Ficha

Galería Mosaico Lista Búsqueda avanzada
tema principal es exactamente Fosas

Asociación por la Recuperación de los Desaparecidos en el Franquismo (ARDF)

Asociación que busca ayuda y voluntariado para realizar exhumaciones de fosas de la Guerra Civil y del franquismo. En colaboración con asociaciones de memoria y a petición de particulares, la ARDF ha realizado exhumaciones en Castellón, Aragón y Galicia. Busca financiación y comparte información sobre la memoria histórica.

Aranzadi. Sociedad de Ciencias. Memoria Histórica

La Sociedad de Ciencias Aranzadi, en su rama de memoria histórica, se dedica a la exhumación de fosas de la Guerra Civil. Lleva más de un centenar de exhumaciones, solicitadas tanto por familiares como por asociaciones de memoria que reclaman la profesionalidad de los científicos y arqueologos de Aranzadi para proceder a la exhumación científica.

1812-ARANZADI-ASRD-Búsqueda de la denominada Fosa de los Ilustres en el Cementerio de Soria (1)

Grabación de la búsqueda de la denominada "Fosa de los Ilustres" en el cementerio de Soria por la Sociedad Aranzadi

El Paredón de España @paredonpaterna

Twitter dedicado a la memoria de los fusilados en el paredón de Paterna (Valencia), con la identificación de más de 2200 fusilados en dicho lugar.

ARDF DESAPARECIDOS @ARDFSPAIN

Cuenta oficial de twitter de la Asociación para la Recuperación de los Desaparecidos del Franquismo (ARDF), dedicada a informar de las actividades de la asociación y de las noticias relacionadas con la memoria histórica.Tiene una página web con información y contactos:http://ardfdesaparecidos.com/Tienen delegaciones en Castellón, Zaragoza y La Coruña

Memoria Perdida, Miquel González

Memoria Perdida comprende fotografías de los parajes de fosas comunes que no han sido abiertas o dignificadas hasta el día de hoy y de lugares de atrocidades relacionados. Muchos sitios se han perdido, han sido ocultados por construcciones nuevas o han desaparecido sin ningún indicio o señal recordando su pasado cruel. La falta de señalización de estos lugares ha llevado a su autor a capturarlos y fotografiarlos para el acceso público. Las imágenes están tomados lo más cerca posible a la misma hora,el día y la estación del año de los asesinatos. La mayoría de las fotografías fueron tomadas después del atardecer y antes del amanecer, la hora preferida para "pasear" y ejecutar a las personas. Incluye información sobre el libro Memoria Perdida, del autor.

La fosa borrada del sur

El documental ‘La fosa borrada del sur' gira en torno a los fusilados y muertos en la cárcel, víctimas de la represión franquista en Almería, acercándose a aquellos rostros perdidos en el tiempo, al miedo, al silencio y, sobre todo, a la búsqueda 75 años después por algunos de sus familiares. Es un largometraje del género documental que transporta a aquellos primeros días de abril de 1939 cuando finalizó la guerra, con la intención de entender qué pudo llevar a la brutal represión innecesaria que comenzó cuando supuestamente llegaba la paz. En esa búsqueda, el trabajo audiovisual desgrana cómo ocurrieron aquellos días de violencia y miedo y quiénes eran aquellos rostros hoy casi olvidados que cayeron fusilados en las tapias del cementerio o en las frías y lúgubres celdas de la cárcel de El Ingenio.

Represaliados Paterna - Exhumación fosa 128

Pagina creada por la dignificación de todos los represaliados del franquismo, y para la exhumación de la fosa 128 del cementerio de Paterna. Pretende la captación de aquellos que estén interesados en la exhumación de su familiar.

Desenterrando la Memoria (2ª parte)

Grabación de los trabajos arqueológicos en la exhumación de Otero de Herreros (Segovia). Se explican los trabajos realizados y declaraciones de algunos testigos.

Desenterrando la Memoria (1ª parte)

Grabación de los trabajos arqueológicos en la exhumación de Otero de Herreros (Segovia). Se explican los trabajos realizados y declaraciones de algunos testigos.

Gavilanes, homenaje-funeral a las víctimas del franquismo

Video del acto de homenaje realizado por la Asociación Foro por la Memoria de Ávila en 2015 a los fusilados en octubre-noviembre de 1936 en el pueblo de Gavilanes (Ávila). Únicamente han sido encontrados tres de los ocho asesinados, siendo exhumados en abril de 2012 (Eulogio Jiménez, Juan Gil y Remigio Martín). El acto comenzó a las 11 horas con la intervención de Paloma (biznieta de Eulogio) en la plaza del pueblo (plaza del generalísimo Franco). En ella se concentraron unas 200 personas de diversas edades para despedirse de esos tres asesinados que habían permanecido ocultos como sombras entre los campos de Ávila. En el acto intervinieron varios familiares de las víctimas, algunos con poesías, historias, recuerdos… pero fue Nieves (nieta de Remigio) la que contó, con lágrimas en los ojos, el trabajo que había costado recuperar sus cuerpos. Entre las personas que participaron estaba Bruno Coca (presidente del Foro por la Memoria de Ávila) que pidió “verdad, justicia y reparación” para las víctimas del franquismo ya que en este país tiene que haber derecho a la memoria pero también deber a la misma. Desde la plaza salió el cortejo fúnebre hacia el cementerio, donde esperaba una placa “en memoria de los vecinos de Gavilanes”.

Exhumación de los 5 de Celorio

Video del procedimiento y el desarrollo de la exhumación de la Fosa común de Turanzas, Llanes, Asturias realizada por el Foro por La memoria de Asturias y Federacion Estatal de Foros por la Memoria. Contiene una breve contextualización histórica, entrevistas, microbiografías de los fusilados y enterrados en las fosas y la exhumación