Mujeres sobresalientes
![](https://humanidadesdigitales.uc3m.es/files/asset/5f9a1c04fd4ada7218920ec503d87720ef594ad2.jpg)
Lidia Falcón O´Neill [web oficial]
Web oficial de Lidia Falcón. La web tiene información sobre la trayectoria histórica de Lidia Falcón, con su biografía, publicaciones, galería de fotos, etc.
También sirve para divulgar los escritos actuales de Lidia Falcón, así como información sobre su bufete de abogados.
Hay un espacio destinado a Carlos París (1925-2014).
Hay un es
También sirve para divulgar los escritos actuales de Lidia Falcón, así como información sobre su bufete de abogados.
Hay un espacio destinado a Carlos París (1925-2014).
Hay un es
![](https://humanidadesdigitales.uc3m.es/files/asset/b26f68e9683a49df89126eea9a3d105099729a38.jpg)
Lidia Falcón [Blog homenaje]
Blog homenaje a la figura de Lidia Falcón elaborado por Elvira Siurana.
El blog destaca por disponer de información de la vida de Lidia Falcón, con detalles genealógicos y cronológicos, destacando su compromiso antifascista y feminista. Hay información sobre su faceta literaria, y su producción escrita, fotografías, etc.
El blog destaca por disponer de información de la vida de Lidia Falcón, con detalles genealógicos y cronológicos, destacando su compromiso antifascista y feminista. Hay información sobre su faceta literaria, y su producción escrita, fotografías, etc.
![](https://humanidadesdigitales.uc3m.es/files/asset/4c93c27c3f5aaf9a5570018e63677ac017a17c4a.jpg)
Letradox entrevista a Francisca Sauquillo para "REFERENTES". Abogados
Mercedes de Parada y Marián Rojo de «LETRADOX ABOGADOS» realizan una entrevista a Francisca Saquillo en la que repasa su larga e intensa trayectoria, especialmente en el ámbito de su labor de abogacía en el ámbito laboralista con el "Despacho de Lista". También se repasan otras tareas como su fundación en el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), hoy ONG, que preside desde 1985.
![](https://humanidadesdigitales.uc3m.es/files/asset/a388e94cf82f1c23073135a0f86ca020520d6523.jpg)
La Transición [Serie; TVE, 1995]
La Transición es una serie-documental emitida en 1995 por TVE y narra el proceso político de la Transición española centrándose entre los años 1973-1977, desde el asesinato de Carrero Blanco hasta las elecciones del 15 de junio de 1977. La serie está narrada por Victoria Prego y cuenta con un total de trece capítulos:
1. El asesinato de Carrero Blanco
2. El espíritu del 12 de febrero
3. La revolución de los claveles
4. El fin del aperturismo
5. La llegada de Felipe
6. La muerte de Franco
7. Juan Carlos I, rey de España
8. El primer gobierno de la monarquía
9. La dimisión de Arias Navarro
10. La presidencia de Adolfo Suárez
11. El último pleno de las cortes franquistas
12. El referéndum para la reforma
13. Las primeras Cortes democráticas
En la web de RTVE que se enlaza se incluyen los trece capítulos, así como testimonios de los principales líderes de los partidos políticos durante la transición, una entrevista a Victoria Prego, y una selección de las canciones protestas de la Transición
1. El asesinato de Carrero Blanco
2. El espíritu del 12 de febrero
3. La revolución de los claveles
4. El fin del aperturismo
5. La llegada de Felipe
6. La muerte de Franco
7. Juan Carlos I, rey de España
8. El primer gobierno de la monarquía
9. La dimisión de Arias Navarro
10. La presidencia de Adolfo Suárez
11. El último pleno de las cortes franquistas
12. El referéndum para la reforma
13. Las primeras Cortes democráticas
En la web de RTVE que se enlaza se incluyen los trece capítulos, así como testimonios de los principales líderes de los partidos políticos durante la transición, una entrevista a Victoria Prego, y una selección de las canciones protestas de la Transición
![](https://humanidadesdigitales.uc3m.es/files/medium/fb8e6d75c2937b904f6a07fa0f08cefde18c5ba1.jpg)
La historia “visionaria” de Manuela Carmena
Reportaje periodístico de Antonio Maestre en «La Marea» en el que repasa la trayectoria vital de Manuela Carmena, desde su implicación en el derecho laboral, su militancia en el PCE durante la transición y su trayectoria judicial.
El reportaje está escrito en el momento previo a las elecciones municipales de 2015.
El reportaje está escrito en el momento previo a las elecciones municipales de 2015.
![](https://humanidadesdigitales.uc3m.es/files/medium/49a1f809cb07ea8db784e8fa8ac13119ed73c90d.jpg)
La galería - Paquita Sauquillo
Entrevista a Francisca Sauquillo para el programa La Galería del canal 24h de RTVE. El programa «La Galería» es un programa de entrevistas con grandes personajes de la política y protagonistas de la Transición tras haber finalizado su trayectoria política activa.
En la entrevista se relata su trabajo en la clandestinidad en el seno de la ORT y como abogada laboralista, sus contactos con los movimientos cristianos antifranquistas y, especialmente con el Padre Llanos. También comenta aspectos personales como su relación con su hermano Javier -asesinado en el despacho laboralista de Atocha el 24 de enero de 1977-, o la muerte de su padre y su hijo por una bajada de glucosa quedando abandonado en el Metro de Madrid. Termina su relato destacando su incorporación al PSOE tras el 23 F, desempeñando los cargos de Senadora y Eurodiputada.
En la entrevista se relata su trabajo en la clandestinidad en el seno de la ORT y como abogada laboralista, sus contactos con los movimientos cristianos antifranquistas y, especialmente con el Padre Llanos. También comenta aspectos personales como su relación con su hermano Javier -asesinado en el despacho laboralista de Atocha el 24 de enero de 1977-, o la muerte de su padre y su hijo por una bajada de glucosa quedando abandonado en el Metro de Madrid. Termina su relato destacando su incorporación al PSOE tras el 23 F, desempeñando los cargos de Senadora y Eurodiputada.
![](https://humanidadesdigitales.uc3m.es/files/medium/dd881ac565aaad11f2b71c870a4e507a82ade7bb.jpg)
Fans de Lidia Falcón O'Neill [Grupo de Facebook]
Página llamada "Fans de Lidia Falcón", con motivo de rendir homenaje a la activista feminista. Junto con la visión de homenaje particular en el grupo se debate sobre distintos asuntos de actualidad desde una óptica feminista.
![](https://humanidadesdigitales.uc3m.es/files/medium/c118240bea558c57bb238fa4e8060be589fc2154.jpg)
Eternamente Rebelde Carmen Sarmiento
Video-homenaje realizado por Ignacio Pardinilla para la entrega de la Siñal d'onor Espiello 2015 a la periodista Carmen Sarmiento en Boltaña, en el XIV Festival Internacional de documental etnográfico de Sobrarbe. El vídeo cuenta con una serie de explicaciones de la trayectoria de Carmen Sarmiento realizadas por Luis Pancorbo.
![](https://humanidadesdigitales.uc3m.es/files/medium/0b774b9323a25d7b47ed062626873e71e04b6be3.jpg)
Entrevista Francisca Sauquillo
Breve entrevista a Francisca Sauquillo con motivo de la obtención en 2015 del Premio de Derechos Humanos de la Conferencia Anual de la Abogacía en 2015 por su trayectoria vital.
![](https://humanidadesdigitales.uc3m.es/files/medium/b38bac525fc603917e5e1b6cb633a874ec7ef1b2.jpg)
Entrevista a Pina López Gay
Conjunto de vídeos de una entrevista a Pina López Gay realizadas en Canal Sur por Andrés Aberasturi, Antonio Fraguas "Forges" y José Luis Garci.
La entrevista se encuentra fragmentada en diversos vídeos en los que trata entre otros asuntos distintos recuerdos de infancia, su activismo durante la clandestinidad en la Joven Guardia Roja y en el PTE, la cultura andaluza y el Estatuto de Autonomía, etc.
La entrevista se encuentra fragmentada en diversos vídeos en los que trata entre otros asuntos distintos recuerdos de infancia, su activismo durante la clandestinidad en la Joven Guardia Roja y en el PTE, la cultura andaluza y el Estatuto de Autonomía, etc.
![](https://humanidadesdigitales.uc3m.es/files/medium/92736462f00519d1a4f491e3619a014629754938.jpg)
Entrevista a Nieves Herrero, autora de 'Lo que escondían sus ojos' -16 septiembre 2013-
Entrevista a la periodista Nieves Herrero sobre su novela «Lo que escondían sus ojos», centrada en la historia personal de Carmen Díez de Rivera, «La musa de la Transición».
Díez de Rivera, entre otras responsabilidades, fue designada jefa del Gabinete del presidente Suárez y ejerció una notable influencia en la Transición española.
Díez de Rivera, entre otras responsabilidades, fue designada jefa del Gabinete del presidente Suárez y ejerció una notable influencia en la Transición española.