Ficha
Materia es exactamente
Guerra Civil y Franquismo
Objetivo Repor 'Tras los restos del olvido' - Telfy TV
Reportaje para televisión de las excavaciones arqueológicas sobre el campo de concentración de Albatera (Alicante). Se muestra el espacio actual que en su momento ocupó el campo así como los restos que han quedado como evidencias de lo ocurrido.
Girona. La repressió del primer franquisme
Espacio en el que se ofrece información sobre las huellas humanas y materiales de la violencia franquista en Gerona. Incluye secciones de acceso abierto sobre la Represión, Reparación moral, Sumarísimos, Personas fusiladas, Depuración y Consulta. Incluye, asimismo, un mapa geolocalizado con los lugares de residencia de las víctimas, fotografías, y otro tipo de recursos y fuentes en las que se basa la información.
Memorias-Mémoires
Base documental nacida como propuesta en los XII Encuentros Transfronterizos de asociaciones de Memoria histórica, democrática y antifascista celebrado en Villeneuve-sur-Lot. Uno de los acuerdos adoptados fue el de conservar y promover el patrimonio memorial con materiales que ayudaran a conocer esa etapa de la historia de España. A tal fin se ha puesto en marcha esta base que contiene recursos escritos y audiovisuales clasificados e identificados con metadatos para el uso de los interesados. Ofrece consulta a categorías de Archivo, Exposición, Libros, Maleta educativa y Videos. Incluye información sobre el contacto, la política de gestión del sitio y privacidad. Está en idioma castellano y francés. Se accede mediante inscripción
Los Verdugos de Franco en la Guerra Civil
Página donde se recogen los diversos capítulos del libro Los verdugos en la Guerra Civil y en la dictadura. Cada capítulo está hipervinculado e incluye imágenes, cronologías u otros materiales. Se estructuran a modo de artículos publicados en la revista Asamblea Digital. Revista de pensamiento crítico.
HUMANRedHis: humanizando la historia
Este portal tiene la finalidad de dar a conocer historias de vida y profundizar en las redes de represión política, social, económica y de género durante la guerra civil y la posguerra. Ofrece en acceso abierto una base de datos sobre la identidad de los represaliados, actividad política, prisión, ejecución, depuración laboral, participación en la guerrilla, exilio, etc. Cada ficha se acompaña de un apartado en el que se indican las fuentes documentales de las que se ha extraído la información, bien sea de archivo, prensa, material gráfico, fuente oral y bibliografía. La base de datos se encuentra en permanente actualización con incorporaciones periódicas de nueva información. Permite la búsqueda en directorio alfabético o en directorio filtrado por otros datos.
Biografía de Soledad Real
Relato biográfico breve de Soledad Real, una de las mujeres represaliadas por el franquismo y presa en las cárceles durante años.
XIII Encuentros Transfronterizos Memoria Histórica Democrática Antifascista Logroño 4,5,6 octubre 2024
Videos sobre las actividades organizadas en la edición de 2024 de los Encuentros Transfronterizos Memoria Histórica Democrática Antifascista celebrado en Logroño. Se incluye el paseo guiado por la ciudad explicando los lugares de memoria y los hechos ocurridos en diversos espacios públicos.
Pensar la historia
Espacio web del proyecto "Pensar la historia" sobre la enseñanza de la historia. El objetivo es contribuir a que la enseñanza de la disciplina genere una visión compleja y reflexiva sobre el pasado, así como una actividad de investigación para los estudiantes. Incluye una sección con unidades temáticas que abordan diversos aspectos, como los pasados en conflicto, pensar con mapas o género y nación. Según los responsables, el proyecto "se propone generar una reflexión crítica en torno a las representaciones sobre el pasado que se construyen en el marco de la enseñanza escolar pero también -y cada vez con mayor intensidad- en las narrativas y discursos sociales que circulan a través de los medios, incluidos digitales. Se trata de favorecer una toma de distancia respecto de visiones simplistas y esencialistas que a menudo son una fuente de prejuicios y estereotipos, y que se convierten en obstáculos para el desarrollo de sociedades democráticas". En consecuencia, proponen el estudio del pensamiento histórico y cómo aplicarlo en las aulas.
Desaparición forzada en Andalucía
Espacio web en el que se cartografía, cuantifica y valora cualitativamente la cuestión de la desaparición forzada en Andalucía. Incluye secciones sobre la cartografía de personas y el mapeo de un crimen de lesa humanidad -no es solo un mapa de fosas-, repositorio, diccionario de datos, documentación e informes técnicos y una última sección de enlaces a las provincias.
Base de datos gobernadores civiles españoles (1900-1997)
Relación nominal de gobernadores civiles ordenados por orden alfabético, cronológico y territorial. Están en formato excel descargable. Asimismo, se encuentra una base de datos similar de Portugal.
El Valle de Cuelgamuros, historia y contexto. Un nuevo marco de memoria para el principal monumento del franquismo
Según se informa en la web, "propone una nueva mirada al monumento de Cuelgamuros, basada en el análisis de su historia arquitectónica, religiosa, patrimonial, funeraria y política. Resignificar el monumento en un marco de memoria democrática requiere explicarlo como un proceso complejo y contradictorio que se modula y cambia en relación con el contexto histórico y político que le rodea. El Valle es un monumento encargado por el dictador Francisco Franco que cristaliza la guerra (1936-1939) y la dictadura (1939-1975) desde el punto de vista de los vencedores. La comparación con otros lugares de memoria en todo el mundo permite una interpretación más sofisticada y amplia del lugar". Tiene como objetivo el reconocimiento del lugar, la investigación, la pedagogía y la memoria. Contiene secciones sobre la historia del Valle, cronología desde el año 1940 hasta la actualidad, Investigación -con documentación, artículos, libros y recursos audiovisuales-, ejemplos internacionales y noticias de actualidad.
Línea 900. Los campos de concentración de Franco
Reportaje sobre los campos de concentración construidos por el franquismo desde los años de la Guerra Civil y en la posguerra. Muestra imágenes y testimonios de algunas personas que pasaron por ellos.