Ficha

Galería Mosaico Lista Búsqueda avanzada
tema principal es exactamente Historia territorial

Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra

La página web responde a la puesta en marcha de una medida aprobada en 2009 en el Parlamento de Navarra para la creación de un Fondo Documental que investigara la represión en Navarra desde el golpe de estado de julio de 1936 hasta la muerte de Francisco Franco en 1975. Se presenta como una importante base de datos de personas que sufrieron las diferentes facetas de la represión franquista en Navarra. La consulta permite búsquedas directas por nombres, localidad de nacimiento y vecindad, la militancia en partidos y organizaciones, los hechos represivos y los centros de reclusión. El equipo que lo ha desarrollado manifiesta que se trata de un proyecto inconcluso y abierto a nuevos datos, fuentes así como a las aportaciones contrastadas de quienes posean información al respecto. Las secciones de Noticias, Informes/Documentos y la posibilidad de consultar en castellano y euskera permiten la navegación exhaustiva y amable por el Fondo.Las bases teóricas y metodológicas para la construcción de la base de datos se pueden consultar en un documento de trabajo específico: https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/33159

Mapa de la Memoria Democrática de Albacete

El Portal para la Memoria Democrática de Albacete se presenta en una doble faceta de memoria -un intento de ofrecer un reconocimiento amplio y exclusivo a las víctimas del periodo dictatorial- y de historia, al ofrecer conocimiento de hechos históricos asumiendo que la divulgación es una de las tareas de los historiadores en relación con la sociedad. La web se estructura en tres secciones o categorías que corresponden a tres grandes periodos cronológicos: sublevación y guerra civil; dictadura franquista; transición y democracia. A lo largo de tan amplia etapa el proyecto muestra lugares de memoria, que conducen a los usuarios por fosas y prisiones, edificios y barrios, placas y monolitos de intencionalidad y significado diversos. Igualmente ofrece el censo provisional de los represaliados por la dictadura, a partir de los datos recogido en el portal Víctimas de la dictadura en Castilla-La Mancha. Asimismo, se muestran acciones protagonizadas por ciudadanos que se revelaron contra la situación. La página permite explorar por mapas, categorías cronológicas y localizaciones. Información sobre el equipo del proyecto y la posibilidad de contacto cierran esta iniciativa.

AMEDE San Fernando

Página de la asociación donde difunden y comparten sus actividades a favor de la recuperación de la memoria de los represaliados en San Fernando (Cádiz), en cumplimiento de sus dos objetivos principales: localizar, exhumar e identificar a las víctimas del franquismo en San Fernando y recuperar su memoria y dignidad,

Història de Sant Cugat del Vallès Segona República, Guerra Civil i Franquisme · Memòria col·lectiva

El blog es una versión online actualizada de un libro del autor. Las secciones muestran los posts que va escribiendo e incorporando, la historia de Sant Cugat del Vallés y la producción investigadora y profesional de J.F. Mota. La historia de la localidad se explica en exhaustivos textos en los que se incluyen imágenes y datos obtenidos de archivos. La narrativa está enriquecida con enlaces e hipertextos externos que acreditan la información y muestran las fuentes de las que proceden.

Calle 19 de septiembre. Elementos para conocer la guerra civil española en los antiguos territorios españoles del golfo de Guinea. Actual Guinea Ecuatorial.

Este cuaderno virtual está dedicado al estudio y la difusión de la Guerra Civil española y el exilio en los territorios de la actual Guinea Ecuatorial, antigua colonia española. Ofrece materiales textuales y visuales originales muy desconocidos para la historiografía. La sociedad guineana y los acontecimientos ocurridos en los antiguos territorios del Golfo de Guinea se ven retratados en él a través de sus periódicos posts.

Colectivo Memoria de Futuro

Según anuncian en su página, su objetivo es socializar esa parte de la historia de su localidad, Alburquerque, que durante los años de la dictadura, no solo fue ocultada sino manipulada por aquellos que sostuvieron el régimen. Después de más de cuarenta años de la transición, no hay razón para no devolver la memoria y la dignidad de esas personas que sufrieron la represión o fueron asesinadas por defender un mundo menos gris y opaco. En la página incluyen secciones dedicadas a su identificación, Investigación, Actividades y Jornadas. En la investigación se han centrado en la elaboración de microbiografías de personajes de la localidad.

Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA)

Asociación destinada a recuperar el pasado traumático representado por la represión franquista en la zona de Aragón. Para ello publican y difunden todos los documentos hallados a tal respecto así como investigación sobre desaparecidos y asesoramientos a familiares y víctimas del franquismo. También por la reparación moral de todos aquellos que fueron represaliados por el franquismo en sus facetas laborales. Comparten información, actividades y actos organizadas por la propia asociación.

Memorial fusilados en Huesca

Página promovida por el Colectivo Ciudadano de Huesca y la CNT oscense para la elaboración de un monumento en recuerdo a las víctimas del franquismo en Huesca. Comparten información sobre la historia de la represión en la zona y comparten noticias sobre el mismo tema.

La Guerra Civil de 1936 en La Coruña

Página que estudia e intercambia información sobre el desarrollo de la Guerra Civil en la ciudad de Coruña, partiendo de los antecedentes y las consecuencias del conflicto bélico.

II República y Guerra Civil en Guardamar

La página recupera la historia de Guardarmar durante la Segunda República y la Guerra Civil, compartiendo noticias relacionada con dichos acontecimientos.

Guerra Civil en Navalperal de Pinares

Recupera la historia de la Guerra Civil en Navalperal de Pinares (Ávila), compartiendo información, noticias y fotografías de la zona.Se remite, tambiñen, a un blog que trata el mismo tema:https://guerracivilnavalperal.blogspot.com/

Centro de Documentación de la Guerra Civil en Vinaròs

El grupo expone las actividades del Centro de Documentación de la Guerra Civil en Vinaròs (Castellón). Se informa que atesora documentación concerniente a Castellón y Tarragona, aunque pretende aglutinar fondos documentales de toda España.