Fichas
tema principal es exactamente
Málaga
-
A sangre y fuego: Málaga, 1936. Guerra y Revolución
-
La Desbandá de Málaga en 1937 (segunda parte)
-
La Desbandá de Málaga en 1937 (primera parte)
-
Pantalones a la luna
-
Ronda Memoria Histórica
Todo sobre la Verdad, la Justicia y la Reparación debidas a nuestras víctimas de la agresión del fascismo nazi-franquista y de la guerra en Ronda. -
Familiares de fusilado Germán de los Ríos Cid en Málaga
-
La página de la recuperación de la Memoria Histórica en la provincia de Málaga
-
Operación Úrsula. El misterio del submarino C3
-
La Gran Historia de la Guerra Civil Española- episodio 5
-
80 Aniversario. La desbandá. Última etapa, Vicar Almería 17/02/2017
-
La Sauceda, de la utopía al horror
-
La memoria recobrada - capítulo 4 - "La carretera de la muerte (Málaga, 1937)"
-
Foro Recuperación Memoria Histórica Axarquía
-
Málaga 1937. Nunca más.
-
Lucia Prieto Borrego. Estudios e Investigaciones
-
Historias de la Guerra Civil
-
Listados Lola Mar
-
Memoria Histórica Málaga
-
Historia del silencio
-
Trailer Garbanzos con azucar
-
Málaga y su Historia. Segunda República, guerra civil, franquismo y transición
-
Submarino C-3 . Homenaje a los valientes marineros que dejaron su vida en defensa de la ciudad y habitantes de Málaga
El 12 de Diciembre de 1.936 el Submarino Republicano C3 patrullaba en las cercanías de Málaga, cuando recibió el impacto de un torpedo disparado por el submarino alemán U34 que volvía a su base después de participar en la llamada “Operación Ursula” en la que dos submarinos de la marina Alemana (sin pabellón ni distintivos) apoyaron a uno de los bandos combatientes. Como consecuencia del impacto, el Submarino C3 se hundió de inmediato con la mayoría de su tripulación, quedando solamente tres supervivientes. Después del hundimiento los servicios de inteligencia manipularon la información para hacer creer que el Submarino C3 se había cambiado de bando. Los familiares de la tripulación estuvieron durante muchos años sin saber el destino de sus seres queridos. En 1.997, un pescador deportivo, observó que en una zona determinada emergían del mar burbujas de Gas-oil. Investigando la zona se pudo identificar positivamente que procedían del casco hundido del Submarino C3. Desde entonces los familiares de la tripulación intentan poner a flote el casco hundido y recuperar los restos. -
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Antequera y Comarca
-
Estación Malagueña. Málaga Nunca Más 2010. San Rafael sucio y abandonado.
-
Juan López de Gamarra Orozco. Salvando vidas