Ficha

Galería Mosaico Lista Búsqueda avanzada
tema principal es exactamente Segunda República

Documentos RNE. El golpe del General Casado, el final de la República

El documental narra los 23 días que van desde el golpe del 5 de marzo al 1 de abril de 1939 en que concluye la guerra. Se analiza la división dentro de los mandos republicanos que provocó el golpe y, muy particularmente, el protagonismo del coronel Segismundo Casado, de Julián Besteiro y Cipriano Mera a la cabeza del llamado Consejo de Defensa Nacional, que aglutinó a los partidos republicanos, salvo el comunista, favorables a no prolongar una resistencia militar sin sentido, ante la desmoralización y el agotamiento, y rendir la República a cambio de la negociación de una paz con garantías para evitar la represión. Narra el drama final de la República de la mano de Luis Miguel Úbeda. Para ello cuenta con los testimonios de especialistas que han publicado obras sobre este momento histórico: Ricardo Miralles; Ángel Bahamonde; Fernando Hernández Sánchez; y Julián Vadillo. Junto a ellos, se muestran testimonios históricos del Archivo de RTVE y se recrean los principales sucesos de este importante acontecimiento de nuestra historia reciente.

Història de Sant Cugat del Vallès Segona República, Guerra Civil i Franquisme · Memòria col·lectiva

El blog es una versión online actualizada de un libro del autor. Las secciones muestran los posts que va escribiendo e incorporando, la historia de Sant Cugat del Vallés y la producción investigadora y profesional de J.F. Mota. La historia de la localidad se explica en exhaustivos textos en los que se incluyen imágenes y datos obtenidos de archivos. La narrativa está enriquecida con enlaces e hipertextos externos que acreditan la información y muestran las fuentes de las que proceden.

Justicia y Memoria Histórica

Según su página web el proyecto pretende mejorar el conocimiento sobre el funcionamiento de la Administración de Justicia durante la Segunda República, la Guerra civil y el Franquismo, haciendo especial hincapié en el análisis de los procesos y causas que se tramitaron en este trágico momento de nuestra Historia. Concretamente plantean a) conocer la planta y la articulación del Poder Judicial durante la Segunda República, la Guerra civil y el Franquismo. b) Identificar la participación de los profesionales de la Justicia en las contiendas políticas y partidistas de la época, estudiando los procesos de depuración a que fueron sometidos. c) Localizar y analizar las causas penales más importantes tramitadas el el periodo. d) Difundir entre la sociedad en general y, en particular, entre sus estudiantes los principales hechos históricos acaecidos en la Península durante estos años.La página se estructura en cuatro apartados: base de datos, investigación (donde se incluyen los resultados del proyecto), divulga (con subapartados de material didáctico) y recursos web. Uno de sus principales valores estriba en la base de datos de legislación referida a estos temas, como de personal represaliado. La herramienta de búsqueda permite acceder en open acces a toda la información.

Dalí, Lorca y la Residencia de Estudiantes

Vídeo promocional de la exposición realizada por la Obra Social "La Caixa" con el título "Dalí, Lorca y la Residencia de Estudiantes", en el contexto del centenario de la fundación de la institución impulsada por los institucionistas españoles en 1910.

La Residencia de Estudiantes

Breve documental sobre la historia de la Residencia de Estudiantes con motivo del centenario de la fundación de la institución. Como el propio vídeo resume: "El 1 de octubre de 1910 abría sus puertas por primera vez, la Residencia de Estudiantes. Desde su fundación por la Junta de Ampliación de Estudios, organismo de la Institución Libre de Enseñanza, hasta su interrupción por el estallido de la guerra civil en 1936, la Residencia de Estudiantes fue uno de los espacios más originales de creación e intercambio científico y artístico en la Europa de entreguerras"

Centenario Residencia de Estudiantes. 1910-2010 - Memoria visual

Breve documental conmemorativo del centenario de la fundación de la Residencia de Estudiantes el 1 de octubre de 1910. En él parecen distintas imágenes de personajes famosos que pasaron por la Residencia.

Foro por la Memoria de Zamora

Página que relata las actividades del Foro por la Memoria de Zamora. También comparte información sobre memoria histórica y datos sobre la historia de la provincia relacionada con la Segunda República, la Guerra Civil y la represión franquista.

La Guerra Civil de 1936 en La Coruña

Página que estudia e intercambia información sobre el desarrollo de la Guerra Civil en la ciudad de Coruña, partiendo de los antecedentes y las consecuencias del conflicto bélico.

II República y Guerra Civil en Guardamar

La página recupera la historia de Guardarmar durante la Segunda República y la Guerra Civil, compartiendo noticias relacionada con dichos acontecimientos.

Amici della Repubblica nella guerra civile antifascista spagnola

Grupo italiano dedicado a estudiar y reivindicar la historia de la Segunda República española y la lucha antifascista durante la Guerra Civil y el franquismo.

La Guerra Civil a Carcaixent: espai de memòries

Acercamiento a la historia de la población de Carcaixent durante la Guerra Civil con la presentación de un documental. Tiene incursiones en otros aspectos de la historia de la población, con vídeos de entrevistas e información de presentaciones de libros.

Fondo documental de la Segunda República y la Guerra Civil de España

Grupo estríctamente académico dedicado a intercambiar información privada y pública sobre la Segunda República y la Guerra Civil. Comparten noticias, documentos, artículos, etc.