Ficha
tema principal es exactamente
Lugares de Memoria

Inauguración en Vicálvaro del monumento a las Brigadas Internacionales.
Jornada de homenaje a los brigadistas internacionales por parte del movimiento memorial, especialmente la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI), con la inauguración de un monumento a su memoria en Vicálvaro (Madrid) el 5 de noviembre de 2017.

Asociación Viguesa pola Memoria Histórica do 36
Difunde información de actos y actividades de la Asociación. Contiene secciones con nombres propios de personajes gallegos vinculados a la guerra civil y al franquismo, noticias, lugares de memoria y noticias en la red. Desde el 2015 el blog no tiene entradas.

Campos de concentración en España
Noticia breve de RNTV dedicada a los campos de concentración en España: "Desde el comienzo de la Guerra Civil en 1936 y hasta años después de terminar ésta, se calcula que unos 500.000 presos pasaron por los campos de concentración de la dictadura fascista de Franco. Estos campos se hicieron necesarios a medida que el ejército sublevado iba tomando nuevos territorios y haciendo en ellos prisioneros. Aproximadamente, la tercera parte de los presos no era ni culpables ni inocentes pero sí sospechosos de no estar adheridos al nuevo régimen. Permanecían en los campos esperando su reeducación ideológica en condiciones infrahumanas y, de paso, engrosando los batallones de trabajadores esclavos. Estos hombres, repartidos por más de 100 campos de concentración trabajaron para organismos públicos y empresas privadas. A ellos les debemos la construcción de pantanos, carreteras, líneas férreas y obras faraónicas como el Valle de los Caídos".

Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos
Incluye tres seccciones referidas a la Introducción a la historia del Valle, Visita Virtual -con fotografías y textos explicativos- e Información práctica.

Hermandad de Nuestra Señora Santa María del Alcázar
Página de la Hermandad creada para mantener el recuerdo del episodio bélico conocido como el Asedio al Alcázar de Toledo. Incluye secciones sobre la historia del edificio, el Asedio - con una breve sinopsis del acontecimiento, el diario del general Moscardó y el himno-, las laureadas, los protagonistas - incluye un listado de los presentes, sus familiares, cargos y las bajas-, bibliografía, testimonios, fotografías y colaboraciones. En portada aparecen los sucesos ocurridos día por día. Ofrece, asimismo, información sobre la actualidad del tema, las actividades de la Hermandad y otras informaciones.

Desbandá 2015 - Marcha-Homenaje a la masacre de la Carretera Málaga-Almería
Actividad organizada por la Plataforma Málaga Republicana en febrero de 2015 para conmemorar el 78 aniversario de la huida de la población malagueña por la Carretera de Almería.Al igual que cada año, la ciudad de Málaga rinde homenaje a los asesinados por los ejércitos fascistas en su huida desde dicha ciudad hasta Almería el 7 de Febrero de 1937. La marcha fue convocada por la plataforma unitaria Málaga Republicana, y seguida por diversos colectivos (partidos, sindicatos y organizaciones de izquierda) y ciudadanos malagueños y de la provincia. La marcha partió desde la céntrica Plaza del Obispo, pasando por el Paseo del Parque, la Malagueta, Pedregalejo y El Palo hasta el Peñón del Cuervo en el Paseo de los Canadienses, cuyo nombre se debe a Norman Bethune, canadiense que ayudó y socorrió a la población civil que huía por la Carretera de Almería ante el asedio fascista a la ciudad de Málaga, especializado en transfusión de sangre.

NORMAN BETHUNE. carretera Malaga-Almeria
En los últimos años viene organizándose en el Peñón del Cuervo, donde hay una placa dedicada a Norman Bethune en el Camino de los Canadienses, un acto conmemorativo del drama de la Carretera

80 aniversario. La Desbandá, última etapa. Vícar, Almería.
En febrero de 2017 se cumplieron 80 años del episodio de la Carretera Málaga-Almería conocido como "La Desbandá". En Vícar (Almería) el 17 de febrero se conmemoró dicho acontecimiento con una marcha.La masacre es la gran olvidada del golpe de estado fascista con más de 5.000 personas asesinadas. 150.000 hombres, mujeres y niños huyeron en busca de refugio, temerosos del ejército fascista del general Queipo de Llano. No hay más que un camino, no hay más vía de escape, la ciudad que buscan es Almería, y hay que andar hasta allí más de 200 kilómetros. Tienen que caminar mujeres, ancianos y niños, tambaleándose, tropezando, abriéndose los pies en los pedernales polvorientos, mientras que los fascistas los bombardean sin piedad desde los aviones y los cañonean desde el mar.

La carretera de la memoria
Video conmemorativo del episodio de la Carretera de Málaga a Almería. El 8 de febrero de 1937 Málaga fue oficialmente ocupada y desde unos días antes pero, sobre todo, desde el día 7, miles de personas, la mayoría sin los recursos adecuados, salieron por la única vía libre, la de la zona oriental que recorría la costa hacia Almería. Se trata de una de las experiencias más traumáticas que sufrió la población civil y una de las menos conocidas.

Pantalones a la luna
El reportaje narra uno de los episodios más dramáticos de la Guerra Civil tuvo tugar cuando las tropas antirrepublicanas ayudadas por las italianas fascistas se acercaban a la capital, conocido por el nombre de "La Desbandá". Málaga fue el día 8 de febrero de 1937 oficialmente ocupada y desde unos días antes pero, sobre todo, desde el día 7, miles de personas, la mayoría sin los recursos adecuados, salieron por la única vía libre, la de la zona oriental que recorría la costa hacia Almería. Se trata de una de las experiencias más traumáticas que sufrió la población. Colaboran historiadores especialistas y testigos de los acontecimientos.

El Valle de los Caidos. La obsesión de Franco
Reportaje sobre los orígenes, la construcción del Valle de los Caídos y la resignificación de su futuro. Incluye entrevistas con protagonistas, testigos de la época y expresos del lugar.

Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos
Difusión de noticias sobre la actualidad política y mediática del Valle de los Caídos. Comparten fotografías, información de prensa, campañas, etc. Página vinculada con la Asociación para la Defensa del Valle.