Ficha

Galería Mosaico Lista Búsqueda avanzada
tema principal es exactamente Fusilamientos

Las fosas del silencio, capítulo 2

Documental de investigación en Cataluña y Extremadura, donde la población civil siguió sufriendo las consecuencias de la represión a pesar de que la guerra ya estaba terminando. Las cámaras de Televisió de Catalunya se trasladaron sucesivamente a Zafra (Extremadura), a León y al Pallars (Cataluña) buscando testigos de aquella época que ofrecieran sus testimonios.

Las fosas del silencio. Capítulo 1

El reportaje está estructurado en dos capítulos, y se centra en tres zonas de España. En primer lugar Extremadura, donde a pesar de no haber guerra porque las tropas franquistas dominaron desde el primer momento, la represión quiso ser ejemplar para el resto del país. Después León, donde en los últimos meses se han concentrado la mayoría de actuaciones para exhumar los restos de desaparecidos enterrados en fosas comunes. Por último Cataluña, donde la población civil siguió sufriendo las consecuencias de la represión a pesar de que la guerra ya estaba terminando. Las cámaras de Televisió de Catalunya se trasladaron sucesivamente a Zafra (Extremadura), a León y al Pallars (Cataluña) buscando testigos de aquella época. En el Pallars, sin embargo, todavía existe un gran temor a hablar de estas cuestiones. El ejército asesinaba, pero los nombres de quienes tenían que morir los daba gente del pueblo, delatores que acusaban a sus vecinos.

Memoria de Huelva

El propósito de este lugar virtual es servir de altavoz y de foro a las historias marcadas por la represión en la provincia de Huelva durante la Guerra Civil y el Franquismo. La Memoria Histórica de los hechos ocurridos a partir del 18 de julio de 1936.

Solidaridad últimas víctimas del franquismo

Espacio en defensa de los derechos y la memoria de los últimos fusilados del franquismo, Juan Paredes Txiki, Jose Humberto Baena, Ramón García, José Luis Sánchez Bravo y Ángel Otaegi. Contiene biografías de las víctimas y textos de las protestas y reivindicaciones por los últimos fusilados del franquismo en septiembre de 1975.

Asociación Pozos de Caudé

Página dedicada a la historia y la memoria de las ejecuciones realizadas por los militares sublevados el 18 de julio en los Pozos de Caudé (Teruel) en agosto de 1936. Contiene secciones con fotografías de la época, de las actividades de la asociación, documentos, publicaciones, listas de fusilados, listas de desaparecidos, noticias en la web, recuerdos y memorias.

13 Rosas Asturias

Espacio de la asociación 13 Rosas, cuyo objetivo es preservar la memoria histórica, educar en valores de igualdad entre hombre y mujer, y fomentar la cultura tanto en su difusión como conservación. La asociación nace tras el acto organizado en Oviedo por el 70 aniversario del suceso, en homenaje a las “trece rosas” fusiladas en Madrid el 5 de agosto de 1939.

Que Mi Nombre No Se Borre De La Historia (Las Trece Rosas Rojas)

Documental sobre la creación de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) y su papel en la Segunda República y la Guerra Civil. Diversos testimonios participan con su memoria sobre este tema y el fusilamiento de las llamadas Trece Rosas.

Listados Lola Mar

Listados de ejecutados y desaparecidos en Málaga

Represión franquista en Burgos

Esta página se crea en torno a la represión franquista en la provincia de Burgos, “capital de la cruzada ”, una provincia en la que, a partir del 18 de julio de 1936, se desató una operación de exterminio físico y moral de todas aquellas personas consideradas peligrosas por los golpistas y sus cómplices. Ofrece listado con los nombres y apellidos de millares de personas burgalesas o que por circunstancias de la vida acabaron en esta provincia y sufrieron persecuciones, torturas, vejaciones y, en el peor de los casos, la muerte en los años de la impunidad.

Mapa de Fosas comunes de Asturias

Presentación del mapa de fosas comunes de Asturias, fruto de los resultados de varios proyectos de investigación dirigido por Carmen García García de la Universidad de Oviedo. Pretende dar respuesta a la demanda social de la región en lo referente a la localización de los lugares de enterramiento de los combatientes así como de las personas asesinadas en la guerra civil y la posguerra.

Marginados en la Historia

Este blog pretende acercarse al estudio de los marginados de la Historia por distintas causas, ya sean motivos políticos o ideas filosóficas, científicas y/o religiosas, orígenes geográficos, el color de la piel, la condición o la opción sexuales, cuestiones económicas, o por cualquier otra causa. Es importante conocer, también, a los protagonistas que llevaron a cabo las persecuciones o marginaron a tantos seres humanos. Por último, se dedica atención a los personajes y grupos que han luchado en la Historia contra las discriminaciones.

Juan López de Gamarra Orozco. Salvando vidas

Biografía de Juan López de Gamarra, Batallón de Milicias nº 8 Pablo Iglesias. Cementerio de San Rafael, Justicia para Málaga. Relaciones de fusilados en Málaga.