Ficha
Es parte de es exactamente
La Websfera de la Historia y la Memoria

Instituto de la Memoria Democrática de Asturias
Espacio virtual institucional dedicado a la memoria democrática de la Comunidad Autónoma. Incluye secciones de Presentación, Nuestra Memoria, Recursos Documentales, Retirada de símbolos, Noticias, Servicios, Agenda, Contacto. A través de los enlaces se puede comprobar la actividad desarrollada en Asturias así como las propuestas para la difusión, promoción y recuperación de la memoria en la región.

Mapas de la Guerra Civil Española
Espacio repositorio digital de la colección de mapas de la Guerra Civil de la Cartoteca General de la UAB. La integran ochenta y tres hojas correspondientes a nueve series cartográficas diferentes. De estas series, siete fueron editadas entre los años 1936 y 1939 (a excepción de cinco hojas de los años 20) por parte de los servicios cartográficos de los dos ejércitos implicados en el conflicto. Las dos series restantes, son una muestra de la cartografía turística y de comunicaciones que se realizaba en aquel momento, tanto en el Estado Español como en el extranjero. Se descargan en libre acceso e incluyen metadatos y contextualización.

Germán Somolinos d'Ardois: memoria de un médico republicano exiliado
Espacio web sobre la figura de German Somolinos, conocido médico, integrante de las Misiones Pedagógicas, defensor de la II República como médico militar. Incluye las siguientes secciones: Infancia, vida escolar; Misiones Pedagógicas; De la universidad al frente; Exilio; In Memorian. Cada una contiene un desplegable que profundiza en cada una de las etapas biográficas y profesionales. La página ofrece, asimismo, imágenes y otros materiales que ilustran la vida de este médico exiliado, emparentado con Isabel Oyarzábal de Palencia.

Trabajadores : The Spanish Civil War through the eyes of organised labour
Espacio web creado por la Biblioteca de la Universidad de Warwick en el que se recoge la visión de los trabajadores de la Guerra civil española. Está estructurada en las siguientes secciones:
Timeline (short)
Timeline (in-depth)
Maps
The Barcelona May Days, 1937
Basque children in Britain
The International Brigade
Spanish Medical Aid
The Scottish Ambulance Unit in Spain
Aid to Spain
Voices from the archives
The Trades Union Congress and the Spanish Civil War
The Trades Union Congress, 1936-1939
The International Federation of Trade Unions, 1936-1939
Collecting for Spain
Los contenidos están hipervinculados a las fuentes y a otros espacios donde se explican con profundidad. Incluye mapas geolocalizados, prensa de la época, fotos, voces y todo tipo de recursos que contribuyen a construir un archivo online de gran utilidad historiográfica
Timeline (short)
Timeline (in-depth)
Maps
The Barcelona May Days, 1937
Basque children in Britain
The International Brigade
Spanish Medical Aid
The Scottish Ambulance Unit in Spain
Aid to Spain
Voices from the archives
The Trades Union Congress and the Spanish Civil War
The Trades Union Congress, 1936-1939
The International Federation of Trade Unions, 1936-1939
Collecting for Spain
Los contenidos están hipervinculados a las fuentes y a otros espacios donde se explican con profundidad. Incluye mapas geolocalizados, prensa de la época, fotos, voces y todo tipo de recursos que contribuyen a construir un archivo online de gran utilidad historiográfica

Fondos documentales sobre telecomunicaciones en la Guerra Civil española.
Publicación en dos volúmenes de una herramienta de trabajo para los investigadores en la historia de las telecomunicaciones en España, y también, por su dimensión, investigaciones en aspectos políticos, económicos, sociales y de las Relaciones Internacionales. El primer volumen incluye fichas de catalogación de archivos estatales, militares, locales y provinciales españoles; archivos de empresas y entidades privadas, fondos de hemerotecas y legislación españolas, así como archivos internacionales de EEUU, Alemania y Suecia. El segundo volumen es específico sobre la Compañía Telefónica Nacional de España. En total hay catalogados 1844 documentos.

La Cartografía en la Guerra Civil española. Colección de la Universitat de València
Espacio con cartografía de la guerra civil perteneciente a la cartoteca de la Universidad, que alberga una colección de más de 200 hojas realizadas por los dos ejércitos de diversas zonas geográficas y a distintas escalas. Toda la colección ha sido catalogada en Trobes, el catálogo del Servicio de Bibliotecas, y digitalizada en RODERIC, el repositorio digital de acceso libre. Incluye nueve salas de exposición virtual en la que se muestran los mapas republicanos y franquistas, una muestra de sellos y huellas de uso, así como una bibliografía.

Girona. La repressió del primer franquisme
Espacio en el que se ofrece información sobre las huellas humanas y materiales de la violencia franquista en Gerona. Incluye secciones de acceso abierto sobre la Represión, Reparación moral, Sumarísimos, Personas fusiladas, Depuración y Consulta. Incluye, asimismo, un mapa geolocalizado con los lugares de residencia de las víctimas, fotografías, y otro tipo de recursos y fuentes en las que se basa la información.

Memorias-Mémoires
Base documental nacida como propuesta en los XII Encuentros Transfronterizos de asociaciones de Memoria histórica, democrática y antifascista celebrado en Villeneuve-sur-Lot. Uno de los acuerdos adoptados fue el de conservar y promover el patrimonio memorial con materiales que ayudaran a conocer esa etapa de la historia de España. A tal fin se ha puesto en marcha esta base que contiene recursos escritos y audiovisuales clasificados e identificados con metadatos para el uso de los interesados. Ofrece consulta a categorías de Archivo, Exposición, Libros, Maleta educativa y Videos. Incluye información sobre el contacto, la política de gestión del sitio y privacidad. Está en idioma castellano y francés. Se accede mediante inscripción

Capa, Taro y Chim en Madrid
Mapa con geolocalización de las fotos tomadas por Robert Capa, Gerda Taro y Chim en Madrid. Pinchando en cada ubicación se accede a una ficha con la imagen, el nombre del autor, la ubicación y explicación del contexto y la fecha de su toma. Están identificadas alrededor de 320 fotografías.

6 de septiembre de 1947: Explosión del polvorín de Alcalá de Henares
Reportaje del periódico local con información sobre la explosión del polvorín de Alcalá de Henares en 1947. La explosión tuvo consecuencias mortales sobre algunos miembros del PCE que fueron detenidos y fusilados por la explosión, a pesar de que no se pudo demostrar que fueran ellos. Ofrece imágenes tomadas del NODO así como un mapa donde se ubicó el polvorín.

AmigaDateCuenta
AmigaDateCuenta.org es el resultado de un proyecto de documentación, geolocalización y creación de un mapa interactivo que visibiliza espacios vinculados a la Memoria Democrática de las mujeres en el contexto español. Ofrece la consulta al fenómeno de la resistencia y de la represión, a través de un mapa interactivo en el que se localiza el lugar donde ocurrió el hecho, quién lo organizó, quiénes estuvieron y el tipo de espacio (prisión, campo de concentración, fosa, espacio de Sección Femenina, etc.). Al pinchar en un punto del mapa se abre una ficha en la que se explican las características del sitio, el contexto histórico, el periodo en el que se desarrollaron los hechos y las fuentes en las que se basa la información. Las autoras animan a contactar para aportar información, así como a llevar este recurso a las aulas.

Repensar Guernica.
Espacio multimedia donde se analiza el Guernica, de Pablo Ruiz Picasso, icono mundial de la Guerra civil. Se ofrecen diversos itinerarios para su consulta: Geografía sin límites; El cuadro desjerarquizado; Debates artísticos; Símbolo político; Clave museística; Réplica; Bombardeos; Guernica según Picasso; Persistencia del pabellón de 1937. Otras interfaces son sobre Historia oral; Contra-archivos imposibles; Cronología; Gigapixel. Todas ellas contribuyen a un entendimiento completo y exhaustivo del significado, contexto, producción e impacto del cuadro desde su creación. Presenta una extensa investigación realizada sobre esta obra por el Museo Reina Sofía y compuesta de unos 2000 documentos.