El arquitecto e ingeniero Manuel María Gorozpe Morán fue un destacado profesionista mexicano que se casó con María Luisa Manterola Zavalza y procreó seis hijos; para la familia edificó en 1902 una casa en la entonces naciente Colonia Americana (Ciudad de México). La casa se conserva en pie y fue restaurada en 2006 para albergar la “Casa de la Cultura de Tabasco en la Ciudad de México”. Aunque perdió el jardín y se le hicieron algunas modificaciones, conserva buena parte de los acabados rehabilitados; el amueblado original se ha perdido.
Manuel María de los Dolores Juan Sahagún Gorozpe Morán nació en la Ciudad de México en Junio 1868, hijo de don Pedro Miguel Gorozpe Echeverría y Guadalupe Morán Cervantes; fue el tercero de ocho hermanos Gorozpe y Moran
Estudió en la Academia de San Carlos -Escuela de Ingenieros / Escuela...
Casa del arquitecto Manuel Gorozpe y María Luisa Manterola
Nombre
Casa del arquitecto Manuel Gorozpe y María Luisa Manterola
Otro nombre
Casa de Cultura de Tabasco
Lugar
Berlín 33, Juárez, Ciudad de México
Provincia/región
Ciudad de México
País
Siglo
Años
1902
Artista
Manuel María Gorozpe Morán
Tipo de pieza
Resumen
El arquitecto e ingeniero Manuel María Gorozpe Morán fue un destacado profesionista mexicano que se casó con María Luisa Manterola Zavalza y procreó seis hijos; para la familia edificó en 1902 una casa en la entonces naciente Colonia Americana (Ciudad de México). La casa se conserva en pie y fue restaurada en 2006 para albergar la “Casa de la Cultura de Tabasco en la Ciudad de México”. Aunque perdió el jardín y se le hicieron algunas modificaciones, conserva buena parte de los acabados rehabilitados; el amueblado original se ha perdido.
Manuel María de los Dolores Juan Sahagún Gorozpe Morán nació en la Ciudad de México en Junio 1868, hijo de don Pedro Miguel Gorozpe Echeverría y Guadalupe Morán Cervantes; fue el tercero de ocho hermanos Gorozpe y Moran
Estudió en la Academia de San Carlos -Escuela de Ingenieros / Escuela de Bellas Artes-, y recibió el título de “Yngeniero-Arquitecto” (sic.) en 1894, otorgado por la Junta Directiva de Instrucción Pública del Distrito Federal, presidida por don Joaquín Baranda
Durante el gobierno de Porfirio Díaz, Gorozpe diseñó y edificó una gran cantidad de inmuebles públicos y residencias, entre los que destacan el Seminario Conciliar iniciado en 1900, la nueva fachada para el Palacio del Ayuntamiento, las casas Ortiz de la Huerta y Baranda/Luján, así como los templos del Panteón Inglés -en la Colonia San Rafael-, y la Sagrada Familia -en la Colonia Roma- incluyendo años después, la transformación y ampliación del “Hotel REGIS” en 1919. Constante en toda esa obra, el virtuosismo en el diseño y la atención al detalle y ejecución, que aún ahora resultan sorprendentes…
En 1901 Manuel Gorozpe inicia los trabajos para la edificación de una residencia para su esposa –doña María Luisa Manterola Zavalza– y su primogénito Manuel Gorozpe Manterola, en la nueva urbanización que la “Chapultepec Land Improvement Company”, hacía desde 1897.
En lo que de origen se llamó la “Colonia del Paseo” o “Colonia de la Teja” y antes de eso había sido parte de tierras cultivadas –propiedad del 5° Conde de Santa María de Guadalupe del Peñasco– hasta mediados del Siglo XIX, se venían lotificando terrenos para la expansión de la Ciudad de México hacia el poniente…
Alineadas con la banqueta, las fachadas sur y oriente, se desplantaron sobre un basamento estriado que en semi-sótano albergaría dependencias de servicio, cocina y despacho del arquitecto. La planta principal –trabajada a manera de “piano nóbile” – alojaría salón comedor y tres estancias, además de un hall central de doble altura e iluminación cenital que cobijaría una solemne escalera; en esa planta, salón y comedor recibirían interesantes ventanas triforadas (ventana de tres luces), que con su decoración de sugerencia griega y romana, preparaban al adorno interior de la casa.
De acuerdo con Grandes Casas de México el elemento decorativo de dinteles, es ejemplo del extenso repertorio en el catálogo ornamental de Gorozpe y aunque es totalmente original, tiene referencias a los dibujos de Parallel -1845- para el Templo de Apolo Espurios (y sus acróteras del dórico griego) así como a las rosetas, roleos y guirnaldas de diversos catálogos académicos.
Hacia el jardín, la casa recibía a los visitantes con un agradable pórtico sostenido por columnas y medias muestras pareadas, de fuste tritostilado e inspiración jónica, al que se accedía por una escalera y que con antepechos a manera de barandilla romana (Roman railing) creaba un atractivo preámbulo en altura para entrar a la casa. Aunque el modelo es claramente Académico, hace claras referencias a los trabajos de Alfred-Nicolas Normand y sus interpretaciones historicistas de la arquitectura griega y romana.
Al interior el convidado era recibido en un amplio vestíbulo de doble altura con muros de color rojo quemado e iluminado cenitalmente, y donde una enfática escalera con balaustrada tallada en madera se adosaba a los muros hasta llegar a la parte alta.
El arranque de esa escalera, señalado por potente pilón y ménsula, sostendría un lampadario “Torchere” -porta antorcha- de ecléctico diseño académico en la tradición del “Jeune Page”, obra de Mathurin Moreau, ésta probablemente fundida en Le Val d'Osne sobre el modelo de Jules Salmson y que sería electrificada posteriormente.
Del gran vestíbulo, se podía pasar hacia el oriente y por dos puertas al gran salón/biblioteca o a los salones del sur que comunicaban con el comedor. En la fotografía de abajo, la “enfilade” (sucesión de habitaciones conectadas con puertas alineadas, disposición muy popular en los palacios del barroco) de los tres salones con ventanas hacia el sur, en que se ven claramente los marcos de las puertas de dos de las habitaciones así como luminarias y decorado.
En general la decoración respondía a la ecléctica tradición desarrollada durante el período de Napoleón III, la Francia del “Príncipe-Presidente” entre 1852 y 1870.
En concordancia, los escogidos elementos decorativos seccionados por Gorozpe para su casa reflejan aquel romanticismo historicista tan recurrente en su obra y concordante con el II Imperio, con decoraciones que hacen referencia a los tratadistas y a los Luises, París y Pompeya, S. I a.C y S. XIX…
En plafones, la decoración sería especialmente variada, con elementos que hacen referencia a bucólicos paisajes pompeyanos (Vesubio incluido), ruinas medievales europeas, motivos de cacería y pesca (en el comedor) así como sobrios ramilletes modernistas para las recámaras.
No es necesario subrayar lo eclético de la decoración, ya que complementando esos motivos modernos contrapuestos a las reminiscencias pompeyanas, encontrábamos también en los rasos alegorías de inspiración innegablemente barroca…
Las habitaciones que llamaron más la atención por su plafón, y serían incluso mencionadas como ejemplo por Israel Katzman en su libro de la “Arquitectura del Siglo XIX en México” como representativa del “Eclecticismo-semiclásico”, fueron comedor y salón sur (p. 124), que con sus intricados decorados llamaban poderosamente la atención de los visitantes y donde los candiles serían electrificados para 1910.
La casa sería escenario de innumerables eventos sociales y resulta relevante recordar que ahí también se desarrollarían algunos diseños trascendentes del arquitecto Gorozpe de los que es interesante enfatizar por relevante, la asesoría que desde 1907 daría para la reestructuración de los cimientos para la “Columna conmemorativa de la Independencia de México” que se edificaba en el Paseo de la Reforma con el diseño de don Antonio Rivas Mercado.
El arquitecto Manuel Gorozpe falleció en 1925 –a los 57 años– en su casa de Berlín 33, que se conservaría ocupada por sus hijas solteras y luego por la familia De la Borbolla-Gorozpe.
Aunque el gobierno del Estado de Tabasco había restaurado entre 1988 y 1991 una casa en la calle de República de Cuba N° 26, con el fin de albergar la “Casa de Tabasco en México”, decidió adquirir el inmueble de Berlín 33 para instalar la Casa de Cultura del Estado.
Con una profunda restauración supervisada por el Dr. Luís Ortiz Macedo y extraordinario trabajo de restitución pictórica realizado por Lilia Rivero Weber, durante 2006 se devolvió la vitalidad original a los acabados de la casa.
Manuel María de los Dolores Juan Sahagún Gorozpe Morán nació en la Ciudad de México en Junio 1868, hijo de don Pedro Miguel Gorozpe Echeverría y Guadalupe Morán Cervantes; fue el tercero de ocho hermanos Gorozpe y Moran
Estudió en la Academia de San Carlos -Escuela de Ingenieros / Escuela de Bellas Artes-, y recibió el título de “Yngeniero-Arquitecto” (sic.) en 1894, otorgado por la Junta Directiva de Instrucción Pública del Distrito Federal, presidida por don Joaquín Baranda
Durante el gobierno de Porfirio Díaz, Gorozpe diseñó y edificó una gran cantidad de inmuebles públicos y residencias, entre los que destacan el Seminario Conciliar iniciado en 1900, la nueva fachada para el Palacio del Ayuntamiento, las casas Ortiz de la Huerta y Baranda/Luján, así como los templos del Panteón Inglés -en la Colonia San Rafael-, y la Sagrada Familia -en la Colonia Roma- incluyendo años después, la transformación y ampliación del “Hotel REGIS” en 1919. Constante en toda esa obra, el virtuosismo en el diseño y la atención al detalle y ejecución, que aún ahora resultan sorprendentes…
En 1901 Manuel Gorozpe inicia los trabajos para la edificación de una residencia para su esposa –doña María Luisa Manterola Zavalza– y su primogénito Manuel Gorozpe Manterola, en la nueva urbanización que la “Chapultepec Land Improvement Company”, hacía desde 1897.
En lo que de origen se llamó la “Colonia del Paseo” o “Colonia de la Teja” y antes de eso había sido parte de tierras cultivadas –propiedad del 5° Conde de Santa María de Guadalupe del Peñasco– hasta mediados del Siglo XIX, se venían lotificando terrenos para la expansión de la Ciudad de México hacia el poniente…
Alineadas con la banqueta, las fachadas sur y oriente, se desplantaron sobre un basamento estriado que en semi-sótano albergaría dependencias de servicio, cocina y despacho del arquitecto. La planta principal –trabajada a manera de “piano nóbile” – alojaría salón comedor y tres estancias, además de un hall central de doble altura e iluminación cenital que cobijaría una solemne escalera; en esa planta, salón y comedor recibirían interesantes ventanas triforadas (ventana de tres luces), que con su decoración de sugerencia griega y romana, preparaban al adorno interior de la casa.
De acuerdo con Grandes Casas de México el elemento decorativo de dinteles, es ejemplo del extenso repertorio en el catálogo ornamental de Gorozpe y aunque es totalmente original, tiene referencias a los dibujos de Parallel -1845- para el Templo de Apolo Espurios (y sus acróteras del dórico griego) así como a las rosetas, roleos y guirnaldas de diversos catálogos académicos.
Hacia el jardín, la casa recibía a los visitantes con un agradable pórtico sostenido por columnas y medias muestras pareadas, de fuste tritostilado e inspiración jónica, al que se accedía por una escalera y que con antepechos a manera de barandilla romana (Roman railing) creaba un atractivo preámbulo en altura para entrar a la casa. Aunque el modelo es claramente Académico, hace claras referencias a los trabajos de Alfred-Nicolas Normand y sus interpretaciones historicistas de la arquitectura griega y romana.
Al interior el convidado era recibido en un amplio vestíbulo de doble altura con muros de color rojo quemado e iluminado cenitalmente, y donde una enfática escalera con balaustrada tallada en madera se adosaba a los muros hasta llegar a la parte alta.
El arranque de esa escalera, señalado por potente pilón y ménsula, sostendría un lampadario “Torchere” -porta antorcha- de ecléctico diseño académico en la tradición del “Jeune Page”, obra de Mathurin Moreau, ésta probablemente fundida en Le Val d'Osne sobre el modelo de Jules Salmson y que sería electrificada posteriormente.
Del gran vestíbulo, se podía pasar hacia el oriente y por dos puertas al gran salón/biblioteca o a los salones del sur que comunicaban con el comedor. En la fotografía de abajo, la “enfilade” (sucesión de habitaciones conectadas con puertas alineadas, disposición muy popular en los palacios del barroco) de los tres salones con ventanas hacia el sur, en que se ven claramente los marcos de las puertas de dos de las habitaciones así como luminarias y decorado.
En general la decoración respondía a la ecléctica tradición desarrollada durante el período de Napoleón III, la Francia del “Príncipe-Presidente” entre 1852 y 1870.
En concordancia, los escogidos elementos decorativos seccionados por Gorozpe para su casa reflejan aquel romanticismo historicista tan recurrente en su obra y concordante con el II Imperio, con decoraciones que hacen referencia a los tratadistas y a los Luises, París y Pompeya, S. I a.C y S. XIX…
En plafones, la decoración sería especialmente variada, con elementos que hacen referencia a bucólicos paisajes pompeyanos (Vesubio incluido), ruinas medievales europeas, motivos de cacería y pesca (en el comedor) así como sobrios ramilletes modernistas para las recámaras.
No es necesario subrayar lo eclético de la decoración, ya que complementando esos motivos modernos contrapuestos a las reminiscencias pompeyanas, encontrábamos también en los rasos alegorías de inspiración innegablemente barroca…
Las habitaciones que llamaron más la atención por su plafón, y serían incluso mencionadas como ejemplo por Israel Katzman en su libro de la “Arquitectura del Siglo XIX en México” como representativa del “Eclecticismo-semiclásico”, fueron comedor y salón sur (p. 124), que con sus intricados decorados llamaban poderosamente la atención de los visitantes y donde los candiles serían electrificados para 1910.
La casa sería escenario de innumerables eventos sociales y resulta relevante recordar que ahí también se desarrollarían algunos diseños trascendentes del arquitecto Gorozpe de los que es interesante enfatizar por relevante, la asesoría que desde 1907 daría para la reestructuración de los cimientos para la “Columna conmemorativa de la Independencia de México” que se edificaba en el Paseo de la Reforma con el diseño de don Antonio Rivas Mercado.
El arquitecto Manuel Gorozpe falleció en 1925 –a los 57 años– en su casa de Berlín 33, que se conservaría ocupada por sus hijas solteras y luego por la familia De la Borbolla-Gorozpe.
Aunque el gobierno del Estado de Tabasco había restaurado entre 1988 y 1991 una casa en la calle de República de Cuba N° 26, con el fin de albergar la “Casa de Tabasco en México”, decidió adquirir el inmueble de Berlín 33 para instalar la Casa de Cultura del Estado.
Con una profunda restauración supervisada por el Dr. Luís Ortiz Macedo y extraordinario trabajo de restitución pictórica realizado por Lilia Rivero Weber, durante 2006 se devolvió la vitalidad original a los acabados de la casa.
Referencias bibliográficas
https://grandescasasdemexico.blogspot.com/2017/05/la-casa-del-arquitecto-manuel-gorozpe-y.html Fecha de consulta [12/09/2022]
Calder Loth, The Temple of Apollo Epicurius at Bassae and its Orders, disponible en https://www.classicist.org/articles/classical-comments-the-temple-of-apollo-epicurius-at-bassae-and-its-orders/ consultado el 12 de septiembre del 2022.