Refugios, lugares y rutas bélicas

Descripción
Ofrecemos en esta sección un conjunto de elementos digitales que reproducen los lugares donde se desarrollaron batallas, episodios militares de la guerra civil y rutas urbanas. En ellos se pueden encontrar los sitios que en la actualidad se conservan, como restos de búnkers, campos de aviación, refugios, líneas defensivas, puestos de tiro, trincheras, edificios e inmuebles que tuvieron un papel relevante en esta parte de nuestra historia.
Galería Mosaico Lista Búsqueda avanzada

#Terra Enllà

Difusión de rutas guiadas por los escenarios de la batalla del Ebro

#Parc dels búnquers

Cuenta orientada a la difusión del espacio memorial de los búnkers en Martinet i Montellà (Cerdanya, Cataluña)

Lo Riu Associació

Portavoz de la asociación nacida en 2007 para el estudio y promoción del patrimonio arqueológico de Terres de l ' Ebre. Desde el principio el proyecto principal fue la restauración del campo atrincherado de la Fatarella. Difunden la presentación de libros sobre la batalla del Ebro, las fosas de la memoria, el inventario de los restos históricos registrados del COLL DE BALAGUER, etc. Dan a conocer las rutas y excursiones que organizan a lugares de tierras del Ebro, a menudo marcados por acontecimientos de una de las batallas más conocidas de la guerra. Comparten noticias, fotografías, convocatorias de actos, etc.

Campo de aviación de La Sénia

Durante la Guerra Civil española el gobierno de la II República, para defenderse del golpe militar rebelde, planeó la construcción de una serie de aeródromos militares en Cataluña. Uno de los más importantes fue el campo de aviación de la Sénia, construido en 1937. Es un espacio histórico y patrimonial parcialmente conservado y vinculado a la memoria reciente de la población con numerosas referencias orales, documentales y gráficas.

El Camp d' Aviació de Rosanes i els Espais de Memoria a l'Alt Congost

Espacio del Centro de Visitantes de la Garriga para conocer el patrimonio de la guerra, como el refugio antiaéreo de la estación de la Garriga.

MUHBA Refugi 307

Espacio sobre el Refugio 307 uno de los más de mil refugios antiaéreos construidos durante la Guerra Civil con el objetivo de proteger a la población de los bombardeos indiscriminados que sufrió Barcelona. Fue excavado gracias al trabajo de muchos vecinos del barrio del Poble Sec, ejemplo de la defensa pasiva que realizó la ciudad durante este periodo. Consiste en 200 metros de túneles con una altura de 2'10 metros y una anchura que oscila entre los 1,5 y los 2 metros. Cuenta con tres entradas de acceso.

Arqueología militar de la Guerra Civil Española

Página con funciones de archivo fotográfico sobre la arquitectura militar de la guerra civil en la Sierra de Guadarrama. Cada imagen lleva asociado un relato de la Guerra Civil.

Espacios Históricos de Abádanes

Trata de documentar una serie de escenarios bélicos y militares de la Guerra Civil Española, mencionados en el inventario del Colectivo Guadarrama y las excavaciones llevadas a cabo por el CSIC. El fin que se persigue es preservar para las generaciones venideras el conocimiento de una etapa de la historia a través de trincheras, nidos de ametralladora, fortines, asentamientos artilleros, blocaos, bunkers, refugios de campaña, depósitos de municiones, monumentos, lápidas, puestos de mando y observación, zanjas y demás restos arqueológicos.

Refugios de la ciudad de Almería

Historia de los refugios construidos en la ciudad de Almería durante la Guerra Civil. Contiene numerosa documentación gráfica y la descripción de galerías, el almacén despensa, el hospital y otros cubículos. Guillermo Langle Rubio fue el arquitecto de la ciudad de Almería constructor del refugio.

Rutas bélicas

Difunde información gráfica y audiovisual procedente, sobre todo de su web, dedicada a las batallas de la Guerra Civil Española en la Comunidad de Madrid.

Rutasbelicas.com

Espacio dedicado a la historia de las batallas de Toledo, Guadalajara, Madrid y Segovia. Se ofrecen rutas guiadas por los lugares donde se desarrolló la Guerra Civil Española, desde el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama hasta Guadalajara.

Lo Riu, Associació per l'Estudi del Patrimoni Arqueológic i Històric de les Terres de l'Ebre

Espacio para difundir las actividades de la asociación y novedades sobre el patrimonio arqueológico de la guerra civil en la zona del Ebro.
Marker
2
2
3
9
6
Leaflet © OpenStreetMap contributors