Ficha
Fuente es exactamente
Información de asociaciones u organismos

¡Hermano, no te olvidamos! (Asesinato Andrés García)
Texto de la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE) en conmemoración del 40 aniversario del asesinato de Andrés García, militante de la UJCE de 18 años a manos de militantes de Fuerza Nueva en 1979.
En la noticia se reproducen las circunstancias del suceso y se relacionan con otras víctimas de la extrema derecha en los años de la Transición.
En la noticia se reproducen las circunstancias del suceso y se relacionan con otras víctimas de la extrema derecha en los años de la Transición.

¿Qué es el terrorismo?
Video Scribing creado por el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo y la Fundación Fernando Buesa Blanco.

'Por mí y por todas mis compañeras'
Documental que expone la experiencia vital de varias mujeres que lucharon por lograr cambios sociales en España. Entre ellas, Dulcinea Bellido Carvajal, Anita Sirgo Suárez, Eloisa Rubio García-Rama.

"La Caída de la Dirección de CCOO" El Proceso 1001
El régimen quiso descabezar a las CCOO. A principios de los años 70 se producen grandes movilizaciones y huelgas en España. Las CCOO eran la principal fuerza opositora a la dictadura franquista.

“LA ASAMBLEA DE BARCELONA CCOO” 11 de julio 1976
La Asamblea de Barcelona CCOO 11 julio de 1976. La historia del movimiento sindical en España no se puede explicar sin las Comisiones Obreras. A mediados de los años 50 del pasado siglo, pequeñas Comisiones Obreras nacían en las fábricas canalizando las reivindicaciones obreras. Fueron el embrión de las CCOO.

40 años de Ley de Amnistía, 40 años de impunidad franquista
En el 40 aniversario de la aprobación de la entrada en vigor de la Ley de Amnistía de 1977, denunciamos la situación de impunidad que ésta ha generado para los crímenes del franquismo y reclamamos verdad, justicia y reparación para las luchadoras antifranquistas y las víctimas de la dictadura.

60 minutos - 30 años de la desaparición de Lasa y Zabala
Documental que reconstruye la desaparición y posterior asesinato de José Antonio Lasa Aróstegui y José Ignacio Zabala Artano, con motivo de su 30 aniversario.

A la vuelta del grito
Amb els anys setanta arriba, no només l’esperada democràcia, també una crisi econòmica d’abast mundial; en aquest context la pel·lícula es planteja el futur que li espera a la classe obrera front l’economia capitalista que força reconversions industrials, tancament de fàbriques i acomiadaments.
A Espanya, malgrat les lluites i les reivindicacions obreres, el sindicats acabaran pactant amb la Moncloa, acceptant que la Constitució estableixi l’economia de mercat com a model pel nou Estat Espanyol. La pel·lícula va tenir molt poca visibilitat, i es que venir a coincidir amb la dissolució del moviment activista de lluita antifranquista que es va produir durant la transició.
A Espanya, malgrat les lluites i les reivindicacions obreres, el sindicats acabaran pactant amb la Moncloa, acceptant que la Constitució estableixi l’economia de mercat com a model pel nou Estat Espanyol. La pel·lícula va tenir molt poca visibilitat, i es que venir a coincidir amb la dissolució del moviment activista de lluita antifranquista que es va produir durant la transició.

Activismos y sexualidades. Congreso Transición 2017
El vídeo trata sobre civismos y sexualidades. Militancias descuartizadas. La política absoluta gay de los setenta
ante la privacidad constitucional (Brice Chamouleau). Sexo y política en transición. La liberación sexual. (Víctor Mora). La liberación sexual de las mujeres. Lesbianas y feministas en Euskadi. (Maialen Aranguren). Ecos de la sextopía revolucionaria: revisitando la emancipación gay-lesbiana en la Valencia transicional (Pau López). Pioneros del movimiento LGTB en Canarias durante la transición (Víctor Ramírez).
ante la privacidad constitucional (Brice Chamouleau). Sexo y política en transición. La liberación sexual. (Víctor Mora). La liberación sexual de las mujeres. Lesbianas y feministas en Euskadi. (Maialen Aranguren). Ecos de la sextopía revolucionaria: revisitando la emancipación gay-lesbiana en la Valencia transicional (Pau López). Pioneros del movimiento LGTB en Canarias durante la transición (Víctor Ramírez).

Acto en Galicia Julio de 1994 de Falange Española. Interviene Pedro Portela Ovalle (Divisionario)
Acto de Falange Española y de la JONS en Galicia en 1994 con discurso de Pedro Portela Ovalle (divisionario). Conmemoración del cincuenta y nueve aniversario de la creación de Falange Española y el cincuenta y cuatro aniversario de la creación y salida para el frente de la División Azul.

Adolfo Suárez, Hasier Arraiz y La Transición (y 2)
El artículo versa sobre la ruptura democrática, el sistema autonómico vasco y catalán y, en definitiva, realiza un crítica al principio de la Transición en España como sistema inoperante para con Euskadi.

Ana María Pérez del Campo Noriega, Secretaria General de UNAF
El texto describe la biografía de Ana María Pérez del Campo Noriega, Secretaria General de la Unión de Asociaciones Familiares, quien en 1973 fundó la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas, y en 1987 la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, entre otros logros.