Ficha

Galería Mosaico Lista Búsqueda avanzada
tema principal es exactamente Deportados

LE BLOG DE «¡ CAMINAR !» Coopération entre organisations mémorielles des descendants et amis des exilés de l’Espagne Républicaine

Cuaderno virtual que agrupa a numerosas asociaciones del exilio republicano en Francia con el objetivo de compartir y difundir actividades conjuntas, adoptar decisiones comunes, incrementar los vínculos asociativos, contribuir a la promoción del conocimiento del exilio republicano en Francia, etc. Las secciones se dedican a estos objetivos: difusión de actividades culturales y memoriales, novedades editoriales o de cualquier otro tipo vinculados al republicanismo exiliado.

Exilio Republicano

La cuenta relata las vicisitudes, historias y heroicidades del colectivo exiliado republicano, la vida diaria desde la retirada y las experiencias de la II Guerra Mundial

Vivos en el Averno Nazi (Editorial Crítica) Montserrat Llor Serra

Cuaderno virtual basado en el libro de Montserrat Llor sobre los españoles que cayeron en los campos nazis. Recoge las entrevistas realizadas por la autora en busca de los últimos supervivientes españoles de los campos de concentración de la segunda guerra mundial.

Masinos deportados en los campos nazis

La página presenta información sobre los ciudadanos y ciudadanas de Mas de las Matas que fueron deportados a campos nazis. Incluye hipervínculos a los masinos prisioneros en Mauthausen, a casos concretos de deportaciones a otros campos nazis y a los campos de concentración franceses.

Antonio Cebrián @deportado4442

El perfil cuenta la vida cotidiana en el campo de Mauthaussen de un deportado español.

Exilios 1. Refugiados españoles en el mediodía de Francia

Es la evocación de una tragedia, la que en 1.937 condenó a miles de españoles a refugiarse en tierras próximas a la frontera española en el sureste de Francia. El paso de los Pirineos, los campos de concentración, las compañías de trabajo, la participación en la resistencia contra la ocupación nazi, la liberación e integración en la sociedad francesa, son algunos de los temas tratados en este vídeo a través de los testimonios de exiliados, lugares de recuerdo y fotografías inéditas.

ihr.world

Cuenta en la que se difunden y recogen las novedades que van surgiendo en relación con la base de datos de víctimas del franquismo que ha puesto en marcha el Innovation and Human Rights.

Aragoneses deportados a los campos nazis 1940-1945

Página que pretende recobrar la identidad de las víctimas aragonesas deportadas por el nazismo, recuperándolas del olvido, y rendirles un merecido reconocimiento. Ofrece las siguientes secciones: base de datos donde aportar información y proceder a búsquedas; micro biografías de algunos de los internados apoyadas con fotografías y basadas en bibliografía y aportación ciudadana; memoria y homenajes; otras víctimas con notas biográficas de otros hombres y mujeres; fuentes en las que está basada la información de la página y un enlace para contactar. 

Españoles en la II Guerra Mundial. Rojos y azules en el frente de Rusia.

Documental sobre la presencia de españoles en los distintos frentes de la Segunda Guerra Mundial. Testimonios de hombres y mujeres en los campos de Mauthaussen, soldados de La Nueve, guerrilleros que combatieron en Francia contra el régimen de Vichy, soldados de la División Azul, etc.

Cautivos en la arena

El documental cubre los últimos días de la Guerra Civil. El carguero republicano Stanbrook partía del puerto de Alicante con 2.600 republicanos a bordo. Hacinados, viajan rumbo al puerto de Orán, en Argelia. Los hombres fueron llevados a campos de concentración y las mujeres y niños a una antigua cárcel. Fueron considerados enemigos y muchos de ellos obligados a construir un ferrocarril, como esclavos, durante los años de la Segunda Guerra Mundial. Incluye testimonios de algunos supervivientes.

Exilio y Deportación

Esta página trata la historia de los exiliados españoles de 1939 y en especial de los republicanos españoles deportados a los campos nazis (1940-1945). Contiene secciones con Avisos y noticias, Indemnizaciones del Gobierno de Francia a los huérfanos de personas muertas en deportación, Artículo de Benito Bermejo y Sandra Checa - "La construcción de una impostura" (Revista Migraciones & Exilios, nº 5, 2005), Dossier sobre el asunto Enric Marco

Asociación "Nuestra Memoria". Desaparecid@s, asesinad@s... memoria y justicia...

Grupo de la Asociación de la Memoria Histórica "Nuestra Memoria" de Sevilla. Defiende la verdad, la justicia y la reparación, para las víctimas del fascismo español. Difunde y comparte información sobre sus actividades y las de otras asociaciones memoriales.