Ficha

Galería Mosaico Lista Búsqueda avanzada
Fuente es exactamente Archivos privados

"Sanfermines 78. Así fue". Informe de las Peñas

Publicación de las Peñas de Pamplona-Iruña en la que recogen su investigación elaborada en las semanas siguientes a los sucesos de los sanfermines de 1978. Recoge el relato de los hechos, datos sobre el asesinato de Germán Rodríguez y balance de heridos, daños en la ciudad y responsabilidad sobre lo ocurrido.

1. La transición en Euskadi: El Comienzo

Primera parte de la serie-documental "La transición en Euskadi" realizado en los años 90, con entrevistas a personas relevantes del mundo de la política y la cultura de aquellos años.

10. La transición en Euskadi: Anmistía y Elecciones

Décima parte de la serie-documental "La transición en Euskadi" realizado en los años 90, con entrevistas a personas relevantes del mundo de la política y la cultura de aquellos años.

11. La transición en Euskadi: La Constitución

Decimoprimera parte de la serie-documental "La transición en Euskadi" realizado en los años 90, con entrevistas a personas relevantes del mundo de la política y la cultura de aquellos años.

12. La transición en Euskadi: Estatuto de Autonomia

Decimosegunda parte de la serie-documental "La transición en Euskadi" realizado en los años 90, con entrevistas a personas relevantes del mundo de la política y la cultura de aquellos años.

13. La transición en Euskadi: El Golpe de Estado

Decimotercera parte de la serie-documental "La transición en Euskadi" realizado en los años 90, con entrevistas a personas relevantes del mundo de la política y la cultura de aquellos años.

14. La transición en Euskadi: El Nacimiento de ETB

Decimocuarta parte de la serie-documental "La transición en Euskadi" realizado en los años 90, con entrevistas a personas relevantes del mundo de la política y la cultura de aquellos años.

1º CONGRESO DE LA CONFEDERACIÓN SINDICAL DE CCOO 1978

En 1953, militantes comunistas, de Acción Católica y otros trabajadores descontentos, articulan candidaturas alternativas a las oficiales en las elecciones que organizaba el sindicato vertical y se crean comisiones de obreros. En este fenómeno se sitúa el origen de las Comisiones Obreras. Un origen que se singulariza en la mina gijonesa de La Camocha, paralizada por la huelga de enero de 1957 que organizó una Comisión Obrera.

2. La transición en Euskadi: Año de huelgas

Segunda parte de la serie- documental "La transición en Euskadi" realizada en los años 90, con entrevistas a personajes relevantes del mundo de la cultura y política de aquellos años.

2013 - Una transición en femenino

Un grupo de historiadores de la Universidad de Zaragoza propone un viaje a los años 70 para mostrar la lucha que muchas mujeres llevaron a cabo durante la difícil transición hacia la democracia en España. Una Transición en femenino tiene como objetivo visibilizar a las protagonistas de ese periodo. A través de la voz de dos feministas zaragozanas y de diferentes expertas, se reflexiona acerca de la realidad social y política específica que vivían las mujeres

3 de marzo 1976 cinco obreros murieron por disparos de la policía. Vitoria-Gasteiz

Vídeo que recoge distinta información sobre los sucesos del 3 de marzo de 1976. Destaca la información proporcionada por los servicios de información de TVE. Además, muestra las imágenes de los sucesos de Vitoria recopiladas por el Colectivo de Cine de Madrid, junto con otras fotografías e imágenes.

3. La transición en Euskadi: El juicio de Burgos

Tercera parte de la serie-documental "La transición en Euskadi" realizado en los años 90, con entrevistas a personas relevantes del mundo de la política y la cultura de aquellos años.