desde tierra, mar y aire a la población aterrada que huía de las posibles represalias. Fue el bombardeo más sangriento de la Guerra Civil de España y del que menos información ha llegado: a ninguno de los dos bandos de la guerra le interesó contar lo sucedido en "la carretera de la muerte" en el que murieron muchas más personas que en el bombardeo de Guernica, que contó con más repercusión internacional. En este reportaje podemos escuchar el testimonio de las personas que vivieron este éxodo, lo que en Málaga se conoce como "la desbandá". Por otro lado, Norman Bethune, un médico de Canadá que, con su unidad de transfusión de sangre socorría a los heridos durante la Guerra Civil, dio testimonio de los sucesos con el relato "El crimen de la carretera de Málaga - Almería" ("la más horrible evacuación de una ciudad que hayan visto nuestros tiempos"). Las fotografías hechas por él y su equipo, son el único testimonio gráfico de lo sucedido.
Los niños de Gernika tienen memoria
Documental sobre los niños de la guerra, especialmente vascos, y su salida de España a diversos países europeos para salvar sus vidas. Contiene imágenes de época y testimonios.
La Gran Historia de la Guerra Civil Española- episodio 10
Episodio del documental La Gran Historia de la Guerra Civil, en el que se relatan los episodios ocurridos en la batalla del Ebro en 1938 y las operaciones en el frente catalán.