Ficha
Materia es exactamente
Guerrilleros, maquis

Los de la sierra. Dictionnaire des guerrilleros et resistants antifranquistes (1936-1975)
Diccionario onomástico virtual de los guerrilleros que se resistieron contra la dictadura. Ofrece microbiografías, artículos y la posibilidad de solicitar información sobre familiares vinculados a la guerrilla.

Oposición al Franquismo | Del maquis a la Junta Democrática
¿Cuando terminó la lucha de guerrillas protagonizada por el maquis? ¿Por qué surgieron FRAP, GRAPO y ETA? ¿Cuál fue el papel de don Juan de Borbón en esos años? ¿Quiénes promovieron la formación de la Juan Democrática? En este vídeo se desarrolla uno de los estándares de 2º de Bachillerato que forman parte del examen de la EBAU. La intención es ayudar con esto a los estudiantes, si bien el contenido es válido para cualquier persona que tenga interés por aprender historia de España.

Cordillera Ibérica : recuerdos y olvidos de un guerrillero [Memorias de "Chaval", José Manuel Montorio Gonzalvo]
Enlace a la edición digital de las memorias de José Manuel Montorio Gonzalvo, guerrillero de la AGLA.
El testimonio escrito fue redactado en Praga en 1975, y ha sido publicado por el Gobierno regional de Aragón en 2007. A lo largo de sus páginas, relata su infiltración en el interior de España, su incorporación a la AGL, y su lucha en el interior de España. Finaliza el testimonio con la evacuación de lo que quedaba de la AGLA.
El testimonio escrito fue redactado en Praga en 1975, y ha sido publicado por el Gobierno regional de Aragón en 2007. A lo largo de sus páginas, relata su infiltración en el interior de España, su incorporación a la AGL, y su lucha en el interior de España. Finaliza el testimonio con la evacuación de lo que quedaba de la AGLA.

Equipo Nizkor: Memorando sobre el reconocimiento jurídico de los integrantes de la Guerrilla Antifranquista
Informe del Equipo Nizkor, a petición de la Asociación AGE, sobre el reconocimiento jurídico de los integrantes de la guerrilla antifranquista.
El informe informe recoge los antecedentes históricos de la guerrilla antifranquista, pasando por el marco legislativo franquista y la situación actual. Realiza un análisis comparativo sobre el estatus jurídico de los miembros de la resistencia antifascista en otros países europeos; repasa las iniciativas parlamentarias en el Estado español para este reconocimiento; y, finalmente, plantea una serie de medidas destinadas al reconocimiento jurídico de la guerrilla antifranquista, incluyendo a los puntos de apoyo y enlaces.
El Equipo Nizkor es un organismo de derechos humanos especializado en derecho internacional, derechos humanos y humanitario, derechos civiles y derechos económicos y sociales.
El informe informe recoge los antecedentes históricos de la guerrilla antifranquista, pasando por el marco legislativo franquista y la situación actual. Realiza un análisis comparativo sobre el estatus jurídico de los miembros de la resistencia antifascista en otros países europeos; repasa las iniciativas parlamentarias en el Estado español para este reconocimiento; y, finalmente, plantea una serie de medidas destinadas al reconocimiento jurídico de la guerrilla antifranquista, incluyendo a los puntos de apoyo y enlaces.
El Equipo Nizkor es un organismo de derechos humanos especializado en derecho internacional, derechos humanos y humanitario, derechos civiles y derechos económicos y sociales.

Testimonio de la Memoria [Testimonios orales de mujeres vinculadas con la lucha guerrillera]
Libro que recoge una selección de testimonios orales producidos por distintas mujeres de distintas generaciones relacionadas con la guerrilla antifranquista.
Las mujeres que ceden su testimonio son las siguientes: Esperanza Martínez, guerrillera de la AGLA; Ángela Losada enlace de la guerrilla e hija de la guerrillera Alpidia García Moral, asesinada en 1949; Maria Digna Fernanda Cedrón, la nieta de Luís Trigo el "guarda ríos", asesinado en 1948; Pilar Martínez, hermana de "Quico", guerrillero de Galicia-León; y de Odette Martínez Maller, hija de "Quico".
Las entrevistas fueron recopiladas por la Asociación Archivo Guerra y Exilio País Valenciano (AGEPV) con una subvención del Ministerio de Presidencia en 2010, y fueron realizadas con la colaboración de Quico que realizó la labor de "enlace", conectando a la entrevistadora con los distintos testimonios.
Las mujeres que ceden su testimonio son las siguientes: Esperanza Martínez, guerrillera de la AGLA; Ángela Losada enlace de la guerrilla e hija de la guerrillera Alpidia García Moral, asesinada en 1949; Maria Digna Fernanda Cedrón, la nieta de Luís Trigo el "guarda ríos", asesinado en 1948; Pilar Martínez, hermana de "Quico", guerrillero de Galicia-León; y de Odette Martínez Maller, hija de "Quico".
Las entrevistas fueron recopiladas por la Asociación Archivo Guerra y Exilio País Valenciano (AGEPV) con una subvención del Ministerio de Presidencia en 2010, y fueron realizadas con la colaboración de Quico que realizó la labor de "enlace", conectando a la entrevistadora con los distintos testimonios.

Centre d’Estudis Josep Ester Borràs
El Centro de Estudios Josep Ester Borràs es un centro de investigación, documentación y difusión histórico de Berga. Desde el centro se lleva a cabo una labor de recopilación de todo tipo de documentación y materiales referentes a la historia social y sobre todo al movimiento obrero y al mundo libertario de todo y en especial del Alto Llobregat y Cardener (Berguedà y Bages).
Destaca información y actividades sobre la guerrilla antifranquista de carácter anarquista, especialmente sobre Marcelino Massana, o la rehabilitación del GR-179.
Destaca información y actividades sobre la guerrilla antifranquista de carácter anarquista, especialmente sobre Marcelino Massana, o la rehabilitación del GR-179.

El Campamento maqui de AGLA [El Tormón]
Información y datos sobre el campamento guerrillero ubicado en El Rodeno, a dos kilómetros de El Tormón (Teruel).
La entrada al blog recoge datos e información sobre el contexto histórico y geográfico del campamento, que fue usado como la escuela guerrillera dirigida por "Pepito el gafas", y donde también se editaba "El Guerrillero".
El blog incluye fotografías del campamento y de los paneles informativos, coordenadas de geolocalización, y testimonios y material audiovisual.
La entrada al blog recoge datos e información sobre el contexto histórico y geográfico del campamento, que fue usado como la escuela guerrillera dirigida por "Pepito el gafas", y donde también se editaba "El Guerrillero".
El blog incluye fotografías del campamento y de los paneles informativos, coordenadas de geolocalización, y testimonios y material audiovisual.

Unidades Didácticas para la Recuperación de la Memoria Histórica
Página web y libro en formato PDF que contiene Unidades didácticas del Foro por la Memoria de León diseñadas para enseñar acontecimientos de la historia reciente de España que han sido silenciados en el currículo oficial. La U.D. se divide en tres grandes bloques:
1. La causa republicana
2. La represión franquista
3. La resistencia antifranquista, centrándose en la guerrilla antifranquista.
El libro cuenta con más de cien actividades didácticas, divididas en actividades para comprobar la comprensión global del tema, análisis de textos, actividades de refuerzo y ampliación, así como bibliografía seleccionada. Cuenta con un gran número de documentos y fuentes primarias, gráficos, mapas conceptuales, fotografías, etc.
1. La causa republicana
2. La represión franquista
3. La resistencia antifranquista, centrándose en la guerrilla antifranquista.
El libro cuenta con más de cien actividades didácticas, divididas en actividades para comprobar la comprensión global del tema, análisis de textos, actividades de refuerzo y ampliación, así como bibliografía seleccionada. Cuenta con un gran número de documentos y fuentes primarias, gráficos, mapas conceptuales, fotografías, etc.

Eduardo Pons Prades, la lucha por la libertad [Documentos RNE]
El programa radiofónico Documentos RNE narra la vida del barcelonés Eduardo Pons Prades, quién luchó defendiendo al gobierno republicano durante la Guerra Civil Española y participó en la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial.
En su retorno a España, a mediados de los años sesenta, inició una intensa labor editorial e historiográfica con la publicación de una veintena de libros dedicados al exilio republicano español. Asimismo, Pons Prades recuperó la historia de la guerrilla española antifranquista.
Su iniciativa y participación fue crucial en la recuperación y regreso a España, desde Carcasona, del extraordinario archivo de 4000 negativos de la Guerra Civil del fotógrafo, Agustí Centelles.
En su retorno a España, a mediados de los años sesenta, inició una intensa labor editorial e historiográfica con la publicación de una veintena de libros dedicados al exilio republicano español. Asimismo, Pons Prades recuperó la historia de la guerrilla española antifranquista.
Su iniciativa y participación fue crucial en la recuperación y regreso a España, desde Carcasona, del extraordinario archivo de 4000 negativos de la Guerra Civil del fotógrafo, Agustí Centelles.

Ciudad de la Selva
Espacios digitales destinados a promocionar el documental “La Ciudad de la Selva”, destinado a conocer y divulgar la historia de la guerrilla antifranquista a través del asentamiento de huidos y guerrilleros desplazados en los montes de Casaio (Ourense), gracias a los trabajos arqueológicos coordinados por Sputnik Labrego.
El registro incluye la página web, página de Facebook, cuenta de Instagram y canal de YouTube del proyecto. Además enlazamos a su petición de cofinanciación a través de goteo.
El registro incluye la página web, página de Facebook, cuenta de Instagram y canal de YouTube del proyecto. Además enlazamos a su petición de cofinanciación a través de goteo.

Francisco Serrat Pujolar "Cisquet" un maqui olotí
Espacio virtual de recuerdo en Twitter, Facebook e Instagram dedicados a la figura de Francesc Serrat Pujolar, «Cisquet», hijo mayor del último alcalde republicano de Olot. Militante de las JSU y del PSUC, participó en la resistencia antifascista en Francia y posteriormente participó en la invasión del Valle de Arán. En 1946 es detenido, condenado a muerte y ejecutado.
La recuperación de la memoria de «Cisquet» fue el embrión de la creación de la Amical d’Antics Guerrillers de Catalunya.
La recuperación de la memoria de «Cisquet» fue el embrión de la creación de la Amical d’Antics Guerrillers de Catalunya.

Amical d’Antics Guerrillers de Catalunya
Página web y redes sociales de la Amical d’Antics Guerrillers de Catalunya, fundada en 2019 es una asociación de distintas personas que se reúnen para mantener viva la memoria de los guerrilleros antifranquistas y la vigencia de sus valores, ideas y proyectos.
La Amical surgió por el descubrimiento de documentación de Francesc Serrat Pujolar, «Cisquet» en el archivo de la Associació Catalana d’Expresos Polítics del Franquisme, y la intención de un grupo de personas de recuperar su historia, quienes se organizaron en la denominada «Comisión Cisquet». Dicha comisión realizó exposiciones, ha rememorado la ruta del exilio de la familia Serrat, y han editado el libro «Cisquet, un maqui olotí». En 2019 con motivo del fallecimiento del último guerrillero catalán, Lluís Martí Bielsa, y para evitar que la memoria de los ideales antifascistas de los guerrilleros perezca con ellos, se constituyeron en la Amical d’Antics Guerrillers de Catalunya.
La página web cuenta con información de la Asociación, de sus actividades, etc. Dispone de un mapa de lugares de memoria de la guerrilla en Catalunya y de los puntos de actividad guerrillera en Girona. Además, cuenta con una sección donde recomiendan libros, documentales, películas y música en relación con la guerrilla antifranquista.
La web está disponible en castellano y catalán.
La Amical surgió por el descubrimiento de documentación de Francesc Serrat Pujolar, «Cisquet» en el archivo de la Associació Catalana d’Expresos Polítics del Franquisme, y la intención de un grupo de personas de recuperar su historia, quienes se organizaron en la denominada «Comisión Cisquet». Dicha comisión realizó exposiciones, ha rememorado la ruta del exilio de la familia Serrat, y han editado el libro «Cisquet, un maqui olotí». En 2019 con motivo del fallecimiento del último guerrillero catalán, Lluís Martí Bielsa, y para evitar que la memoria de los ideales antifascistas de los guerrilleros perezca con ellos, se constituyeron en la Amical d’Antics Guerrillers de Catalunya.
La página web cuenta con información de la Asociación, de sus actividades, etc. Dispone de un mapa de lugares de memoria de la guerrilla en Catalunya y de los puntos de actividad guerrillera en Girona. Además, cuenta con una sección donde recomiendan libros, documentales, películas y música en relación con la guerrilla antifranquista.
La web está disponible en castellano y catalán.