Ficha

Galería Mosaico Lista Búsqueda avanzada
tema principal es exactamente Málaga

Teruel-Malaga, un libro sulla guerra civile di Spagna di Massimo De Lorenzi

Página dedicada al libro de Massimo De Lorenzi "Teruel-Málaga, 1936-1939", que cuenta la historia de dos voluntarios italianos, uno fascista y otros antifascista, que van a combatir a la Guerra Civil española.

Guerra Civil en Málaga

Grupo dedicado a la recuperación de la Guerra Civil en la provincia de Málaga. Aunque se centra en el periodo bélico, también comparte información relativa a la Segunda República en Málaga, la resistencia antifranquista y la represión.

Programa 56. Hasta pronto, hermanos

Programa de Canal Sur en el que se expone la contribución de las Brigadas Internacionales en el acontecimiento conocido como "La Desbandá", la huida de la población malagueña por la carretera Málaga-Almería en febrero de 1937 huyendo de las tropas rebeldes

#LaDesbanda

Perfil con objetivos de difusión de noticias y actividades relacionadas con La Desbandá (Málaga, febrero de 1937),

La Desbanda. Ma-Gr-Al

Página para difundir las actividades organizadas anualmente para la conmemoración y el recuerdo de la masacre de la carretera Málaga-Almería en febrero de 1937. Comparte información e imágenes de las marchas y el senderismo realizados por la carretera.

Fundación María Zambrano

Página de la fundación dedicada a la figura de la filósofa María Zambrano. Ofrece información sobre su biografía, con una cuidada cronología muy visual, bibliografía, galería fotográfica y legado; la Fundación; revista Antígona; actividades, noticias y Cátedra María Zambrano. En la pestaña Visitas se incluyen los horarios de acceso a la fundación y a los fondos que contiene: Catálogos manuales: libros adquiridos por María Zambrano que componían su biblioteca personal; Catálogo Zambraniano: fichero manual con toda la información de la obra editada de la autora y los estudios sobre la misma; Catálogo digital: fichero informatizado con base de datos de la correspondencia que mantuvo con Antonio Machado, León Felipe, Rosa Chacel y otros autores relevantes. 

Málaga y su historia más reciente. SEGUNDA REPÚBLICA, GUERRA CIVIL, FRANQUISMO Y TRANSICIÓN.

El autor recoge en este cuaderno virtual artículos, actividades y hallazgos sobre la historia más reciente de Málaga. Contiene información sobre otros blogs y webs de historia de la ciudad, librerías, archivos y publicaciones sobre el tema.

Rogelio López Cuenca. Málaga, 1937

El artista y poeta malagueño Rogelio López Cuenca tiene en su web un espacio dedicado a Málaga en 1937. Se trata de un proyecto multimedia de recuperación de la memoria histórica; incluye publicaciones, vídeo, una exposición, intervenciones en espacios públicos.

Desbandá 2015 - Marcha-Homenaje a la masacre de la Carretera Málaga-Almería

Actividad organizada por la Plataforma Málaga Republicana en febrero de 2015 para conmemorar el 78 aniversario de la huida de la población malagueña por la Carretera de Almería.Al igual que cada año, la ciudad de Málaga rinde homenaje a los asesinados por los ejércitos fascistas en su huida desde dicha ciudad hasta Almería el 7 de Febrero de 1937. La marcha fue convocada por la plataforma unitaria Málaga Republicana, y seguida por diversos colectivos (partidos, sindicatos y organizaciones de izquierda) y ciudadanos malagueños y de la provincia. La marcha partió desde la céntrica Plaza del Obispo, pasando por el Paseo del Parque, la Malagueta, Pedregalejo y El Palo hasta el Peñón del Cuervo en el Paseo de los Canadienses, cuyo nombre se debe a Norman Bethune, canadiense que ayudó y socorrió a la población civil que huía por la Carretera de Almería ante el asedio fascista a la ciudad de Málaga, especializado en transfusión de sangre.

NORMAN BETHUNE. carretera Malaga-Almeria

En los últimos años viene organizándose en el Peñón del Cuervo, donde hay una placa dedicada a Norman Bethune en el Camino de los Canadienses, un acto conmemorativo del drama de la Carretera

La Desbandá: 80 aniversario del bombardeo a la población civil que huía de Málaga a Almería

Reportaje de Canal Sur en el aniversario del drama de la Carretera de Almería.1937: 7 y 8 de febrero. Toma de Málaga y La Desbandá de la carretera Málaga - Almería. En 2017 se conmemora el 80 aniversario de la Desbandá, el ataque a la población civil que huía de Málaga, después de que el 7 de febrero de 1937 entraran en la ciudad tropas italianas a las órdenes del ejército franquista en la Guerra Civil española. Se inicia el éxodo de la población civil en dirección a Almería y el día 8 de febrero miles de civiles que avanzaban por carretera fueron bombardeados tanto desde tierra como desde el mar y por la aviación.2015. Exposición con fotografías realizadas por Norman Bethune y su equipo durante la masacre de población civil en la huida de Málaga. Norman Bethune, el médico canadiense que con su unidad de transfusión de sangre socorría a los heridos durante la Guerra Civil, se encontraba en la carretera de Málaga y dio testimonio de los sucesos tanto con fotografías como con el relato "El crimen de la carretera de Málaga - Almería". Bethune afirmó "... Lo que quiero contaros es lo que yo mismo vi en esta marcha forzada, la más grande, la más horrible evacuación de una ciudad que hayan visto nuestros tiempos ...".

Memoria de Málaga - Presentación del proyecto de la Diputación de Málaga. Vicepresidencia Segunda

Grabación sobre la presentación de un proyecto de Historia Oral en Málaga que pretende preservar y recuperar la memoria y las experiencias de las personas mayores de toda la provincia de Málaga. Quienes son entrevistados cuentan sus experiencias (escuela, juegos, noviazgo, trabajo, emigración, vida doméstica, etc.) y cómo vivieron acontecimientos históricos (República, Guerra Civil, Transición, etc.).