Hismedi - Guerra Civil y Franquismo

  • INICIO
  • ELEMENTOS
  • COLECCIONES
    • Boletines de la Historia y la Memoria
    • Cuentas de Instagram
    • Cuentas de Twitter
    • Grupos en Facebook
    • La Websfera de la Historia y la Memoria
    • Documentales y vídeos en Youtube y Vimeo
    • La Blogosfera de la Historia y la Memoria
  • EXPOSICIONES
    • LAS MUJERES COMO AGENTES Y PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA Y LA MEMORIA DIGITAL
      • El voto de la mujer, su 90 aniversario
      • Mujeres en la Guerra Civil española
      • Cárceles de mujeres
      • Campos de concentración de mujeres
      • Documentos audiovisuales con testimonios de las protagonistas
      • Mujeres en la dictadura
      • La voz de l@s especialistas
      • Mujeres en Red por la Memoria
      • Selección bibliográfica sobre Mujeres en la Guerra Civil y el franquismo
        • Obras generales sobre mujeres: República, Guerra Civil y Franquismo
        • Estudios sobre represión de género y obras generales que la incluyen
        • Estudios sobre cárceles de mujeres
        • Obras testimoniales y biográficas
        • Otros aspectos
    • LUGARES DE MEMORIA
      • Refugios, lugares y rutas bélicas
      • Parques memoriales y monumentos
      • Las Fosas: cartografía y enclaves de la muerte
      • Valle de los Caídos
      • Espacios carcelarios
      • Espacios concentracionarios
    • LA CARRETERA DE MÁLAGA A ALMERÍA, FEBRERO DE 1937
      • Videos y noticias de actividades
      • Documentales
      • Conferencias y programas grabados sobre la Carretera de Almería
      • Websites, blogs y otros recursos online
      • Bibliografía y literatura sobre la Carretera Málaga-Almería
    • EL EXILIO REPUBLICANO: LA REPRESENTACIÓN DE UN FENÓMENO SINGULAR
      • Las salidas en barco hacia el continente americano
      • Francia: memoria de la recepción y de la participación del exilio en la Resistencia
      • Los campos nazis: destino de miles de republicanos
      • Ciudadan@s comunes en destinos diversos
      • Voces de exiliad@s
      • Testimonios: documentales y grabaciones audiovisuales
      • Museos, Mapas y Memoriales
      • Asociaciones y Activismo memorial
      • Fundaciones e Instituciones
      • Proyectos de investigación
      • Bibliotecas y archivos virtuales
      • Boletines informativos sobre el exilio
      • Bibliografía
        • Obras de conjunto
        • Exilio en Europa: Francia, URSS y otros países europeos
        • Exilio en América latina y EE.UU
        • Exilio en el norte de África
        • Españoles en los campos nazis
        • El exilio de los niños
        • Exilio científico y cultural
        • Personajes del exilio: biografías, memorias y testimonios
        • Algunos estudios regionales
    • LAS BRIGADAS INTERNACIONALES: LA SOLIDARIDAD MUNDIAL CONTRA EL FASCISMO
      • La investigación histórica: instituciones y centros de estudio
      • Himnos y canciones
      • La despedida: los discursos
      • La Memoria: Testimonios, Retratos, Biografías
      • Homenajes y Lugares de Memoria
      • El movimiento asociativo: memoria y reivindicación
      • Bibliografía
    • "ENLACES GUERRILLEROS" MEMORIA DIGITAL DE LA RESISTENCIA ARMADA AL FRANQUISMO
      • Organizaciones y entidades que promueven y conservan la historia y la memoria de la guerrilla antifranquista
      • Boletines guerrilleros
      • Blogs, webs y redes digitales guerrilleras
      • Escenarios guerrilleros: lugares de memoria, museos, rutas, espacios, localizaciones
      • Representaciones de guerrilleros en la red
      • Testimonios y fuentes orales
      • Documentales y películas guerrilleras en la red
      • Reportajes en medios de comunicación
      • Arqueología y guerrilla
      • La guerrilla antifranquista en las aulas. Recursos didácticos disponibles en la red
      • Selección bibliográfica sobre la guerrilla antifranquista
    • APROXIMACIÓN AL MOVIMIENTO ASOCIATIVO MEMORIAL: LA REIVINDICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
      • Asociaciones de ámbito nacional
      • Asociaciones de ámbito autonómico y local
        • Andalucía
        • Aragón
        • Cantabria
        • Castilla-La Mancha
        • Castilla y León
        • Cataluña
        • Comunidad de Madrid
        • Comunidad Foral de Navarra
        • Comunidad Valenciana
        • Extremadura
        • Galicia
        • Islas Baleares
        • La Rioja
        • Principado de Asturias
        • Región de Murcia
        • País Vasco
      • Asociaciones especializadas en personajes
      • Asociaciones de otros países
  • MAPA
  • HISMEDI - TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
EXPOSICIONES > APROXIMACIÓN AL MOVIMIENTO ASOCIATIVO MEMORIAL: LA REIVINDICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS > Asociaciones de ámbito autonómico y local > Andalucía

Mapa de la Memoria Histórica de Granada

Esta página pretende acercar el pasado reciente a la sociedad del siglo XXI. A través de la identificación de lugares y espacios del periodo de la II República (1931-1936), la guerra civil (1936-1939), el primer franquismo (1939-1959) y el segundo franquismo (1959-1979) da a conocer diversos aspectos relativos a la historia de la ciudad de Granada conn recursos interactivos y digitalizados.

Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Antequera y Comarca

Lugar de difusión de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Antequera y Comarca creada en 2010 con el objetivo de impulsar el estudio y difusión de los conocimientos sobre las victimas que padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil y la Dictadura tanto en Antequera como en los pueblos de la Comarca. Promover su reparación moral y la recuperación de su memoria personal y familiar, y adoptar medidas complementarias destinadas a suprimir elementos de división entre los ciudadanos, todo ello con el fin de fomentar la cohesión y solidaridad entre las diversas generaciones de españoles en torno a los principios, valores y libertades constitucionales, facilitando el conocimiento de los hechos y circunstancias acaecidos durante la Guerra Civil y posterior Dictadura Franquista. Desde la ARMH de Antequera y Comarca se impulsa los procedimientos para la identificación de fosas y exhumaciones de victimas desaparecidas, conforme a lo previsto en la LEY 52/2007 de 26 de diciembre. Además tienen como prioridades la difusión de las investigaciones, estudios y trabajos realizados para preservar la memoria de las victimas y sus familiares mediante conferencias, exposiciones, publicaciones, homenajes y todas las actividades relacionadas para alcanzar este fin.

AMERE. Sin memoria no hay dignidad

Contenidos relacionados con represaliados, los actos y actividades de la asociación, los homenajes a las víctimas del franquismo, las exhumaciones y los lugares de memoria, entre otras. También contiene enlaces a videos.

Memoria Histórica Málaga

La Asociación de la Memoria Histórica en Málaga nace ante la necesidad de efectuar - con una implicación ideológica de izquierda y comprometida con el acervo republicano- las labores que hasta la fecha no se desempeñan. Así, pretendemos facilitar a los familiares que lo demanden cuanta información de fusilados o represaliados dispongamos, atender también las necesidades de los pueblos de la provincia y contribuir activamente en la difusión y comprensión de la historia manipulada y silenciada.

Guerra Civil y toma de Huelva

Documental sobre el relato del inicio de la guerra, detallando paso a paso la toma por los sublevados de la ciudad de Huelva y su provincia resistente y leal a la República. Según las fuentes estudiadas fueron asesinadas cerca de 8000 personas, aunque sólo se han recuperado los nombres de 6019 personas. Contiene el relato de Francisco Espinosa Maestre.

Ateneo de La Isla

Cuenta de grupo memorialista que difunde y recrea acontecimientos de la Guerra Civil y el franquismo.

Todos los Nombres

Cuenta que difunde una base de datos abierta con datos de las personas represaliadas durante la Guerra Civil y el franquismo en Andalucía. Su objetivo es hacer de la memoria un factor de identidad social a partir del reconocimiento público de los errores del pasado y de la reafirmación de los valores y convicciones que deben sustentar una sociedad democrática.

Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica

La página de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica tiene como objetivo principal sacar a luz la verdad histórica, trabajar para la reparación de todas las víctimas, de las de entonces y de las que, de algún modo, siguen siendo víctimas hoy mediante una serie de líneas de actuación: - Trabajos de investigación en archivos estatales, municipales y particulares. - Entrevistas personalizadas a las personas que vivieron los años de la dictadura franquista. - Localización, dignificación y exhumación de todos los enterramientos clandestinos.

Memoria Histórica Coria del Río

Página de difusión de la asociación, orientada a la defensa del reconocimiento de las víctimas del fascismo, de la Verdad y la Justicia.

Foro Recuperación Memoria Histórica Axarquía

Espacio para exponer y comentar las actividades y homenajes que organiza la asociación y aquellas en las que participa, con especial atención a la huida de la población malagueña hacia Almería en febrero de 1937

Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar

Página del Foro que pretende la difusión de sus actividades y proyectos, como la exhumación en La Sauceda y el Marrufo (Afresama), conferencias, actos con universidades y ayuntamientos, etc., vinculados a la historia de la resistencia contra el fascismo en la zona

Memoria Ayamonte

Difunde información sobre las actividades de la asociación memorial de Ayamonte.

Memoria de Huelva

El propósito de este lugar virtual es servir de altavoz y de foro a las historias marcadas por la represión en la provincia de Huelva durante la Guerra Civil y el Franquismo. La Memoria Histórica de los hechos ocurridos a partir del 18 de julio de 1936.

Memoria de Huelva

Difusión de la asociación memorialista para recuperar la Memoria histórica de los hechos vividos en la provincia de Huelva a partir del 18 de julio de 1936. Se comparten ideas, hechos y noticias, entre otros recursos.

Sucedió en Grazalema

Narración de uno de los sucesos más lacerantes en la historia de este municipio de la Sierra de Cádiz: el asesinato de 15 vecinas, sin juicio ni formación de causa alguna. Parte de estas víctimas habían huido en septiembre de 1936 pero terminaron regresando al municipio, probablemente en febrero de 1937. Es en esa fecha cuando los falangistas del pueblo las detienen y las ejecutan, y no como se pensaba hasta ahora en el verano de 1936. Varios supervivientes y familiares de aquellas matanzas narran cómo fueron las detenciones de las mujeres y los fusilamientos. Hablan, asimismo, de la exhumación de los cadáveres de estas 15 mujeres, donde durante muchos años los familiares y amigos han llevado flores.

Campos sin memoria

El trabajo esclavo no fue el único objetivo de los campos de concentración organizados por el régimen de Franco al final de la guerra. El régimen quiso matar de hambre a la población mendiga de la ciudad de Sevilla, para lo que creó uno para vagos y maleantes en el que más de la mitad de los prisioneros murieron de inanición y frío. Así lo recuerdan los octogenarios del pueblo de La Algaba en este documental donde aportan su testimonio

Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica "19 Mujeres" de Guillena

Espacio de la asociación memorialista cuyo objetivo es la recuperación de la Memoria Histórica de Guillena. Incluye una recopilación de los nombres y apellidos de las víctimas del Golpe de Estado del 18 de julio de 1936, así como de la posterior represión que se instauró en el pueblo. En septiembre de 1937, 17 mujeres de entre 24 y 70 años, familiares de milicianos republicanos, fueron detenidas por los militares sublevados y llevadas al Ayuntamiento, convertido en cárcel provisional. Un mes después fueron fusiladas e inhumadas en una fosa común de San José de Gerena, un pueblo próximo.La asociación tiene Twitter oficial desde 2012 (https://twitter.com/17rosasguillena)

Plataforma Memoria Histórica de Cádiz

La Plataforma intenta conseguir la exhumación de todas las víctimas de la barbarie franquista enterradas en el Cementerio S. José en Cádiz. A través del grupo en esta red social se propone difundir sus actividades y los hallazgos que realizan.

Foro por la Memoria  de Córdoba

Espacio del colectivo memorialista cuyos objetivos son, con carácter general, la defensa y divulgación de la memoria histórica refrendada por la investigación historiográfica. Contiene información sobre las actividades del grupo y acceso a dos unidades didácticas de la Transición y la Segunda República.

La página de la recuperación de la Memoria Histórica en la provincia de Málaga

Página de la segunda asociación malagueña de la Memoria Histórica en Málaga, que nace ante la necesidad de efectuar - con una implicación ideológica de izquierda y comprometida con el acervo republicano- las labores que hasta la fecha no se desempeñan. Así, pretendemos facilitar a los familiares que lo demanden cuanta información de fusilados o represaliados dispongamos, atender también las necesidades de los pueblos de la provincia y contribuir activamente en la difusión y comprensión de la historia manipulada y silenciada. Contiene secciones de noticias de actualidad, galería fotográfica e investigación, donde reproducen un listado con los fusilados y desaparecidos de Málaga y su provincia. Ofrecen la posibilidad de enviar datos de familiares y de realizar búsquedas de los fusilados y desaparecidos.

Ronda Memoria Histórica

El grupo difunde las actividades de la Asociación y comparte documentos, imágenes y noticias sobre temas relacionados con la memoria histórica de la zona

Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica

Página de la asociación donde difunden los trabajos de investigación en diversos archivos, entrevistas a las personas que vivieron los años de la dictadura franquista, así como la localización, dignificación y exhumación de todos los enterramientos clandestinos.

Asociación por la Memoria Histórica de Arcos de la Frontera

Medio de comunicación digital de la Asociación por la Memoria Histórica de Arcos. Dicha entidad está conformada por familiares de las víctimas del golpe de Estado del 18 de julio de 1936, de la guerra civil y del Franquismo, por historiadores, sociólogos, politólogos y personas interesadas en la recuperación de la memoria histórica de Arcos y su comarca. Su objetivo principal es aportar luz, y por tanto dignidad y justicia, con datos documentados y testimonios orales, a la angustiosa situación en la que se encuentran numerosas familias arcenses que sufrieron el horror y la crueldad de la represión franquista. Sus secciones incluyen información sobre la asociación (actividades, estatutos, noticias de actos), represaliados arcenses, arcenses en campos de concentración nazis y microbiografías.

Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica 14 de Abril. Comarca de la Costa de Granada

Página de difusión de la Asociación 14 de Abril en la que comparten información sobre las secciones siguientes: Asociación, Actividades y Publicaciones, Cine de la Memoria, La Desbandá y Memoria Democrática (legislación, mapas de memoria, etc., ). Comparten, igualmente, noticias de última hora sobre la memoria colectiva y democrática como presentaciones de libros, convocatorias de actos, exposiciones, novedades editoriales, cine y documentales así como otros recursos.

14 de Abril_Memoria

Difunde y comparte información de actualidad sobre asuntos reivindicativos de la Memoria Democrática. Especialmente noticias de prensa y de asociaciones memorialistas

Granada MHistórica

Comparte y difunde información sobre asuntos de la Memoria Histórica, especialmente focalizados en Granada y Andalucía.

Memoria y Exilio. La Casa de la Memoria La Sauceda y el exilio andaluz en Francia

La página tiene como finalidad investigar y divulgar los valores de la libertad, la democracia y la solidaridad de los republicanos gaditanos en particular y andaluces en general que se exiliaron en Francia en la guerra civil y la posguerra. Entre las actividades de este proyecto figura la difusión de los contenidos bibliográficos y archivísticos relacionados con el tema del exilio que se albergan en la Biblioteca y el Archivo de la Casa de la Memoria La Sauceda, ubicada en el nº 53 de la calle Sevilla de Jimena de la Frontera (Cádiz).

Foro Memoria BG

Cuenta oficial del Foro por la Memoria del Bajo Guadalquivir, asociación que reivindica Verdad, Justicia y Reparación para las mujeres y hombres víctimas y resistentes del fascismo en Sevilla y zona de Andalucía occidental. En él hacen público actividades de la asociación así como noticias relacionadas con la memoria histórica

AMEDE San Fernando

Página de la asociación donde difunden y comparten sus actividades a favor de la recuperación de la memoria de los represaliados en San Fernando (Cádiz), en cumplimiento de sus dos objetivos principales: localizar, exhumar e identificar a las víctimas del franquismo en San Fernando y recuperar su memoria y dignidad,

Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica "19 Mujeres" de Guillena

Espacio de la asociación memorialista cuyo objetivo es la recuperación de la Memoria Histórica de Guillena. Incluye una recopilación de los nombres y apellidos de las víctimas del Golpe de Estado del 18 de julio de 1936, así como de la posterior represión que se instauró en el pueblo. En septiembre de 1937, 17 mujeres de entre 24 y 70 años, familiares de milicianos republicanos, fueron detenidas por los militares sublevados y llevadas al Ayuntamiento, convertido en cárcel provisional. Un mes después fueron fusiladas e inhumadas en una fosa común de San José de Gerena, un pueblo próximo.La asociación tiene Twitter oficial desde 2012 (https://twitter.com/17rosasguillena)

HISMEDI - Guerra Civil y Franquismo

Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid
Licencia de Creative Commons
  • bluesky
  • facebook