Ficha
tema principal es exactamente
Exilio republicano

Guía del Exilio español de 1939 en los Archivos Estatales
Página realizada a modo de contribución y homenaje de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte con motivo del 80 aniversario del inicio del exilio republicano de 1939. Se compone de seis secciones dedicadas a: 1) Archiveros y Bibliotecarios Exiliados, que defendieron el patrimonio histórico durante la II República y la Guerra Civil, y que se exiliaron tras la contienda. En sus nuevos países de destino intentaron continuar su labor profesional. 2) Los principales barcos de refugiados que llevaron a los exiliados españoles a aquellos países que les ofrecieron su ayuda para reiniciar una nueva vida. 3) Organismos de ayuda humanitaria, que creó el gobierno de la II República para organizar el éxodo masivo de los españoles, tras la caída de Cataluña, a principios de 1939. 4) Evacuación y repatriación de menores, el exilio temporal -o definitivo en algunos casos- de los conocidos como Niños de la Guerra. 5) Los campos de refugiados que Francia levantó en 1939 para internar a los españoles que cruzaban la frontera huyendo de la represión franquista. 6) Recursos informativos, documentales y bibliográficos para profundizar en el tema y sepan dónde pueden consultar más datos. En cada apartado se incluyen imágenes, y enlaces a los documentos relativos a su persona y trayectoria que se encuentran en los archivos del Ministerio de Cultura.

Del Exilio Español en República Dominicana
Este weblog surge al entender que era necesario un sitio donde los descendientes de los exiliados republicanos en República Dominicana pudieran comunicarse, conocerse y pasar información. La autora conoce otros lugares web sobre el exilio pero detectó la ausencia de los refugiados en este país y se decidió a abrir su diario virtual. Recoge información sobre los barcos que llegaron a la R. Dominicana, relaciones nomimales de los exiliados e información de prensa sobre el tema

Masinos deportados en los campos nazis
La página presenta información sobre los ciudadanos y ciudadanas de Mas de las Matas que fueron deportados a campos nazis. Incluye hipervínculos a los masinos prisioneros en Mauthausen, a casos concretos de deportaciones a otros campos nazis y a los campos de concentración franceses.