Mujeres en Red por la Memoria

Galería Mosaico Lista Búsqueda avanzada

La Vara de la Libertad

Espacio para la recuperación de la memoria de Antonio Cabrero, alcalde de Pitillas (Navarra), ejecutado en Fuentebella en 1936. La historia está narrada en la novela escrita en su nombre y llamada la Vara de la Libertad.

Dr. Luis Calandre Ibáñez

Contiene documentación diversa sobre el Doctor Luis Calandre Ibáñez, en la que se puede observar sus avances científicos, las relaciones con los coetáneos, la defensa de la legalidad republicana, su actuación como médico durante la Guerra civil española y las penas impuestas por el franquismo con motivo de su posicionamiento republicano. La documentación digitalizada ofrecida por su nieta facilita el conocimiento y la reconstrucción histórica de este personaje de gran relevancia.

Historia del silencio

Documental sobre las personas desaparecidas de la guerra civil y que aún se hayan en fosas comunes. Ahora son los descendientes de la tercera generación los que quieren saber dónde se encuentran sus familiares. Cuenta una historia sobre la importancia de conocer la memoria familiar sobre los hechos de la guerra y posguerra española. Menciones: Mejor corto documental en el Festival Extrema.doc 2007, Premio Jurado Modalidad Documental  en 10º Festival Internacional de Cortometraje y Cine Alternativo de Benalmádena, Premio Festival Miradas del Sur 2008.

Cubanos en la guerra civil

Espacio dedicado a los voluntarios cubanos que combatieron del lado de la República española durante la guerra civil. Contiene biografías y entrevistas a los supervivientes así como una amplia galería de imágenes y documentos.

Guerra Civil española y exilio republicano

Inicialmente ofreció aquellas informaciones sobre el exilio obtenidas durante el proyecto doctoral y posteriormente se ha ido ampliando con nuevas secciones de acuerdo con la demanda de los usuarios y de la propia experiencia de su autora. Poco a poco se ha convertido en un lugar que alberga investigaciones y pesquisas que algunos familiares de desaparecidos de la Guerra Civil española y de la Segunda Guerra Mundial llevaban realizando durante años.

Homenaje a las víctimas de la represión. 70 años de impunidad, 70 años en nuestro recuerdo.

Recopilación de cartas, fotos y videos de homenajes de familiares y amigos de las víctimas.

Mapa de Fosas comunes de Asturias

Presentación del mapa de fosas comunes de Asturias, fruto de los resultados de varios proyectos de investigación dirigido por Carmen García García de la Universidad de Oviedo. Pretende dar respuesta a la demanda social de la región en lo referente a la localización de los lugares de enterramiento de los combatientes así como de las personas asesinadas en la guerra civil y la posguerra.

(Re) generando memorias

Diálogos intergeneracionales sobre la guerra civil española y el franquismo en la España actual. Este blog tiene como motivo compartir, difundir, opinar, interpretar y por supuesto, dialogar sobre la memoria y la amnesia históricas desde la Guerra Civil española a la actualidad.  En cuanto al método utilizado, en un principio este blog era casi exclusivamente de contenido original, pero con el tiempo ha empezado a servir como lugar de archivo para noticias diversas sobre la memoria en España y más allá de sus fronteras.

Quiénes eran

Los nombres que aparecen en este blog corresponden a víctimas de la Represión franquista en Madrid. Son en su mayoría fusilados en el Cementerio del Este. No aparecen más que aquellos de los cuales tenemos algún dato, generalmente facilitados por los familiares y/o su fotografía. Es por tanto un espacio en continua actualización gracias a las colaboraciones. Cada nombre lleva agregadas varias etiquetas para facilitar que puedan ser listados atendiendo a estos criterios.

Documental Memoria de la Frontera

Documental basado en el estudio realizado sobre la Guerra Civil española y la posguerra en la frontera entre Andalucía y Portugal. Durante este periodo la represión de los vencedores obligó a muchos onubenses a buscar refugio en Portugal. El dictador Salazar apoyó a Franco, pero la población portuguesa ayudó a los huidos dándoles refugio y alimentos. Algunos de estos españoles pudieron ir al exilio a terceros países, otros fueron apresados y devueltos a España.

Mondinaire

Contiene artículos y textos de opinión firmados por José Mª Naharro Calderón y publicados en otras webs