Espectáculo inclusivo e intergeneracional de danza-teatro, fruto de la larga experiencia de Vero Cendoya en la danza con colectivos con diversidad funcional. Este trabajo nos explica una historia real sobre el juicio a Dios que llevó a cabo Anatoli Lunacharski.
Con este punto de partida se dialogará sobre la investigación de la propia identidad, las dinámicas de poder y los métodos de manipulación de masas. La Rusia de principios del siglo XX, después el triunfo de la Revolución comunista, nos sirve de inspiración para crear un espacio atemporal en el cual los siete protagonistas se relacionan y bailan en un entorno que se hunde bajo sus pies.
BOGUMER (o hijos de Lunacharski)

Descripción
Título del espectáculo
BOGUMER (o hijos de Lunacharski)
Autoría
Vero Cendoya
Lugar del estreno
Mercat de les Flors, Barcelona
Comunidad Autónoma
Fecha del estreno
16-04-2021
Año
Género
Sinopsis
Espectáculo inclusivo e intergeneracional de danza-teatro, fruto de la larga experiencia de Vero Cendoya en la danza con colectivos con diversidad funcional. Este trabajo nos explica una historia real sobre el juicio a Dios que llevó a cabo Anatoli Lunacharski.
Con este punto de partida se dialogará sobre la investigación de la propia identidad, las dinámicas de poder y los métodos de manipulación de masas. La Rusia de principios del siglo XX, después el triunfo de la Revolución comunista, nos sirve de inspiración para crear un espacio atemporal en el cual los siete protagonistas se relacionan y bailan en un entorno que se hunde bajo sus pies.
Con este punto de partida se dialogará sobre la investigación de la propia identidad, las dinámicas de poder y los métodos de manipulación de masas. La Rusia de principios del siglo XX, después el triunfo de la Revolución comunista, nos sirve de inspiración para crear un espacio atemporal en el cual los siete protagonistas se relacionan y bailan en un entorno que se hunde bajo sus pies.
Elenco
Idea y dirección Vero Cendoya
Dramaturgia Israel Solà, Vero Cendoya
Interpretación Natalia de Anunnzio, Linn Johanson, Laia Martí Santiago, Jem Prenafeta, Carlos Fernández, Hansel Nezza, Anna Barrachina o Vero Cendoya
Composición musical Adele Madau
Diseño iluminación Cube.bz
Espacio sonoro David Solans
Vestuario Paz Aulí
Asistencia dirección Laura Alcalá
Asistencia de vestuario Oriol Corral
Coreografía gimnasia rítmica Isabel Tapias
Fotografía Kiku Piñol
Asistencia fotografía Dani Pujalte
Producción Lidia Serrat
Administración Joan Fabregat
Management Albert Baldomà
Comunicación y prensa Elisenda Riera
Agradecimientos: Mili García, Raphael Holzer, Carla Torres, Jaume Prenafeta, Sandra Carrau, Ester Nadal, Rai Borrell, Rafató Teatre, Complex Esportiu de Tarragona, El Graner
Dramaturgia Israel Solà, Vero Cendoya
Interpretación Natalia de Anunnzio, Linn Johanson, Laia Martí Santiago, Jem Prenafeta, Carlos Fernández, Hansel Nezza, Anna Barrachina o Vero Cendoya
Composición musical Adele Madau
Diseño iluminación Cube.bz
Espacio sonoro David Solans
Vestuario Paz Aulí
Asistencia dirección Laura Alcalá
Asistencia de vestuario Oriol Corral
Coreografía gimnasia rítmica Isabel Tapias
Fotografía Kiku Piñol
Asistencia fotografía Dani Pujalte
Producción Lidia Serrat
Administración Joan Fabregat
Management Albert Baldomà
Comunicación y prensa Elisenda Riera
Agradecimientos: Mili García, Raphael Holzer, Carla Torres, Jaume Prenafeta, Sandra Carrau, Ester Nadal, Rai Borrell, Rafató Teatre, Complex Esportiu de Tarragona, El Graner
Público preferente
Más información
Observaciones
En colaboración con ICEC y el apoyo de L’Estruch de Sabadell.
Una coproducción de Cía. Vero Cendoya y El Mercat de les Flors.
Una coproducción de Cía. Vero Cendoya y El Mercat de les Flors.
Conjuntos de fichas



















