Ficha
tema principal es exactamente
Represaliados
Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra
La página web responde a la puesta en marcha de una medida aprobada en 2009 en el Parlamento de Navarra para la creación de un Fondo Documental que investigara la represión en Navarra desde el golpe de estado de julio de 1936 hasta la muerte de Francisco Franco en 1975. Se presenta como una importante base de datos de personas que sufrieron las diferentes facetas de la represión franquista en Navarra. La consulta permite búsquedas directas por nombres, localidad de nacimiento y vecindad, la militancia en partidos y organizaciones, los hechos represivos y los centros de reclusión. El equipo que lo ha desarrollado manifiesta que se trata de un proyecto inconcluso y abierto a nuevos datos, fuentes así como a las aportaciones contrastadas de quienes posean información al respecto. Las secciones de Noticias, Informes/Documentos y la posibilidad de consultar en castellano y euskera permiten la navegación exhaustiva y amable por el Fondo.Las bases teóricas y metodológicas para la construcción de la base de datos se pueden consultar en un documento de trabajo específico: https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/33159
Castigats
Relata historias de personas que, sin tener ninguna vinculación política ni social, sufrieron represión durante la dictadura franquista.La página enlaza al tráiler y al documental íntegro creado con testimonios de protagonistas
Tráiler Campos sin Memoria
Tráiler del documental "Campos sin memoria", en que protagonistas de los sucesos e historiadores reconstruyen la historia de los distintos campos del concentración del franquismo en la provincia de Sevilla.
Los fugados de Ezkaba, 1938
Se vuelca toda la información publicada en el libro "Los fugados del Fuerte de Ezkaba" de Fermín Ezkieta en una página web para un mejor seguimiento de lo que significó la fuga de presos del Fuerte de San Cristóbal en Navarra.. Divide la información para seguir con paso exhaustivo los planes de fugas, sus protagonistas y el resultado final de lo que fue la mayor fuga de presos durante la Guerra Civil.
Yo también quiero que se investiguen los crímenes de la guerra civil
Grupo de debate dedicado a la memoria histórica donde se pide un juicio a los crímenes del franquismo, compartiendo información sobre cuestiones relacionadas con la recuperación de la memoria histórica.
La Guerra Civil Española: La autentica zona republicana
Grupo dedicado a recuperar la historia de la Guerra Civil en la zona republicana
PolíticasdelaMemoria @PoliticaMemoria
Cuenta oficial del proyecto "Las políticas de la memoria", del CSIC, dedicado a la exhumación de fosas y la reivindicación de los Derechos Humanos con perspectiva histórica, transnacional y comparada.
Memoria Ferrol @memoriaferrol
Cuenta oficial de la Asociación Cultural Memoria Histórica Democrática preocupada por la recuperación de la memoria y la represión en la zona de Ferrol. Se puede encontrar información de sus actividades y noticias relacionadas con la memoria histórica. Tiene una página web oficial (http://memoriahistoricademocratica.org/)
memoriaelcerro @memoriaelcerro
Twitter personal asociado a un blog (http://memoriahistoricaelcerro.blogspot.com/) que recupera la memoria histórica de la población onubense de Cerro de Andévalo. Desde el año 1999 lleva trabajando sobre el tema a través de investigaciones y participación en conferencias y congresos
MemoriaHcaVDO @MemoriaHcaVDO
Twitter de la Asociación de Memoria Histórica de Villarrobledo, en conexión con la ARMH de Cuenca, donde informan de cuestiones y noticias relacionadas con la memoria histórica.
El Paredón de España @paredonpaterna
Twitter dedicado a la memoria de los fusilados en el paredón de Paterna (Valencia), con la identificación de más de 2200 fusilados en dicho lugar.
Foro Memoria Aragón
Cuenta oficial del Foro por la Memoria de Aragón donde se comparten noticias relacionas con la memoria histórica de la región así como actividades organizadas por la asociación.