Ficha
Materia es exactamente
Mujeres
AmigaDateCuenta
AmigaDateCuenta.org es el resultado de un proyecto de documentación, geolocalización y creación de un mapa interactivo que visibiliza espacios vinculados a la Memoria Democrática de las mujeres en el contexto español. Ofrece la consulta al fenómeno de la resistencia y de la represión, a través de un mapa interactivo en el que se localiza el lugar donde ocurrió el hecho, quién lo organizó, quiénes estuvieron y el tipo de espacio (prisión, campo de concentración, fosa, espacio de Sección Femenina, etc.). Al pinchar en un punto del mapa se abre una ficha en la que se explican las características del sitio, el contexto histórico, el periodo en el que se desarrollaron los hechos y las fuentes en las que se basa la información. Las autoras animan a contactar para aportar información, así como a llevar este recurso a las aulas.
Biografía de Soledad Real
Relato biográfico breve de Soledad Real, una de las mujeres represaliadas por el franquismo y presa en las cárceles durante años.
Escritoras rescatadas. Textos libres
Página con selección de escritoras de mitad del siglo XX, con información sobre su biografía, obras y enlaces a videos en los que se muestra su trayectoria profesional y su contribución literaria, política y cultural.
Deportadas y olvidadas
Mapa interactivo en el que se geolocaliza a las españolas deportadas a campos de concentración por localidad de nacimiento.
Cárcel de Mujeres de Ventas
Grabación de la ruta didáctica e informativa por la zona de Madrid donde estaba situada la Cárcel de Mujeres de Ventas. La explicación se debe al historiador especialista en el tema, Fernando Hernández Holgado
La Sección Femenina - La noche del cine español, 1983
Documento audiovisual sobre el nacimiento y desarrollo de Sección Femenina, en el que destaca el papel que desempeñó en la guerra civil y el franquismo .
La Sección Femenina
Documental sobre los orígenes, creación y desarrollo de la Sección Femenina, organizada inicialmente en el seno de Falange Española. A través de documentos, testimonios orales y visuales explica el recorrido histórico hasta llegar a su final en los años iniciales de la Transición a la democracia.
CICLO “MUJER Y MEMORIA”. Una historia de las Luchas por la Igualdad
Ponencias en youtube sobre distintos aspectos de la historia de las mujeres en la Guerra civil, el Franquismo y la Transición.
17rosasguillena
Cuenta de Twitter dedicada a la recuperación de la memoria de las mujeres asesinadas por los rebeldes en la localidad de Guillena (Sevilla). Comparten información, imágenes, actividades, etc.
Decadas de silencio: La Mujer en el No-DO
Dicen que la historia la escriben los vencedores y hacen suyo el poder de la verdad. La historia de los vencidos en cambio es muy diferente, su verdad es sepultada por décadas hasta que alguien descubre que los vencedores hicieron de la verdad una mentira universal.
Museo Virtual de la Mujer Combatiente - La Mujer en la Guerra de España
El fin de la Guerra Civil supuso una derrota para muchas combatientes. Ya sufrieron la primera cuando las obligaron a desprenderse de sus unidades familiares por ir al frente a luchar.
Archivo I.R.
Revista
Companya Nº10
Edita: Unió de dones de Catalunya
Collage de portada: M. Lamberet (probablemente Madeleine Lamberet)
ilustraciones interiores de Martí bas, Alloza. Redactoras: Maria luisa ALgarra, Aurora Bertrana.
Tamaño. 24x33 cm
Pie de imprenta. Industria Gráfica Viladot. Control Obrero
Companya Nº10
Edita: Unió de dones de Catalunya
Collage de portada: M. Lamberet (probablemente Madeleine Lamberet)
ilustraciones interiores de Martí bas, Alloza. Redactoras: Maria luisa ALgarra, Aurora Bertrana.
Tamaño. 24x33 cm
Pie de imprenta. Industria Gráfica Viladot. Control Obrero