Estela de granito con inscripción hallada en el claustro de la catedral.
Decu
Estela de granito con inscripción hallada en el claustro de la catedral.
Decu
Estela de granito con inscripción hallada en el claustro de la catedral.
Decu/ma, Gr/ema/ri(o), p(onendum) / c(uravit)
“Decuma se encargó de ponerlo para Gremarius”.
El mal estado de la inscripción ha dado pie a diversas lecturas. Su primer editor, Fidel Fita, propuso: Decuma Crem(entis) f(ilia) Ari p(osuit) c(oniugi) b(ene) m(erenti) a(ram). Más tarde, Emilio Rodríguez Almeida propuso una lectura completamente diferente: Oecu / Magn/e Mat/ri p(ecunia) / c(onstituta) / LXXX. Interpretaba en ln. 1 Oecu(m) como designación de un santuario de la diosa, de naturaleza particular, por lo que no sería denominado aedes, tal vez por no tratarse de un templo verdadero y propio. Ln. 4-5 desarrollaba las iniciales P como p(ecunia) y C como c(onstituta), aunque aceptaba que podrían ser también indicación de distancias: p(edes) c(entum) LXXX, en referencia al tamaño del edificio. Rodríguez Almeida vinculaba, por consiguiente, esta inscripción al culto de Mater Magna en un entorno insólito. Con posterioridad, Robert Knapp sugirió Decu(mus?) / Magr/(a)e mat/ri p(onendum) / c(uravit) / (annorum) L.XV, lectura que le arrebataba el carácter metróaco y la identificaba como funeraria. En HEp, 4, 1994, nº 108, p. 55 se acepta la lectura de Knapp, aunque se considera Decu(mus) no como variante de Decimus, sino como onomástica local. Por último, Mª del Rosario Hernando hace una lectura más ajustada a lo que se puede documentar en el epígrafe, alejada por tanto de las conjeturas anteriores, y por eso se recoge aquí, fuera del catálogo de los testimonios del culto a Mater Magna en la Península Ibérica.
Fita, 1913, nº 17, pp. 537–539; AE, 1914, 15; Albertos, 1966, p. 99; Rodríguez Almeida, 1981, nº 52, p. 139, fig. 59; Knapp, 1992, nº 35, p. 38 y lám. 5; Alvar, 1993a, p. 42, nota 74; Díez Asensio, 1993, pp. 83 y 85; Hernando, 1994, nº 51, pp. 137–138 y lám. 62, fig. 1; HEp, 4, 1994, 108; Díez Asensio, 1995, p. 11; Salinas, 1995, p. 283, nota 6; HEp, 6, 1996, 69; Fernández Ubiña, 1996, p. 407, nota 8; Hernández Hernández, 1997, nº 12, p. 140; Marco, 1997, p. 305, nota 19; Crespo – Alonso, 2000, nº R–3, p. 125; Hernández Hernández, 2000, p. 61; Solana Sainz – Hernández Guerra, 2000, nº 156, pp. 203, 226 y 274; Rodríguez Almeida, 2003, nº 52, p. 186, fig. 60; HEp, 13, 2003–2004, 57; Hernando, 2005, nº 39, pp. 121–122; Hernando, 2008, pp. 82–83; Bayer, 2015, nº 18, pp. 45–46; HEpOL 6354; HD027874; PETRAE 140500100045; LLDB-121938; EDCS-16300118; TM 226390.
L’Année Epigraphique. Révue des Publications Épigraphiques relatives à l’Antiquité Romaine, Paris.
Computerized Historical Linguistic Database of Latin Inscriptions of the Imperial Age.
Epigraphic Database Heidelberg (https://edh.ub.uni-heidelberg.de/)-
Epigraphik-Datenbank Clauss / Slaby (http://www.manfredclauss.de/es/).
Hispania Epigraphica, Madrid.
Hispania Epigraphica Online (http://eda-bea.es/).
Programme d’Enregistrement, Traitement et Reconnaissance Automatique en Épigraphie, Institut Ausonius (https://petrae.huma-num.fr/fr/projet).
Trismegistos (https://www.trismegistos.org/).
Albertos, M.L., La onomástica personal primitiva de Hispania, Tarraconense y Bética, Salamanca, 1966.
Alvar, J., “Los cultos mistéricos en la Tarraconense”, en M. Mayer y J. Gómez Pallarés (eds.), Religio Deorum. Actas del Coloquio Internacional de Epigrafía (Culto y Sociedad en Occidente), 1988, Sabadell, 1993a, pp. 27–46.
Bayer, X. El culto a Cibeles y Attis en la Hispania romana: restos arqueológicos y epigráficos, trabajo de fin de máster, Universidad de Cantabria, 2015.
Crespo, S. – Alonso, M.A., Corpus de inscripciones romanas de la provincia de Burgos, Valladolid, 2000.
Díez Asensio, J., “El conjunto antroponímico de base prelatina dentro de la onomástica antigua en tierras meridionales del Duero (I)”, Hispania Antiqua, 17, 1993, pp. 51–93.
Díez Asensio, J., “Teonimia indígena en las tierras meridionales del Duero medio”, Hispania Antiqua, 19, 1995, pp. 7–14.
Fernández Ubiña, F. “Magna Mater, Cybele and Attis in Roman Spain”, en E. N. Lane (ed.), Cybele, Attis and related cults: essays in memory of M. J. Vermaseren, Leiden – Nueva York – Colonia, 1996, pp. 405–433.
Fita, F., “Nuevas lápidas romanas de Santiesteban del Puerto, Berlanga (Badajoz), Ávila y Retortillo (Salamanca)”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 62, 1913, pp. 533–543.
Hernando, M.R., Indigenismo y romanización del territorio abulense (s. V a.C.-s. III d.C.), 2 vol., tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 1994.
Hernando, M.R., Epigrafía romana de Ávila, Burdeos – Madrid, 2005.
Hernando, M.R., “Ávila: documentación epigráfica y municipalización, ¿una cuestión de fe?”, Gerión, 26, nº 2, 2008, pp. 75–89.
Knapp, R., Latin Inscriptions of Central Spain, Berkeley – Los Angeles, 1992.
Marco, F., “¿Taurobolios vasconios? La vitalidad pagana en la Tarraconense durante la segunda mitad del siglo IV”, Gerión, 15, 1997, pp. 297–319.
Rodríguez Almeida, E., Ávila romana (notas para la arqueología, la topografía y la epigrafía romanas de la ciudad y su territorio), Ávila, 1981.
Salinas, M., “Los inicios de la epigrafía en Lusitania oriental”, en F. Beltrán Lloris (ed.), Roma y el nacimiento de la cultura epigráfica en Occidente. Actas del Coloquio Roma y las primeras culturas epigráficas del occidente medite- rráneo (siglos II a.C.-I d.C.), Zaragoza, 1995, pp. 281–291.
Solana Sainz, J.M. – Hernández Guerra, J., Religión y Sociedad en época romana en la Meseta Septentrional, Valladolid, 2000.