Ficha

Galería Mosaico Lista Búsqueda avanzada
Materia es exactamente Brigadas Internacionales

North West International Brigade Memorial Group

Cuenta de Twitter sobre la participación de voluntarios del Noroeste británico en las Brigadas Internacionales. Difunden imágenes, microbiografías y la actualidad de las actividades y actos que realizan en memoria y homenaje a los voluntarios. Asimismo difunden contenidos reivindicativos de actualidad.

La División Azul - Los Voluntarios Españoles

La 250.ª División de Infantería, oficialmente División Española de Voluntarios, más conocida como División Azul, fue una unidad de infantería que luchó contra la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial.

La División Azul Española

La película se divide en tres actos: Guerra Civil, Operación Barbarroja y la participación de España en la lucha contra la Unión Soviética en el año 1941.

Trabajadores : The Spanish Civil War through the eyes of organised labour

Colección digital de archivos sobre temas variados de la Guerra civil: los niños vascos, los sucesos de mayo de Barcelona de 1937, Brigadas Internacionales, asistencia sanitaria y documentación sobre los sindicatos españoles, británicos y la Federación Internacional de Sindicatos. Cada uno de estos temas corresponde a las secciones en que está dividida la colección documental digitalizada, a la que se suman cronologías ilustradas con mapas y fotografías que marcan cada etapa de la Guerra. Todo ello conforma una coleccion de más de 4.000 documentos en acceso abierto para la consulta pública.

Records of the International Brigades

Fondo depositado en los archivos de Moscú sobre la intervención de las Brigadas Internacionales en la Guerra civil española. Compone un conjunto de más de 500 documentos que reflejan las actividades de las Brigadas y las unidades militares. Proceden de los documentos creados en el cuartel general de los brigadistas. Comprende prensa, carteles, informes, fotografías y diversa tipología documental que ha sido digitalizada y puesta en libre acceso.

Las Brigadas Internacionales en Castelldefells (1938-1939)

Blog sobre la prisión abierta en Castelldefels para las Brigadas Internacionales, tras el cierre de la establecida en Albacete debido al avance de las tropas franquistas. La nueva prisión de estableció en el Castillo de Castelldefels, donde había habido un centro de instrucción de reclutas, creado tal vez en septiembre de 1937. El blog ofrece microbiografías de los 752 brigadistas que estuvieron en esta cárcel, novedades editoriales, videos, imágenes e información de otros lugares virtuales donde se encuentran datos sobre las Brigadas Internacionales

La prisión duró desde el mes de marzo de 1938 hasta el 22 de enero de 1939, dos días antes de la toma de Castelldefels por el ejército franquista, que impuso en la ciudad una larga dictadura hasta casi cuarenta años después...

España en Guerra

Conjunto de vídeos que reproducen los treinta capítulos del documental "España en Guerra", producido por RTVE en 1987. Se encuentran los treinta episodios:

1. El declive de un régimen
2. La República: reforma y reacción
3. El Frente Popular
4. La sublevación
5. La tormenta de julio
6. España partida en dos
7. Un país en llamas
8. Agosto sangriento
9. La República retrocede
10. Franco Caudillo
11. No pasarán
12. Madrid resiste
13. Valencia capital de la República
14. El Jarama
15. Guadalajara
16. Guernika
17. Los hechos de mayo
18. El hundimiento de Euskadi
19. Brunete
20. La caída del Norte
21. El nuevo Estado
22. Bajo las bombas
23. Los 13 puntos de Negrín
24. Dos años de guerra
25. La batalla del Ebro
26. La caída de Cataluña
27. La República se hunde
28. La derrota
29. La victoria
30. Los desastres de la guerra

Además, se incorpora el capítulo especial con un coloquio compuesto por Pascual Cervera, junto con el director del documental los historiadores que asesoraron en la grabación de la serie, entre ellos: Josep Benet i Morell, Gabriel Cardona, Antonio María Calero, Ángel Viñas, Gabriel Cardona, Manuel Tuñón de Lara, Alfons Cuco Giner, Fernando García de Cortazar y José Manuel Cuenca.

Hispanoamericanos en la guerra civil española

Parte de un grupo de investigación universitario, se centra en la participación e implicación, en diversos niveles, de hispanoamericanos en la Guerra Civil española. Como el conflicto español afecto a las élites intelectuales en Hispanoamérica. Enlazan un blog pertenenciente al grupo de investigación: http://impactoguerracivil.blogspot.com.es/La investigación abarca diversos países de América Latina: Uruguay, Argentina, Chile, Cuba, México, etc.

GRH Guerra Civil Española

Grupo de recreación histórica polaco centrado en la Guerra Civil. Como establece en la descripción del grupo no se centran solo en el ejército franquista o el republicano, sino que han reconstruido uniformes e insignias de cuerpos adheridos a las ideas de Falange, carlistas, anarquistas, POUM, etc. Se consideran uno de los pocos grupos de ámbito internacional que realizan esta actividad

Amici della Repubblica nella guerra civile antifascista spagnola

Grupo italiano dedicado a estudiar y reivindicar la historia de la Segunda República española y la lucha antifascista durante la Guerra Civil y el franquismo.

Lista GCE (Sobre la Guerra Civil española)

Partiendo de una primera lista en Yahoo, los administradores crearon un grupo con la finalidad de compartir información por investigadores y particulares sobre cuestiones relacionadas con la Guerra Civil española. Partiendo de la recuperación de la memoria histórica, el grupo es una confluencia para contrastar noticias, biografía y datos sobre la Guerra Civil.

Guerra Civil española

Grupo dedicado a la recopilación de información referente a la Guerra Civil, centrada en la zona republicana, y a recuperar fotos de la contienda.