La Blogosfera de la Historia y la Memoria

El Maquis: la lucha antifranquista en España [Cancionero]
Enlace al blog que contiene el podcast del programa «La palabra más nuestra», programa dedicado a la múscia popular, canción de autor y poesía musicada. En esta ocasión el programa es dedicado al Maquis. En el programa se realiza una contextualización del proceso de resistencia armada al franquismo y se ilustran con diversas canciones, como las distintas versiones del himno del guerrillero, proveniente de una antigua canción soviética; algunas canciones dedicadas al Maquis y su lucha; y otras en recuerdo de algún guerrillero en particular, como es el caso de Manuel Girón, guerrillero en León y Galicia, y Francisco Bedoya y Juan Fernández Ayala 'Juanín', guerrilleros en Cantabria.
Las canciones reproducidas son las siguientes:
• Leonard Cohen - The Partisan [Songs from a Room (1969)]
• [Anónimo] - Guerrilleros Españoles (en recuerdo a Manuel Girón)
• [Anónimo] - Himno Guerrillero [BSO Silencio Roto (2001)]
• Quilapayún - Himno Guerrillero [Basta (1969)]
• Coro Dones del 36 - Els Partisans [Maquis (1998)]
• Pedro Faura - El Maquis [Volver no es Volver Atrás (1976)]
• Soledad Bravo - Coplas de Juan Panadero [En Vivo en el Ateneo de Caracas (1972)]
• Nuberu - Los Fugaos [Asturies, Ayer y Güey (1978)]
• Aura Kuby - Vivan Bedoya y Juanín [Sonidos de Cantabria y Ultramar (2008)]
• Iván Castañeda - Canción dedicada a Juan Fernández Ayala 'Juanín' (escrita por Antonio Casares)
• Túrnez & Sesé - Els Maquis [Quedará la Paraula (2002)]
• Atlántica - El Emboscado [Lugas (2001)]
• Barricada - Suela de Alpargata [La Tierra está Sorda (2009)]
No pueden reproducir ninguna grabación del himno de los guerrilleros de la Operación Reconquista de España, en la invasión del valle de Arán, pero la reproducen textualmente.
Agradecen a los blogs «De Huidos y Maquis», «Juanín y Bedoya» y «Los del Monte», su ayuda en la documentación del programa.
Las canciones reproducidas son las siguientes:
• Leonard Cohen - The Partisan [Songs from a Room (1969)]
• [Anónimo] - Guerrilleros Españoles (en recuerdo a Manuel Girón)
• [Anónimo] - Himno Guerrillero [BSO Silencio Roto (2001)]
• Quilapayún - Himno Guerrillero [Basta (1969)]
• Coro Dones del 36 - Els Partisans [Maquis (1998)]
• Pedro Faura - El Maquis [Volver no es Volver Atrás (1976)]
• Soledad Bravo - Coplas de Juan Panadero [En Vivo en el Ateneo de Caracas (1972)]
• Nuberu - Los Fugaos [Asturies, Ayer y Güey (1978)]
• Aura Kuby - Vivan Bedoya y Juanín [Sonidos de Cantabria y Ultramar (2008)]
• Iván Castañeda - Canción dedicada a Juan Fernández Ayala 'Juanín' (escrita por Antonio Casares)
• Túrnez & Sesé - Els Maquis [Quedará la Paraula (2002)]
• Atlántica - El Emboscado [Lugas (2001)]
• Barricada - Suela de Alpargata [La Tierra está Sorda (2009)]
No pueden reproducir ninguna grabación del himno de los guerrilleros de la Operación Reconquista de España, en la invasión del valle de Arán, pero la reproducen textualmente.
Agradecen a los blogs «De Huidos y Maquis», «Juanín y Bedoya» y «Los del Monte», su ayuda en la documentación del programa.

Geografies de conflicte i confluencia. Maquis i Masovers als Ports
Blog denominado «Geografies de conflicte i confluencia. Maquis i Masovers als Ports». El blog está destinado a rescatar la historia de la guerrilla que operó en el Ports-Maestrat.
Como cuenta su autor en su primera entrada, su acercamiento a la historia de la guerrilla antifranquista fue una historia familiar en la que sus padres dieron cobijo a José Francisco Vaquer Sale «Lo Catinenc», un enlace guerrillero delatado por algún guerrillero en un interrogatorio, y que huía de su detención por parte de la Guardia Civil. Sus padres dieron cobijo al enlace durante la noche hasta que se marchó dirección a Barcelona con destino final Francia.
El blog tiene tres secciones claramente diferenciadas: una primera llamada «Maquis i Masovers als Ports», con una serie de artículos sobre la presencia guerrillera en la comarca; otra denominada «“Ley de Fugas” als Ports Maestrat», con artículos sobre la aplicación de la ley de fugas en el Maestrazgo y en Als Ports. Finalmente, un blog donde se cuelgan artículos sueltos.
Las entradas están ilustradas con abundantes fotografías realizadas por el autor, así como con documentación oficial de Archivos públicos.
Como cuenta su autor en su primera entrada, su acercamiento a la historia de la guerrilla antifranquista fue una historia familiar en la que sus padres dieron cobijo a José Francisco Vaquer Sale «Lo Catinenc», un enlace guerrillero delatado por algún guerrillero en un interrogatorio, y que huía de su detención por parte de la Guardia Civil. Sus padres dieron cobijo al enlace durante la noche hasta que se marchó dirección a Barcelona con destino final Francia.
El blog tiene tres secciones claramente diferenciadas: una primera llamada «Maquis i Masovers als Ports», con una serie de artículos sobre la presencia guerrillera en la comarca; otra denominada «“Ley de Fugas” als Ports Maestrat», con artículos sobre la aplicación de la ley de fugas en el Maestrazgo y en Als Ports. Finalmente, un blog donde se cuelgan artículos sueltos.
Las entradas están ilustradas con abundantes fotografías realizadas por el autor, así como con documentación oficial de Archivos públicos.

Mala herba (Colectiu Libertari de Cerdanyola)
Mala Herba es un colectivo libertario, antifascista y anticapitalista ubicado en Cerdanyola.
Entre sus actividades se dedican a hacer iniciativas destinadas a la recuperación de la memoria democrática de la guerrilla antifranquista catalán, de marcado carácter libertario. Además, destacan las jornadas de homenaje popular al Maquis en Cerdanyola, y el memorial a Antoni Franquesa.
Entre sus actividades se dedican a hacer iniciativas destinadas a la recuperación de la memoria democrática de la guerrilla antifranquista catalán, de marcado carácter libertario. Además, destacan las jornadas de homenaje popular al Maquis en Cerdanyola, y el memorial a Antoni Franquesa.

Unió de Grups Excursionistes Llibertaris (UGEL)
La Unió de Grups Excursionistes Llibertaris (UGEL) es una federación de grupos de montaña del ámbito catalán y de inspiración anarquista, que tiene como objetivos fomentar la práctica de deportes de montaña, así como fomentar el respeto y la protección del medio ambiente.
Son los impulsores del GR-179 o «La ruta de los maquis». Entre las excursiones que organizan destacan las de temática relacionada con la guerra civil y la resistencia antifranquista.
Son los impulsores del GR-179 o «La ruta de los maquis». Entre las excursiones que organizan destacan las de temática relacionada con la guerra civil y la resistencia antifranquista.

El Maquis y las Rutas del ALGA
«El Maquis y las rutas del AGLA» es un proyecto web promovido por Mas La Mateba con el fin de visualizar y preservar la memoria histórica en España poniendo en valor el territorio de interior a través de rutas desarrolladas en las zonas de influencia de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA). Para ello en la web se pueden encontrar en un mapa interactivo rutas, siendo la más destacada la que va desde Santa Cruz de Moya (Cuenca) hasta Castellón de la Plana (Castellón). También en dicho mapa interactivo hay marcas que relacionan espacios físicos con acontecimientos relacionados con la guerrilla.
En la web se encuentran otras secciones donde se van actualizando noticias o novedades bibliográficas con formato blog de la guerrilla antifranquista. Finalmente, también se encuentra (en construcción) una sección con más rutas guerrilleras; y un apartado de tienda donde se encuentran reproducciones de armamento, herramientas, atrezo/vestimenta, etc.
En definitiva, se trata de un proyecto de fomento del turismo de interior poniendo en valor la zona de influencia del AGLA (Levante, Aragón, Cuenca), destacando sus paisajes naturales, fiestas, cultura gastronómica, arqueología e historia.
La gestión de este proyecto corresponde a Mas La Mateba, una antigua masía recuperada y restaurada por una asociación, puesta en marcha en primer lugar como casa refugio y posteriormente como casa rural, que busca el desarrollo de las zonas rurales y desarrollar una forma de vida diferente a los patrones de la ciudad y acercando a las personas su patrimonio forestal y rural.
En la web se encuentran otras secciones donde se van actualizando noticias o novedades bibliográficas con formato blog de la guerrilla antifranquista. Finalmente, también se encuentra (en construcción) una sección con más rutas guerrilleras; y un apartado de tienda donde se encuentran reproducciones de armamento, herramientas, atrezo/vestimenta, etc.
En definitiva, se trata de un proyecto de fomento del turismo de interior poniendo en valor la zona de influencia del AGLA (Levante, Aragón, Cuenca), destacando sus paisajes naturales, fiestas, cultura gastronómica, arqueología e historia.
La gestión de este proyecto corresponde a Mas La Mateba, una antigua masía recuperada y restaurada por una asociación, puesta en marcha en primer lugar como casa refugio y posteriormente como casa rural, que busca el desarrollo de las zonas rurales y desarrollar una forma de vida diferente a los patrones de la ciudad y acercando a las personas su patrimonio forestal y rural.

Bajo el Cierzo [Teaser Cómic]
Teaser de un proyecto de cómic centrado en la historia de la guerrilla antifranquista que combatió en las montañas de León y Asturias. Se presentó a distintas editoriales, pero nunca llegó a ser publicado.
El teaser se compone de siete páginas contando la historia desde el punto de vista de uno de los personajes.
El teaser se compone de siete páginas contando la historia desde el punto de vista de uno de los personajes.

Maroma Press [Blog de David Baird]
Blog personal de David Baird, corresponsal de prensa, escritor y fotógrafo. Es autor de "Historia de los maquis. Entre dos fuegos" (Almuzara, 2008), en el que investiga en archivos secretos sobre los agentes de la OSS, que demuestran que Estados Unidos instruyó y armó a los guerrilleros comunistas en el norte de África.
En su blog hace referencia a noticias sobre la publicación y repercusión de sus libros.
En su blog hace referencia a noticias sobre la publicación y repercusión de sus libros.

Paisajes de la Guerrilla
«Paisajes de la Guerrilla» es uno de los blogs más veteranos relacionados con la resistencia armada antifranquista. Nació en 2002 alojada en el servicio de alojamiento GeoCities (extinto desde 2009). Posteriormente se alojó en blogspot en 2010.
Cuenta con un total de 58 entradas con distinta información de la guerrilla antifranquista: cronología, referencias regionales sobre actividad guerrillera, información de guerrilleros, etc.
Cuenta con un total de 58 entradas con distinta información de la guerrilla antifranquista: cronología, referencias regionales sobre actividad guerrillera, información de guerrilleros, etc.

Ni cautivos ni desarmadas (Blog El Salto)
«Ni cautivos ni desarmados» es un blog publicado por «Imanol» dedicado al estudio, investigación difusión y discusión sobre la guerrilla antifranquista, especialmente centrándose en el estudio de la militancia libertaria. El blog se alojó inicialmente en el Periódico «Diagonal» y, posteriormente, en «El Salto Diario».
Se incluye la cuenta de Twitter del blog «Ni cautivas ni desarmadas». En Facebook usa la cuenta "Laureano Cerrada" para publicitar su blog.
Se incluye la cuenta de Twitter del blog «Ni cautivas ni desarmadas». En Facebook usa la cuenta "Laureano Cerrada" para publicitar su blog.

Cambedo Maquis
El blog "Cambedo Maquis" se centra en los sucesos de Cambedo (Portugal) en 1946, cuando la pequeña aldea portuguesa de apenas un centenar de habitantes fue víctima de un brutal ataque por esconder a un grupo de guerrilleros españoles. En el asalto coordinado por la Guardia Civil, el ejército luso y la Guardia Nacional Republicana, participaron más de un millar de efectivos.
En el blog se encuentra información sobre dicho suceso recopilada por el autor del blog. En sus páginas se reconstruyen los sucesos. Además en el blog abundan las fotografías, fuentes hemerográficas, mapas, o testimonios orales recogidos a las personas que vivieron dicho suceso. Destacan las fotografías actuales de casas aún derruidas por granadas de mortero.
En las últimas noticias del blog se informa del estreno del documental «‘O Silêncio’ Cambedo da Raia 1946» dirigido por Antonio Loja Neves y José Alves Pereira dedicado a este dramático suceso.
En el blog se encuentra información sobre dicho suceso recopilada por el autor del blog. En sus páginas se reconstruyen los sucesos. Además en el blog abundan las fotografías, fuentes hemerográficas, mapas, o testimonios orales recogidos a las personas que vivieron dicho suceso. Destacan las fotografías actuales de casas aún derruidas por granadas de mortero.
En las últimas noticias del blog se informa del estreno del documental «‘O Silêncio’ Cambedo da Raia 1946» dirigido por Antonio Loja Neves y José Alves Pereira dedicado a este dramático suceso.

Cuando los maquis
«Cuando los maquis» es un sitio web creado por Luis Pérez de Berasalauce y creado con la intencionalidad de servir como soporte documental para ampliar y actualizar la información de su libro, también llamado «Cuando los maquis» (2019) y que se encuentra disponible en la web en formato PDF.
La web se divide en dos partes fundamentalmente, una primera con información del libro y con la posibilidad de su descarga. En la segunda parte, destaca un blog donde aparecen artículos, documentación histórica de la guerrilla antifranquista digitalizada, imágenes, exposiciones, exhumaciones, etc. El blog se actualiza con bastante frecuencia.
La web se divide en dos partes fundamentalmente, una primera con información del libro y con la posibilidad de su descarga. En la segunda parte, destaca un blog donde aparecen artículos, documentación histórica de la guerrilla antifranquista digitalizada, imágenes, exposiciones, exhumaciones, etc. El blog se actualiza con bastante frecuencia.

Asociación de Memoria Histórica de Getafe. Memoria para ejercer solidaridad, verdad, justicia y reparación con las víctimas del Franquismo en Getafe
Blog de la Asociación en el que se incluye informacion sobre sus objetivos, actividades y recursos. Entre la información destacan las tareas realizadas para la recuperación de la memoria, como la detección de los lugares de memoria y la identificación de las víctimas del franquismo. Asimismo proporciona información sobre las políticas aprobadas por el Ayuntamiento y otro tipo de materiales, como bibliografía, películas y documentales.























