Ficha

Galería Mosaico Lista Búsqueda avanzada
tema principal es exactamente Refugiados

Refugiados de la guerra civil española

Página dedicada, textualmente, a todos los refugiados de la Guerra Civil española. Comparte información, sobre todo, de los refugiados en América Latina.

CEME UNED

Página destinada a compartir y difundir las actividades que se realizan desde el Centro de Estudios de Migraciones y Exilios (CEME). Nacido con el objetivo de ser un espacio de referencia para la investigación, el conocimiento y la difusión del fenómeno migratorio histórico y contemporáneo, especialmente el generado por el exilio republicano español de 1939.

Centro de Estudios de Migraciones y Exilios (CEME)

Según la presentación ofrecida en la página web, "el Centro de Estudios de Migraciones y Exilios (CEME) nace con el objetivo de ser un espacio de referencia para la investigación, el conocimiento y la difusión del fenómeno migratorio histórico y contemporáneo. Aspira, además, a servir de enlace entre las instituciones dedicadas al estudio de estos temas". Su materia de estudio e investigación es, sobre todo, el exilio republicano español provocado por la Guerra Civil de 1936-1939. Tiene secciones con información con Documentación, Mediateca (con videos y diversos materiales audiovisuales) y las actividades del centro, fundamentalmente orientadas a la difusión de libros, exposiciones, jornadas y actos académicos.

e-xiliad@s Proyecto

Cuenta donde se difunden las novedades del proyecto interactivo cuyo principal objetivo se basa en la recogida de datos online acerca del exilio republicano español.

Memorial Argeles Sur Mer

Grupo del memorial del campo de concentración Argeles Sur Mer, donde fueron recluidas desde enero de 1939 hasta octubre de 1941 más de 300.000 personas entre mujeres, hombres, niños y niñas huyendo de Franco.

Le blog de l'exode espagnol de 1939 au jour le jour

Difunde un relato biográfico de un exiliado a Francia. Miles de mujeres y niños salieron de España ante el avance de las tropas de Franco. J.B. es uno de ellos. Desde que salió de Barcelona el 24 de enero de fiesta con amigos y familiares toma notas sobre este evento y relata su vida cotidiana. El éxodo hacia el norte de Cataluña, en la frontera, la separación de sus familiares... Su relato cesa un año después, cuando sale del campo de Bram donde estuvo internado varios meses. Incluye listas de nombres de refugiados muertos  en el éxodo y de españoles refugiados en Bram.

Holocausto en español

Contiene reportajes y textos recordando ese período de la historia de la humanidad del que también formaron parte muchos españoles. Es un homenaje a las víctimas de los campos de concentración de Auschwitz, Mauthausen, y campos de internamiento españoles en la II Guerra Mundial.

Operación Stanbrook

Contiene informaciones sobre el barco Stanbrook que partió con un grupo nutrido de republicanos al exilio, y lo acontecido en Alicante en los últimos momentos, la relación de pasajeros, el exilio, los campos donde fueron internados, etc.

Documental Memoria de la Frontera

Documental basado en el estudio realizado sobre la Guerra Civil española y la posguerra en la frontera entre Andalucía y Portugal. Durante este periodo la represión de los vencedores obligó a muchos onubenses a buscar refugio en Portugal. El dictador Salazar apoyó a Franco, pero la población portuguesa ayudó a los huidos dándoles refugio y alimentos. Algunos de estos españoles pudieron ir al exilio a terceros países, otros fueron apresados y devueltos a España.

Mondinaire

Contiene artículos y textos de opinión firmados por José Mª Naharro Calderón y publicados en otras webs

El sueño derrotado

Este documental está dedicado a los hombres y mujeres que soñaron con una España moderna, democrática y europea. Basado en imágenes de época y testimonios orales que cuentan y reviven la experiencia de los españoles en el exilio, los campos de concentración nazi y la guerra civil.

Proyecto sobre exiliados

La Web e-xiliad@s es un proyecto de investigación interactivo acerca del exilio republicano español. Su objetivo es recoger informaciones on-line acerca del exilio republicano español a partir de 1936-39 hasta el primer franquismo, desde el campo de la historia social, especialmente de género y contemporánea: de ahí su denominación e-xiliad@s.