Ficha
Materia es exactamente
Historia Local

La Defensa de Madrid
Los autores de esta web quieren contribuir a recuperar la Memoria Histórica en relación con el Asedio de Madrid (6 de noviembre de 1936 - 28 de marzo de 1939). Contiene información sobre los frentes de Madrid, los fusilamientos, los niños, el exilio y la dictadura. Ofrece documentación digitalizada, testimonios orales, carteles republicanos y fotografías. Incluye, asimismo, una sección de mediateca con enlaces a archivos, hemerotecas y lugares donde hay custodiada documentación sobre Madrid.

Memoria Ayamonte
Difunde información sobre las actividades de la asociación memorial de Ayamonte.

Asoc. Rep. Irunesa Nicolás Guerendiain
Canal de YouTube con los videos de la asociación iruñesa, de actos de homenaje y exposiciones, entre otros.

Los Hernández
Espacio para divulgar la vida y la obra de Luis Hernández Rico (1866-1938) y Luis Hernández Alfonso (1901-1979). La bitácora pretende reunir todo el material literario, hemerográfico y documental de sus respectivas actividades tanto profesionales (filósofo, jurista, académico y catedrático el primero; escritor, periodista y traductor el segundo); como políticas, fundador y líder del Partido Republicano Presidencialista de España, fundado en 1919.

MHM Memoria Histórica Manzanares
El cuaderno virtual de este colectivo MHM pretende difundir el proceso de recuperación y construcción de la historia de Manzanares. Poner en valor la palabra, el testimonio, el relato en la transmisión de la historia y de las vivencias, donde comienza la transmisión de la identidad y los valores, familiares o sociales, de la elaboración conjunta de la memoria colectiva a través de contrastar historias, interpretaciones y perspectivas. Contiene las actividades y homenajes a las víctimas y las actas de defunción de los fusilados y enterrados en las fosas comunes de Manzanares.

Asociación 14 de abril
Hoy día, tras cuarenta años de democracia, reconociendo los avances y las iniciativas tomadas en los últimos años por los poderes públicos, sigue sin responderse plenamente desde las instituciones políticas democráticas a las demandas de verdad, justicia y reparación de las víctimas del ataque a la población civil refugiada o residente en Málaga en febrero de 1937. Por la Memoria de las víctimas, 80 años después de aquel trágico Febrero no es posible esperar más, es hora de convertir las palabras en hechos.

Memoria Histórica de Calera y Chozas (Toledo)
Espacio dedicado a publicar información histórica sobre el movimiento obrero, la política municipal, la violencia política y la represión en el marco de la Historia contemporánea del municipio de Calera y Chozas (Toledo), en un marco cronológico asentado en la primera mitad del siglo XX. El Grupo de Investigación nació a raíz de la exhumación de las fosas comunes de la localidad en 2012 y ha ido recopilando numerosas fuentes públicas y orales que le sirven de base para la construcción de la historia y la memoria de este territorio. Difunde numerosas fotografías, documentos audiovisuales y textuales producto de su investigación, además de servir como punto para la aportación de testimonios orales y documentales de particulares, así como de ayuda a sus solicitudes de información. Los directores del Grupo son colaboradores del Diccionario Biográfico del Socialismo Español, que publica la Fundación Pablo Iglesias, y trabajan asociados a la FundaciónTagus de Talavera de la Reina (Toledo).

Fòrum per la Memòria del País Valencià
Difusión de las actividades de la asociación memorialista, con el objetivo de recuperar la memoria de las víctimas de la represión sufrida en Valencia.

La repressió franquista a Granollers
Espacio de investigación sobre la represión franquista en Granollers. Aporta datos de las personas que fueron enjuiciadas por los Tribunales militares en esta localidad.

Málaga 1937. Nunca más.
Página con diversos recursos sobre la huída de malagueños por la carretera hacia Almería en febrero de 1937, conocida como "la desbandá". Está organizada en varias secciones cronológicas correspondientes a los días clave de la huida, en las que se incluyen noticias de la prensa nacional e internacional de época que informó sobre este suceso en el que destacó el ataque por tierra y mar a civiles -hombres, mujeres y niños- por parte del ejército sublevado que había ocupado Málaga; otra sección contiene testimonios orales de lo acontecido y una tercera aporta documentación oral, textual e historiográfica. La página difunde, igualmente, el proceso de construcción de un memorial y las noticias de actualidad sobre el dramático acontecimiento.

Historia de Ceuta y el Protectorado Español
Espacio para la historia de la República, Guerra Civil y Represión en Ceuta y el Protectorado español en Marruecos.

Blog de Arcángel Bedmar
Espacio para difundir la investigación sobre los temas de guerra, batallas, represión, etc. , en Lucena, Baena, Montilla y Jaén,