Ficha

Galería Mosaico Lista Búsqueda avanzada
tema principal es exactamente Verdad

Plataforma contra la Impunidad del Franquismo. Por la VERDAD, la JUSTICIA y la REPARACIÓN

Espacio para el encuentro, plural y democrático, de personas, grupos y entidades de diferente índole y naturaleza, libremente agrupadas en torno a un objetivo común y socialmente compartido de lucha contra la impunidad de los crímenes del franquismo. Contiene información sobre actos del movimiento contra la impunidad, convocatorias de protestas, difusión de actos de memoria y de protesta, y convocatoria de los jueves a las 20.00hs en la Puerta del Sol, entre otros.

Foro por la Memoria de Segovia

Espacio para la difusión de la asociación memorialista segoviana, contiene información de las actividades, jornadas, exposiciones y homenajes entre otros. 

Asociación de Memoria Histórica de Ciudad Real

La asociación memorialista de Ciudad Real difunde sus actividades en este blog y comparte informaciones sobre la memoria histórica. Los objetivos de la asociación son: la identificación y exhumación de las víctimas del franquismo en las fosas de la provincia de Ciudad Real; la realización de un mapa de fosas de la provincia y la asistencia jurídica a víctimas y familiares de víctimas del franquismo. Además de ello, la participación en cualquier iniciativa que mejore el actual marco legislativo de la Ley de Memoria Histórica 52/2007, y la denuncia de la existencia de símbolos y calles franquistas en la provincia de Ciudad Real al amparo de la ley 52/2007.

Homenaje a las Víctimas de la Represión franquista. Tras los pasos de la memoria

Retransmisión del Homenaje a las Víctimas de la Represión franquista organizado por la Coordinadora por la Recuperación de la Memoria Histórica de Burgos, Espacio Tangente y la Asociación Cultural Denuncia, el 16 de abril de 2016 en el Teatro Principal de Burgos.

Cunetas

Tráiler del cortometraje que narra una historia de ficción situada en la guerra civil española. Trata de los desaparecidos y nace de la necesidad de contar otra historia sobre la Guerra Civil desde una perspectiva genérica poco habitual: el terror histórico.

Víctimes del genocidi franquista. Ni oblit ni perdó: justicia

Espacio memorialista para recuperar y divulgar la memoria de los que lucharon contra el fascismo y las víctimas de la represión. Fue durante el año 2004 cuando se descubren seis inmensas fosas comunes (41.020 m² en total) localizadas en el cementerio de Valencia, supuestamente con 23 661 personas en el período del franquismo, desde entonces se constituye la asociación y comienza la lucha por la recuperación de los nombres y cuerpos allí enterrados. Contiene el listado de personas muertas en las cárceles franquistas de Valencia y enterradas en fosas comunes.

Memoria Histórica Manzanares

Espacio para iniciar un proceso de debate y creación en torno a la historia de Manzanares mediante un proceso de recuperación y construcción de la historia.

Cunetas

Espacio del cortometraje Cunetas ambientado en la Guerra Civil española cuyo tema central gira alrededor de los desaparecidos del franquismo.

A un paso

Grupo constituido para la recuperación de la memoria histórica de Navarra y apoyo a las víctimas del franquismo. A un paso es el titulo de un vídeo documental acerca de la memoria histórica que realizó AFFNA 36 (Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra).

Círculo Republicano Jaca

Grupo memorialista creado para la cultura y la memoria antifascista. El objetivo es la recuperación de la memoria histórica de Jaca.

Foro por la Memoria de Aragón

Espacio de la asociación memorialista con los fines de recuperar, divulgar y dignificar la memoria histórica de todos aquellos que lucharon contra el fascismo, el nazismo y el franquismo desde el golpe militar de 1936 hasta 1977. Pretende también difundir la naturaleza violenta del franquismo y reivindicar la condena judicial de sus prácticas de exterminio y la prohibición de la apología de ese régimen.

Todos los niños robados son también mis niños

Se trata de la asociación de familias víctimas del robo de bebés que se produjo en clínicas, hospitales y maternidades de toda España, desde los años 40 hasta bien entrada la democracia. El objetivo de este grupo se centra en la búsqueda de los niños robados que debe plantearse desde una doble perspectiva: por un lado, la búsqueda personal de los familiares biológicos; por otro lado, la creación de una sensibilización y concienciación social ante la gravedad de estos hechos.