Ficha

Galería Mosaico Lista Búsqueda avanzada
tema principal es exactamente Historia social

La mujer en la posguerra: lecciones de coraje

Difusión de las jornadas organizadas en marzo de 2017 sobre la represión de las mujeres en el primer franquismo. Historiador@s especialistas tratan el tema desde diversos ángulos.

International Institute for Social History

Documentación conservada en el Instituto de Historia Social de Amsterdam sobre España, cumpliendo con uno de los objetivos del mismo desde su fundación: conservar la información objeto de desaparición por razones de represión política. Ofrece catálogos y colecciones de diverso tipo sobre la guerra civil, especialmente sobre el anarquismo, la Internacional Comunista y el socialismo.

Familia Hoenigsfeld

Página orientada a difundir el archivo privado de la familia Hoenigsfeld, víctima de la persecución franquista hacia los judíos. Contiene apartados con los personajes, el libro Pulawy, correspondencia, Franco y el holocausto. En ellos se pueden encontrar fotografías, cartas, entrevistas, documentación oficial y material diverso digitalizado por su autora para conocimiento del gran público. Su propósito es rendir homenaje a su familia judía materna, tanto a los supervivientes como a los más de diez antepasados exterminados por la barbarie nazi-fascista, así como demostrar que el franquismo también fue responsable del Holocausto.

La Gran Historia de la Guerra Civil Española- episodio 4

Es parte del documental La Gran Historia de la Guerra Civil. Da cuenta del avance de los acontecimientos militares en la guerra y la preparación de la ciudad de Madrid convirtiéndose en una ciudad trinchera. Contiene imágenes del Archivo del No-Do, Archivo de la Administración General del Estado y otros archivos públicos y privados.

La Gran Historia de la Guerra Civil Española- episodio 2

Parte del documental de la serie La Gran Historia de la Guerra Civil. Relata el estallido de la guerra y los primeros momentos en los territorios españoles tras la rebelión militar. Contiene imágenes del Archivo del No-Do, Archivo de la Administración General del Estado y otros archivos públicos y privados.

Archivo Histórico del PCE

El Archivo Histórico del Partido Comunista de España se creó en 1980 coincidiendo con el 60 aniversario de la fundación del Partido, por decisión de su Comité Central en la que determinaba la apertura pública de los fondos, para contribuir a la recuperación de la memoria histórica de la sociedad española. Contiene una sección de descripción de fondos con índices de información de la documentación.

FIM, Fundación de Investigaciones Marxistas

Página de la Fundación cuyo objetivo es promover, impulsar y organizar estudios, seminarios, debates y, en general, toda clase de actividades e iniciativas, en el ámbito de la cultura, las artes, las ciencias y la cooperación internacional, inspirándose en el marxismo como corriente teórica.

Fundación Pablo Iglesias

Página de la fundación socialista originaria creada despues de la muerte de Pablo Iglesias. Contiene información de sus archivos digitalizados (documentales, fotográfico y carteles) y de los fondos bibliográficos y hemeroteca. Se accede a un diccionario biográfico del socialismo español y a las diferentes actividades de la fundación. También contiene una cronología de los hechos más destacados del socialismo y de la historia de España.

Documentalismo memorialista y republicano

Cuaderno digital con anotaciones de temas variados tomados de bibliografía especializada, medios de comunicación y otros recursos digitales. Entre otros, se difunde información sobre la represión de mujeres, mitos de la historiografía franquista, actualidad memorial, microbiografías de figuras relevantes y de personas corrientes que contribuyeron a la lucha antifascista.

Justicia y Dictadura

Cuaderno virtual de Juan José del Águila, magistrado jubilado y represaliado por el franquismo. Se incluyen secciones con su biografía y las áreas de estudio e investigación sobre las que ha investigado: el Tribunal del Orden Público (TOP), la Jurisdicción de Guerra, el caso Grimau y la Brigada Político-Social (BPS). La etapa cronológica a la que está dedicado este blog es, sobre todo, el denominado segundo franquismo o tardofranquismo, periodo en el que el autor sufrió la persecución de la dictadura.

Archivo Carlos Esplá

Espacio del Fondo documental del Archivo personal de Carlos Esplá exiliado político y miembro de la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles, JARE, de Acción Republicana Española, ARE, y de la Junta Española de Liberación, JEL. Contiene la descripción archivística del fondo, el cuadro de clasificación, las series y la tipología documental.

Imprescindibles- Las sin sombrero

Documental para la recuperación de la memoria de las mujeres vanguardistas de la Generación del 27. Reconstituida la democracia, los nombres de sus colegas fueron recuperados y ensalzados mientras que los de ellas permanecieron silenciados, perdiendo su lugar, de pleno derecho, dentro del relato oficial de la Generación del 27 y por consiguiente en la historia. María Teresa León, Ernestina de Champurcín, Rosa Chacel, Concha Méndez, Josefina de la Torre, María Zambrano, Maruja Mayo, y Marga Roësset son una representación de estas mujeres pioneras.
RTVE realizó este primer documental en 2015 a modo de introducción de esta generación de mujeres.
En 2017 se exhibió el titulado Imprescindibles. Las Sinsombrero. Ocultas e impecables.
En 2021 se retransmitió el documental Las Sinsombrero. El exilio, finalizando este ciclo de la historia de este conjunto femenino de mujeres sobresalientes.