Ficha

Galería Mosaico Lista Búsqueda avanzada
Es parte de es exactamente Documentales y vídeos en Youtube y Vimeo

Decadas de silencio: La Mujer en el No-DO

Dicen que la historia la escriben los vencedores y hacen suyo el poder de la verdad. La historia de los vencidos en cambio es muy diferente, su verdad es sepultada por décadas hasta que alguien descubre que los vencedores hicieron de la verdad una mentira universal.

#EnLaFrontera609 - Entrevista a Ángel Viñas

¿Por qué las potencias occidentales no mandaron armas a la República como han hecho con Ucrania? Una pregunta que seguimos haciéndonos 86 años después…

Palomares: cincuenta años después de la bomba

Palomares: cincuenta años de la bomba. El accidente nuclear más importante de la guerra fría tuvo lugar en 1966 en la localidad almeriense de Palomares. En él, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos perdió un avión cisterna y un bombardero con las armas nucleares que transportaba. Aunque se recuperaron las cuatro bombas caídas, la contaminación radioactiva fue importante pero el gobierno español y el estadounidense iniciaron una campaña negándolo, el famoso baño del ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga en la playa.
Los planes de limpieza de Estados Unidos y España se han ido sucediendo durante los años posteriores al accidente con resultados disímiles. Se calcula que una quinta parte del plutonio que se esparció en 1966 todavía contamina la zona de Palomares. Ahora, cincuenta años después los dos gobiernos han llegado a un acuerdo y Estados Unidos se llevará la tierra contaminada.
[Programa "Los Reporteros", 1115, 24 de octubre 2015. Canal Sur Televisión].

La mirada Siegfried (documental completo)

Un análisis del mundo actual a través de la mirada de Siegfried Meir, superviviente del campo de concentración de Auschwitz, y posteriormente salvado de las garras nazis en Mauthausen por el republicano español, Saturnino Navazo.

La amarga derrota de la República

La Asociación Amigos de la Fundación Negrín, a través de su Presidente, Felix Vidal, brinda a la FVMP la posibilidad de ofrecer a través de canal youtube, el documental La amarga derrota de la República, cofinanciado, entre otras instituciones por la propia FVMP. Aborda los últimos años de la Guerra Civil, las causas y consecuencias de su derrota

1975 - FRANCO HA MUERTO

El 20 de Noviembre de 1975 fallecía en un hospital de la Seguridad Social, Francisco Franco tras una larga agonía. Fallecimiento, capilla ardiente en el Palacio de Oriente, Funeral en la misma plaza, y traslado al Valle de los Caídos, todo ello rodeado por la despedida de los ciudadanos.

"Españoles... Franco ha muerto"

Carlos Arias Navarro, entonces presidente del Gobierno, anuncia el 20 de noviembre de 1975 a todos los españoles la muerte de Franco. Muy emocionado, Arias lee el testamento político del dictador antes de proferir con voz quebrada un ¡Viva España!

NACIONAL I, HISTORIA DE LA PRIMERA VÍCTIMA DE ETA

Se narra el asesinato del guardia civil de tráfico José Antonio Pardines, joven gallego de 25 años que fue asesinado por ETA el 7 de junio de 1968 en Aduna, Guipúzcoa, momento en el que la banda inició una carrera asesina que le llevó a comenter 853 asesinatos. Los protagonistas son las vícitmas y testigos de aquel momento.

¿Cómo empezó ETA? | Explainer | Código Nuevo

Todos recordamos a las víctimas de ETA pero pocos saben cómo empezó todo. Con motivo del estreno de La línea invisible, la nueva serie de Movistar+ donde se narran los inicios de la banda terrorista, hemos analizado junto a su director, Mariano Barroso, y a Borja Fernández, creador del canal Memorias de Pez, cómo empezó todo.

Debate digital con motivo del 58 aniversario del 'Contubernio de Múnich'

Se llevó a cabo un debate digital (por motivo del cofvid-19) del 58º aniversario del Contubernio de Múnich, de 1962.

Ayer - La reforma imposible. El contubernio de Múnich

A principios de junio de 1962, el político francés Maurice Faure invita a un grupo de opositores españoles a las sesiones del cuarto congreso del Movimiento Europeo en Múnich. En la representación española, tanto del interior como del exilio, había desde monárquicos a socialistas pasando por nacionalistas vascos y catalanes.

Oposición al Franquismo | Del maquis a la Junta Democrática

¿Cuando terminó la lucha de guerrillas protagonizada por el maquis? ¿Por qué surgieron FRAP, GRAPO y ETA? ¿Cuál fue el papel de don Juan de Borbón en esos años? ¿Quiénes promovieron la formación de la Juan Democrática? En este vídeo se desarrolla uno de los estándares de 2º de Bachillerato que forman parte del examen de la EBAU. La intención es ayudar con esto a los estudiantes, si bien el contenido es válido para cualquier persona que tenga interés por aprender historia de España.